Parlamento del Libro y la Palabra

U. de Chile entregó al CNCA recomendaciones para la nueva política del Libro y la Lectura

U. de Chile dio recomendaciones para políticas del Libro y la Lectura
Este 14 y 15 de octubre se realizó en la Casa Central de la U. de Chile el Parlamento del Libro y la Palabra.
Este 14 y 15 de octubre se realizó en la Casa Central de la U. de Chile el Parlamento del Libro y la Palabra.
Poetas, creadores y expertos vinculados al mundo de la creación y la publicación literaria regional e indígena participaron del encuentro.
Poetas, creadores y expertos vinculados al mundo de la creación y la publicación literaria regional e indígena participaron del encuentro.

“No es posible concebir desde el Estado una política tan relevante como la creación de la una política del libro y la lectura sin incorporar las propuestas, visiones, necesidades, y aspiraciones de sus propios actores y creadores. Eso es lo que estamos tratando de impulsar desde el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes”, dijo la Ministra tras agradecer la realización del "Parlamento del Libro y la Palabra" y recibir las recomendaciones que surgieron de éste.

Las recomendaciones presentadas por poetas y creadores de la talla de Elicura Chihuailaf, Maribel Mora, Jaime Luis Huenún, Elvira Hernández y Leonel Lienlaf, por nombrar sólo a algunos, apuntaron a simplificar los sistemas de postulación a fondos concursables, promover la participación ciudadana y descentralización, fomentar la defensa y el arraigo de la identidad local y las identidades indígenas, fomentar que la literatura y la lectura crucen transversalmente la educación, y promover los proyectos culturales autónomos como la elaboración de antologías de literatura indígena, entre otros.

En esa línea la Ministra agregó que “Los planes de lectura, los currículum de la educación de nuestro país, deben nutrirse de lo discutido en un parlamento como este. Nos preocupamos a menudo del crecimiento económico de un país, cuando aquí tenemos una riqueza más perdurable y que todavía no la hemos podido valorar”,  destacando que justamente hoy se realizó la plenaria que dio fin al proceso de discusión –con mesas temáticas orientadas a plantear propuestas–, del que se recogerán insumos para la creación de la política nacional del libro y la lectura.

Apoyando las palabras de la Ministra, Regina Rodríguez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, comentó que en el rediseño de la política nacional del libro y la lectura en el que se está trabajando, "no había salido suficientemente el tema indígena, había un gran ausente. Esta es una iniciativa extraordinaria de la Vicerrectoría, porque no solamente se produce este encuentro que visibiliza el talento y la creatividad de este mundo todavía muy desconocido para el chileno común y corriente, y también de las políticas públicas, sino también se hace una reflexión política del país y se propone la inclusión en el rediseño de esta gran política pública."

Un debate inclusivo

“Plantearse un debate de este tema, las políticas del libro y la lectura, relacionadas con el mundo indígena y regional, no es casual, responde a un deseo de la Universidad de Chile de relevar aspectos que pese a su importancia, han sido efectivamente invisibilizados en el debate público”, afirmó en la clausura del Parlamento la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran.

La autoridad destacó que este evento era crucial para la Vicerrectoría que lidera, “no sólo porque implicaba abordar una discusión que nos parece sumamente relevante y que nunca se había dado en Chile, como es dar el sitial que se merece a la palabra y la literatura indígena y regional en el país, sino porque también nos hace parte de la discusión sobre las políticas públicas vinculadas al desarrollo nacional”.

Por último, y junto con agradecer a todos quienes participaron y se trasladaron especialmente desde regiones para asistir al parlamento, la Vicerrectora señaló: “El interés por hacer parte del debate a todos y todas, hace imposible no escuchar las demandas de los pueblos indígenas y polinésicos de nuestro país, que han hecho evidente la necesidad de continuar avanzando hacia políticas de desarrollo inclusivo y respetuoso, no solo del lenguaje, sino también de sus culturas y de la necesidad de determinar su propio camino, sin dejar de contribuir a la riqueza nacional. Esperamos que las recomendaciones emanadas de este Parlamento sirvan para avanzar en esa línea”.

Junto a la Vicerrectora Zeran, se hicieron presentes en el "Parlamento del Libro y la Palabra” este 14 y 15 de octubre, la Vicerrectora de Asuntos Académicos, Rosa Devés, el Vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Juan Cortés, la Directora del Archivo Central Andrés Bello, Alejandra Araya, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, Regina Rodríguez, la Directora de la Biblioteca Nacional, Ana Tironi, y el Secretario General de la Universidad de Chile, Roberto de la Rosa, entre otras autoridades.

El espacio de diálogo en el que participaron académicos, poetas, creadores y expertos vinculados al mundo de la creación y la publicación literaria regional e indígena provenientes de todo Chile, puso sobre la mesa el tema de las políticas de publicación y circulación del libro indígena, permitiendo a la Universidad de Chile, sistematizar el documento entregado a la Ministra Presidenta del CNCA, con el fin de entrar en el debate público sobre el tema en este coyuntural momento legislativo.

Parlamento en la U. de Chile

Cuatro mesas redondas, un recital poético y el encuentro de representantes del mundo indígena y regional con estudiantes secundarios fueron parte del “Parlamento del Libro y la Palabra” organizado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile.

¿Qué es la literatura indígena? ¿Quién decide lo que se publica de una cultura? ¿Qué políticas respecto a la publicación literaria rigen en Chile? Fueron solo algunas de las interrogantes que se plantearon y se discutieron durante el encuentro, y de las que se dio paso a propuestas concretas respecto a las políticas de publicación de literatura indígena.

A continuación, algunas ideas planteadas por los participantes.

Pablo Mariman, Historiador Mapuche

“En esta práctica de escribir y de publicar estamos en una relación bien asimétrica, una relación bien desigual respecto de quienes tienen los fondos para financiar las publicaciones, o quienes evalúan los parámetros de qué se publican, cuándo y cómo se debe hacer. Aquí tiene que haber una atención preferente, una especie de discriminación positiva, basada en los derechos que tienen los pueblos indígenas, que privilegie la publicación de las personas indígenas, del sujeto individual o colectivo. Financien lo que estamos nosotros produciendo, estoy siendo así de preciso”.

Gerente General de Editorial Lom, Paulo Slachevsky

“Si bien hay una falta global en torno a la política del libro y la lectura, y en particular en torno a los pueblos indígenas, hay que reconocer que sí hay un fuerte movimiento creativo, como nunca antes en todos estos años, de poetas, narradores, intelectuales y educadores de origen indígena. Creo que nunca ha habido tanta creación en ese ámbito en nuestro país. También ha habido espacios por parte del Estado que han contribuido a abrir algunas posibilidades, y por último hay que destacar las publicaciones de editoriales independientes y universitarias, que hace muchos años vienen dando un espacio”.

Sebastián Barros, el propietario de Pehuén Editores

“Yo creo que sí existen políticas respecto a este tema, la que se aplica cotidianamente es una política. El Ministerio de Educación tiene políticas, el Consejo de la Cultura y las Artes también tiene políticas. El tema aquí es la lengua, el control político y cultural de la lengua”.