Estudio realizado por la U. de Chile

¿Qué factores inciden en la elección de colegios de parte de los padres?

¿Qué factores inciden en elección de colegios de parte de los padres?
El seminario se realizó en el aula magna de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile.
El seminario se realizó en el aula magna de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile.
Los autores del estudio son los académicos Cristián Bellei (en la foto), Manuel Canales y Víctor Orellana,
Los autores del estudio son los académicos Cristián Bellei (en la foto), Manuel Canales y Víctor Orellana,

“Eligiendo Escuela en Chile, el cliente ¿tiene la razón?” fue el nombre del seminario realizado por el CIAE y el Departamento de Sociología de la U. de Chile en el que presentaron un estudio sobre los factores que explican la elección de las instituciones educacionales a nivel primario y secundario. El hallazgo principal es que la selección tomada por los padres es un proceso racional, es decir, que es consciente, pensado y argumentado. Además, que su lógica está estrechamente enlazada con la posición en la estructura de clases sociales y a cómo éstas se perciben en cuanto diferencia cualitativa.

El seminario se realizó en el aula magna de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile y contó con la participación de los autores del estudio, Cristián Bellei, Manuel Canales y Víctor Orellana, además del director del CEP, Harald Beyer; el sociólogo Eugenio Tironi; el director del Departamento de Sociología, Carlos Ruiz Encina; y del profesor de la Universidad de Oberta de Catalunya, Isaac González. El evento, fue inaugurado por la vicerrectora académica, Rosa Devés, quien dijo que el estudio “aportará a la generación de políticas públicas más justas, más efectivas y más realistas”.

El académico Isaac González abrió el seminario, analizando la elección de escuela como campo de investigación. Explicó que “la elección de escuela es un elemento que se vincula a la igualdad de oportunidades”. En ese sentido, dijo que la igualdad de oportunidades se ha defendido desde la posición conservadora, que plantea que no tiene que haber fronteras explícitas que impidan que, en función de la condición personal de las personas, éstas puedan acceder a la educación. Y desde la perspectiva más progresista, que señala que el paso por la educación tiene que conseguir que las desigualdades de origen se neutralicen.

Presentación de resultados

Los académicos Víctor Orellana y Cristián Bellei, del CIAE, presentaron los resultados generales del estudio, de carácter cualitativo, que analizó distintas clases sociales, designando cuatro “casos zonas”, que representan distintos espacios de la sociedad: el empresariado y altos profesionales; profesionales; técnicos y trabajadores sin calificación universitaria de la economía formal; y trabajadores de los servicios personales y de economía de la subsistencia. Los dos primeros asisten fundamentalmente a colegios particulares, los terceros a subvencionados y los cuartos a municipales.

“Se elige una escuela en virtud del carácter social de los compañeros”, dijo Orellana y añadió que otros factores, incluyendo los puramente “educacionales”, también son importantes, pero están subordinados a esta lógica social y cultural de la elección. “Entre más fuerte sea la percepción de estas diferencias sociales, y sobre todo si los sujetos las perciben como constituyentes o peligrosas, la lógica electiva de los sujetos será cada vez más instrumental”, dijo el investigador.

Para concluir, Bellei identificó un conjunto de aspectos en los cuales las dinámicas de relación familia-escuela no siguen el patrón buscado por los proponentes del mundo escolar, generando efectos indeseados, como la segregación; o paradojales, como que muchas familias perciban que tienen pocas opciones reales, a pesar del tremendo aumento de la oferta escolar privada.
Su presentación fue comentada por Harald Beyer, para quien el estudio deja entrever que existen dos fenómenos que permiten la segregación de los padres: el financiamiento compartido y la selección. En todo caso, concluyó, el análisis de estas dinámicas es mucho más complejo que la visión simplista de un mercado de escuelas y familias compitiendo libremente.

La elección de la clase media

En el segundo panel, el investigador del Departamento de Sociología de la U. de Chile, Manuel Canales explicó que, al momento de elegir colegios particulares subvencionados, los padres buscan seguridad, orden, obediencia y una identidad de estrato social.

“Quienes eligen colegio particular subvencionado, entienden que la educación de sus hijos presenta un riesgo: el de la mezcla. Distinguen entre colegios que seleccionan y colegios que mezclan”, dijo y agregó que, para ellos, el financiamiento compartido es otro indicador de que las escuelas pueden seleccionar.

Respecto a la demanda por orden, explicó que los padres refieren a la suficiencia de las escuelas en su capacidad de autogobierno, que alude a un orden físico, administrativo y de capacidad de redoblar la selección a la entrada o durante el proceso.

Agregó que, de esta forma, los colegios subvencionados formalizan una identidad de estrato medio: “los colegios particular subvencionados son de la clase media y la configuran. Se cumple así su gran potencia diferenciadora”.

Su presentación fue comentada por Eugenio Tironi, quien indicó que el proceso está relacionado con que la escuela tiene otra dimensión social más allá de la meramente educativa; con la masificación de la educación; y con la gran dificultad para acceder a las élites.

Finalmente, el director del Departamento de Sociología, Carlos Ruiz Encina dijo que el valor asociativo de la educación como factor de movilidad amplia y colectiva ha desaparecido, un fenómeno derivado de la transformación institucional de Chile de la dictadura. Para el sociólogo, la educación, ahora mezclada con la injusticia social, termina siendo una experiencia de malestar individual, privatizado y es lo que esta investigación en último término encuentra.