Especialista en lectoescritura visita la Universidad de Chile

Leer y escribir: Un desafío que no termina en el colegio

Leer y escribir: Un desafío que no termina en el colegio
Federico Navarro, Licenciado en Letras de la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Análisis del Discurso de la Universidad de Valladolid.
Federico Navarro, Licenciado en Letras de la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Análisis del Discurso de la Universidad de Valladolid.
Académicos, ayudantes y tutores participaron de los talleres que realizó el Profesor Navarro en la Universidad de Chile.
Académicos, ayudantes y tutores participaron de los talleres que realizó el Profesor Navarro en la Universidad de Chile.
La alfabetización superior es un proyecto que implica necesariamente la colaboración multidisciplinario de los diversos actores involucrados.
La alfabetización superior es un proyecto que implica necesariamente la colaboración multidisciplinario de los diversos actores involucrados.

¿Cómo ayudar a los estudiantes a que planifiquen y monitoreen su escritura? ¿Cuál es la diferencia entre describir, comparar y justificar? ¿En qué se parece un ensayo estudiantil a uno experto? ¿Es distinto leer historia, química y economía? ¿Qué diferencia un texto coherente, sólido y claro de otro que no lo es? Estas fueron sólo algunas de las preguntas planteadas en los dos talleres que dictó en la Universidad de Chile, el Licenciado en Letras de la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Análisis del Discurso de la Universidad de Valladolid, Federico Navarro. 

Invitado por la Vicerrectoría de Asuntos académicos, el experto dictó para académicos, ayudantes y tutores de la Universidad los talleres "Herramientas para enseñar, aprender y evaluar la escritura en cada asignatura" y "Tutorías y ayudantías de la lectura y escritura en la universidad: estrategias de enseñanza a estudiantes de 1er y 2do año".

¿Saben escribir los estudiantes?

“El diagnóstico que hacen los docentes sobre las habilidades de escritura de los estudiantes es que es un problema grave, y lo dicen de diferentes maneras”, aseguró Navarro tras las actividades.

Para los académicos de nuestra Universidad, dichas falencias tendrían su origen en niveles educativos anteriores, ante lo cual el experto es tajante.  “Esto no hay que verlo como un problema que es responsabilidad de otros, hay que poner el foco en que se trata de prácticas que nosotros debemos enseñar. Debemos enfatizar que muchas de esas falencias son esperables, y que tienen que ver con que les pedimos que escriban cosas nuevas y les tenemos que explicar cómo se escriben”, señaló el Profesor Navarro.

Muy por el contrario a lo que suele pensarse, el especialista fue enfático a la hora de derribar mitos: escribir no es una habilidad adquirida de una vez y para siempre.

“Uno se forma como escritor a lo largo de toda la vida. No terminas de formarte como escritor cuando atraviesas la etapa de formación inicial, ni terminas tu proceso de formación de escritor en educación media. Incluso no te terminas de formar cuando haces el postgrado, ni tampoco cuando ya tienes un trabajo. Porque en diferentes roles profesionales vas a tener que escribir y comunicar oralmente diferentes clases de textos”, destacó el experto.

Plan de aprendizaje en niveles superiores

La alfabetización superior o académica es un nuevo conocimiento que los estudiantes deben adquirir en esta nueva etapa educativa, independiente a las falencias previas que arrastren. “Cuando uno ingresa a la universidad no tiene las competencias de escritor experto. Tienes que escribir un ensayo, un informe, una memoria de tesis, y es algo que no viste antes, y que no tienes por qué saber”, aseguró el académico.

Y dado que la lectoescritura es algo que debe abordarse e incluirse en el nivel superior, es necesario plantearse de qué manera podemos incorporarla a la enseñanza en las aulas universitarias. Al respecto el profesor Navarro afirma que “no hay una respuesta única, no se soluciona con un curso, ni con una serie de cursos, sino con una iniciativa concomitante y diversa. Tenemos que hacer un trabajo más fuerte con la escritura en la enseñanza de las asignaturas, hacer cursos específicos de escritura complementaria, dar cursos de formación docente sobre cómo enseñar escritura, investigar cómo se escribe en cada disciplina”, dice enfatizando que ante esta manera múltiple de abordar el tema, la colaboración multidisciplinaria es clave.

Proyecto a largo plazo

Los dos primeros talleres dictados por el especialista argentino pretenden ser solo el punto de partida de la Universidad de Chile en el tema de la lectoescritura.

A juicio del profesor Navarro, “vi una institución muy movilizada con el tema,  con discusiones internas respecto de qué dimensiones de la escritura son relevantes, algunos ponen el foco en el léxico, en la ortografía, y otros en cuestiones más discursivas”.

Incorporar la enseñanza de la escritura como parte de los contenidos, o utilizar la escritura para aprender los contenidos, o usar la escritura como contenido, y en definitiva poder plantear una iniciativa universitaria que incorpore esta área del conocimiento a las aulas en la U. de Chile, es un camino que se abre para ir avanzando.