Integrante del Consejo de Evaluación y Director del Estudio Técnico N°25:

Prof. Holzapfel: "el carácter público de la universidad debe presentarse en su gobernanza y en su financiamiento estatal"

"El carácter público de la U debe presentarse en su financiamiento"

"Soy absolutamente partidario de la gratuidad universal", decía el profesor Cristóbal Holzapfel en enero de este año, en la entrevista realizada al término de su período como Presidente del Consejo de Evaluación (CEv). Hoy, al final de su participación como integrante de este organismo, que presidió por tres años, sus palabras no dejan de sonar similares: "Estoy convencido al 100 por ciento que la gratuidad universal en la educación es tremendamente beneficiosa para la superación de la segregación, con un sentido hacia una convivencia en armonía social".

- ¿Considera que los anuncios desde el ejecutivo, en relación a la implementación de la gratuidad, apuntan a ese escenario que describe?

- Pienso que el Gobierno ha incurrido en muchísimas contradicciones insólitas. Habría sido distinta una implementación con un proceso de etapas, donde primero circunscribes la gratuidad a las universidades estatales, y recién ahí la discusión habría sido si se incorporan las privadas o no. El panorama, en ese caso, habría sido que en cuatro o cinco años estarías captando mucha gente de universidades privadas que se estaría viniendo a las estatales. Entonces, a la larga lo que se produce es un país en que prevalece lo público y eso habría sido un logro extraordinario.

- El estudio del CEv sobre financiamiento en la educación superior también se hace parte de esta discusión, y ubica a los diversos sistemas universitarios en un mapa que muestra los mecanismos de financiamiento, ¿cómo se caracterizan estos?

- En este estudio comparado cruzamos el tipo de arancel, pagado o gratuito, con el financiamiento de tipo público o privado. Entonces, tienes por un lado el tipo pagado-privado, que se financian principalmente por privados y las ayudas a estudiantes son préstamos; el pagado-público, que dirige su financiamiento a las instituciones, que ofrecen becas; por otro lado el gratuito-público, que se financia principalmente con recursos públicos directos y con un bajo o nulo costo para los estudiantes; y por último tenemos el gratuito-privado, que sería un financiamiento estatal para la gratuidad con una mayoría de universidad privadas, que es para dónde parece que algunos quieren ir en este país, pero que es muy poco común.

- ¿Qué objetivo se plantearon?

- Queríamos comparar los sistemas de educación superior que hay en el mundo por medio de esta tipología de financiamiento. El análisis muestra un grado considerable de coherencia interna en los sistemas: en general, aquellos que cuentan con aranceles altos, son financiados principalmente en forma privada, mientras que los que presentan aranceles bajos, cuentan mayoritariamente con financiamiento público.

- ¿Qué pasa con el caso de Chile?

- En ese escenario, lo que vemos es que Chile como sistema universitario es más bien privado en su financiamiento y que predomina el arancel pagado, como sucede en Japón o Corea, países que tienen muy poco que ver con nuestra realidad. Entonces lo que corresponde preguntarnos es hacia dónde debería desplazarse nuestro sistema. Y ahí, esperaríamos que Chile avance al cuadrante caracterizado por un arancel gratuito y un financiamiento público, justamente lo opuesto a lo que hoy tenemos. Así, entra a convivir con otros países e integrar un nuevo barrio donde probablemente estaríamos mucho mejor.

Vimos además que hay numerosos ejemplos que son predominantemente público-gratuitos, como Alemania, Francia o España. De acuerdo a cómo operan, coincide también que las universidades de Alemania y Francia son especialmente buenas y eso, a mi parecer, quiere decir que el financiamiento gratuito funciona. En ese sentido, ante un traslado a la gratuidad, el estudio plantea que tal cosa debería implicar una tendencia hacia el predominio de matrícula pública.

- ¿De dónde surge la idea de observar este escenario?

- Fue principalmente por motivación mía. El año 2015, cuando aún era Presidente del Consejo de Evaluación, definimos las prioridades y proyectos a desarrollar durante el año. En ese sentido, me parecía que al ser un tema país la Universidad se ve obligada a también hacerse cargo, sobre todo de cara al año que estamos viviendo.

- Si en el estudio de gobernanza se exploraba la relación entre el desempeño de las universidades y su gobierno universitario, ¿de qué forma es posible de vincular el análisis sobre financiamiento a estos aspectos?

- Sin duda el Estudio Técnico N°22 "Análisis Comparado de Tipos de Gobernanza y Rankings Internacionales" es un antecedente.  Creo que el carácter público de la Universidad tiene que presentarse en su gobierno universitario y en su financiamiento por parte del Estado. Tenemos un Rector que no es elegido por un comité externo, como sucede en otras instituciones, sino que por los propios académicos. También es altamente beneficioso que la Universidad de Chile tenga un Senado Universitario y que se practique una democracia universitaria. En ese sentido, podríamos observar si en el carácter público que esperamos se corresponde ese tipo de gobernanza con un mecanismo de financiamiento, como podría ser la gratuidad, o con cómo medimos la calidad, o con el sistema de carrera académica que queremos. Estas, por cierto, son materias de gran interés para el quehacer de nuestro Consejo de Evaluación: la magnitud de las transformaciones es tal que para nosotros es muy pertinente observar la relación de ellas para avanzar a mayores niveles de calidad y excelencia.

- Recientemente se ha conformado un Comité Institucional para la Reforma de la Educación Superior, que deberá guiar el proceso de discusión interna sobre este tema, ¿podría ser ese el espacio que recoja también los aportes del CEv en esta materia?

- Me parece que este proceso es un buen espacio para conocer la opinión de la comunidad universitaria al respecto. Bienvenido sea, más encima, que en el Comité se haya considerado al Consejo de Evaluación, porque creo que de alguna forma es un reconocimiento y enaltecimiento de este organismo, y esperamos poder aportar con nuestra experiencia y de estudios como éste. La discusión sobre el modelo de la gratuidad es un tema candente que nos convoca a modo de encontrar consensos que son necesarios.

- ¿Le parece insuficiente la propuesta desde el Mineduc para la Educación Superior?

- Hay algunas cosas que se han logrado pero que no son suficientes. Por suerte algunas ya están cambiando, como la reducción del aporte fiscal indirecto (AFI); obviamente hay que cortarlo a las universidades privadas, ¡por qué van a recibirlo si son privadas! Entonces hay cosas que caen simplemente por su propio peso y creo que son transformaciones que están ocurriendo y que son muy positivas. Una cuestión como esta, la gratuidad, que cae de cajón y sin embargo tú ves que no queda muy claro cómo vamos a salir adelante. Hay gente que se supone está haciendo un programa de Gobierno, que está dedicado a pensar en esto, acá nosotros entregamos una mirada, pero son otros los que están tomando estas decisiones.

- Actualmente, existe una crítica social muy potente hacia la participación de privados en el financiamiento de la educación, ¿qué opina al respecto?

- No puede ser que el Estado avale a la banca. Deberíamos preguntarnos cómo podemos competirle al poder económico de Chile, que está asociado obviamente con la Universidad del Desarrollo, la U. Adolfo Ibáñez, a la U. de los Andes. Bueno, siendo inteligentes: fortaleciendo el sistema estatal con la gratuidad y captando a la gente de esas universidades que se va a venir efectivamente para acá. Porque la tarea primordial que también tiene el Estado es la educación, ¡qué duda cabe! tiene que ver con la cultura, con un proceso de humanización, de democratización, de hacer una sociedad más justa. Entonces si más encima la educación se inscribiera en la gratuidad universal, ¡vaya!, ese es un país que encanta, ese es un país que tiene un norte claro.

Para conocer más del Estudio Técnico N°25, "Análisis comparado de Sistemas de Educación Superior de acuerdo a mecanismos de Financiamiento", el resumen ejecutivo de este y otros estudios puede ser revisado en este enlace o solicitados al correo electrónico consejoevaluacion@uchile.cl