En el marco del 10° encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política de la U.de Nueva York

Encuentro eXcéntrico: "Soberanías descoloniales"

Encuentro eXcéntrico: "Soberanías descoloniales"
La mesa titulada "Soberanías descoloniales" estuvo integrada por Claudia Zapata, Juan López Intzin, Dylan Miner, Macarena Gómez-Barris y Francisco Huichaqueo.
La mesa titulada "Soberanías descoloniales" estuvo integrada por Claudia Zapata, Juan López Intzin, Dylan Miner, Macarena Gómez-Barris y Francisco Huichaqueo.
La mesa fue moderada por la escritora y curadora candiense, Dot Tuer.
La mesa fue moderada por la escritora y curadora candiense, Dot Tuer.
Las mesas redondas se realizan en el marco del 10° encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política.
Las mesas redondas se realizan en el marco del 10° encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política.

Desplazamientos excéntricos, desplazamientos lingüísticos y desplazamiento epistémicos, una invitación a repensar en y desde lo decolonial los espacios académicos, artísticos, políticos y económicos, fue la apuesta de la última mesa del Encuentro eXcéntrico en la que participaron académicas y académidos de la Universidad junto a investigadores y artistas internacionales. 

Claudia Zapata, directora del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad de Chile, expuso en torno al concepto de lo “anticolonial” desde la producción de los movimientos indígenas y la falta de reconocimiento de éste en el ámbito de las teorizaciones. “Los elementos que contribuyen a invisibilizar esa enorme producción escrita y teórica, tienen que ver con entender a las otredades indígenas exclusivamente como oralidad, exclusivamente como experiencias”, planteó la académica.

“Memorias que la academia más profesionalizada y despolitizada del área neoliberal, tendió a olvidar”, afirma Zapata respecto a los aportes de los movimientos indígenas, sus espacios de elaboración de teoría y aquella misma teorización.

La directora enfatizó en comprender lo anticolonial como un horizonte de lucha, “un conocimiento para la lucha que continúa vigente y que se despliega por América Latina con vigor” en confrontación del colonialismo. “Una construcción de los ciclos de movimientos indígenas que está lejos de ser acabada y lejos de ser monolítica, está completamente vigente, y eso se puede ver en los debates de los pueblos indígenas en su espacio organizacional”.

En esa línea, también se refirió a la incorporación del concepto de patriarcado en discusiones de descolonización, “me parece que es un potencial político necesario, urgente, al que ojalá nos sintamos todos convocados”. Y agregó, “lo están tratando de instalar las compañeras indígenas en el contexto de sus movimientos, con todo lo que eso significa. Porque si hay un ideario emancipador denostado, que siempre ha sido denostado, es el feminismo”.

Finalmente hizo un llamado frente al contexto actual de “descontento nacional”: “Yo diría que la cuestión racial y la cuestión colonial, y ni hablar las articulaciones con el género, están incorporadas escasamente en el debate académico, en la sociedad chilena y otros movimientos, y me parece que ahí tenemos muchas tareas pendientes de dialogar de verdad con las propuestas indígenas y de los movimientos afrodescendientes”.

“La insurgencia del Ch’ulel: Corazonar su potencial político y epistemológico descentrando la hegemonía del saber occidental”

Alienación, enajenación de lo que somos o “Des-ch’ulel-ización”: aquella bifurcación de ese saber, ese conocer y esas maneras de ser-estar en los pueblos originarios que el colonialismo impuso. De esto habló Juan López Intzin, Maya hablante de la lengua tseltal y maestro en Antropología social por la UIA, quien invitó a “deconstruir esa visión del mundo impuesto y mirar un nuevo amanecer desde la propuesta de los pueblos que luchan”.

López Intzin desarrolló la mirada de la desdomesticación, la descolonización o el anticolonialismo a partir de la lengua y la cosmovisión de los pueblos al sur de México. Desde ahí emplazó a una tarea política, académica y epistémica, de volver el corazón hacia los saberes ancestrales: la Re-ch’lel-iza-ción del ser humano y la naturaleza.

“Para los pueblos originarios, el saber y el conocer no están en la cabeza, están en el corazón. ¿Y qué hace el corazón? El corazón corazona con otros corazones”, señaló el investigador. Y agregó, “Es importante que desde la desdomesticación, podamos empezar a mirar qué es lo que tenemos en común”.

“Dabakaanan miiniwaa Debenjigejig”

La presentación de Dylan Miner, artista Wilsaakodewinini, activista y docente, buscó abordar los conceptos de soberanía indígena y soberanía estética indígena desde los desafíos de pensar más allá del capitalismo y el Estado-nación que emerge de un sistema colonial, heteronormativo y capitalista. En ese contexto de reflexiones, Miner llamó a “expresar ambigüedad, obras que existan dentro y fuera de los límites” apostando por algo que ponga en tensión y, más aún, transgreda los sistemas de opresión impuestos.

“Soñando futuros descoloniales”

Macarena Gómez-Barris, investigadora y académica de la Universidad del Sur de California, presentó su trabajo en torno la cultura y el estado de la violencia en Chile, particularmente centrado en el poder colonial y los estudios de la memoria. A partir de ello abordó los conceptos de sobrerrepresentación colonial, poder colonial, colonialismo acústico y colonialismo visual.

A lo desarrollado por Gómez-Barris, se entrelazaron las realizaciones de Francisco Huichaqueo, cineasta, curador mapuche y profesor de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad de Chile, quien también compartió en la instancia presentando parte de su trabajo y procesos de creación.