Foro sobre acoso sexual en la Facultad de Medicina llama a desnaturalizar y denunciar esta conducta

Foro sobre acoso sexual llama a desnaturalizar y denunciar
Dentro del diálogo entre las y los expositores y el público, surgió el tema de la educación como eslabón importante en la cadena por el cambio sociocultural para enfrentar el acoso sexual.
Dentro del diálogo entre las y los expositores y el público, surgió el tema de la educación como eslabón importante en la cadena por el cambio sociocultural para enfrentar el acoso sexual.

Conversar sobre una realidad que ocurre en nuestra comunidad. Ese fue el objetivo que estructuró el foro “Conversemos sobre acoso sexual en la Facultad de Medicina”, que reunió a la Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género, la Cátedra de Derechos Humanos, el Comité de Consejería Ética Facultad de Medicina y la Secretaría de Sexualidades y Géneros (Sesegen) de Salud en un espacio enfocado a abrir el diálogo y plantear líneas de acción frente a esta violencia.

En el encuentro organizado por la Sesegen Salud, las y los expositores apuntaron a la importancia de visibilizar y desnaturalizar las situaciones de acoso. “La Universidad tiene una tendencia natural de indicarle a la sociedad lo que debe hacer y me parece que el compromiso que va asociado con eso es también mirar hacia el interior de la propia institución y darse cuenta de cuáles son los temas vinculados con derechos humanos de los que tenemos que hacernos cargo”, señaló Claudio Nash, académico de la Facultad de Derecho y coordinador de la Cátedra de Derechos Humanos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones.

En esa misma línea, Magdalena Pardo, académica e integrante del Comité de Ética de la Facultad de Medicina, enfatizó respecto al desafío de la comunidad universitaria de reconocer que el acoso sexual es una violación al derecho a la igualdad y al principio de no discriminación de las personas. “Tenemos el deber de promover una convivencia en un marco ético y de respeto a la dignidad de toda persona, independiente en este caso, de su sexo, de su género, de su raza, de su nacionalidad y de su nivel socioeconómico”, afirmó Pardo.

La exposición de Claudio Nash estuvo enfocada en mirar desde una perspectiva de derechos humanos el escenario del acoso sexual: “Es decir, mirar el tema como una integralidad desde el punto de vista de cuál es la situación de la víctima, pero también se hace cargo de su entorno y las consecuencias que tiene una denuncia para todos los involucrados”.

En palabras del coordinador de la Cátedra de Derechos Humanos, esto posibilitaría construir “relaciones de igualdad que nos permitan decir que al interior de la Universidad de Chile garantizamos espacios dignos que son los mismos que como Universidad exigimos a la sociedad en su conjunto”.

Por su parte, Carmen Andrade, directora de la Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, precisó el carácter de género que tiene el acoso sexual: “es una conducta que implica una violación de derechos que afecta desproporcionadamente a las mujeres, y al mismo tiempo es una conducta simbólica que le dice a las mujeres que su espacio natural, histórico, sigue siendo el espacio que no es el espacio público”.

Respecto a los avances conseguidos hasta ahora, Andrade detalló que éstos han sido fruto de la mesa de trabajo constituida para abordar el acoso sexual en la Universidad, integrada por la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), la Oficina de Género y la Dirección Jurídica. Entre estos destacó la modificación en el reglamento estudiantil que ahora tipifica al acoso como una conducta prohibida en las relaciones entre estudiantes, la modificación en el reglamento de jurisdicción que establece las sanciones y las medidas para optimizar las investigaciones disciplinarias sobre acoso laboral y sexual en la Universidad. “Hoy día estamos trabajando en un segundo instrumento normativo, que es un protocolo. Y lo que nos interesa es establecer qué hacer frente al acoso: dónde ir, cómo hacerlo, con quién hablar, qué mecanismos pueden usar las víctimas para que se protejan sus derechos”, informó la directora.

Carmen Andrade dio luces sobre el trabajo que se está haciendo para construir una política universitaria contra el acoso sexual e indicó que “nos parece que es el gran paso que tenemos que dar. Los avances normativos, el poder tener protocolos, tener fiscales especializados, si bien da cuenta de que hoy día hay más recepción en la Universidad para trabajar este tema, estamos ante un tipo de conducta que tiene bases estructurales profundas, y por lo tanto nos interesa que se instale una política, porque esto no puede ser una reacción momentánea”.

Por otro lado, Alejandra Troncoso, integrante de la Secretaría de Sexualidades y Géneros de Salud, habló de los inicios, objetivos y trabajos de esta unidad, que incluye el acompañamiento de casos de acoso sexual y discriminación de género. “Nosotras y nosotros creemos en el acompañamiento feminista. No acompañamos estos casos porque sí, sino que hay una razón de género detrás y porque en algún momento tenemos que dejar de ser acosadas y pasar a ser agentes de transformación social”, indicó Troncoso.

En ese sentido, quien integra la Sesegen Salud agregó, “Me quiero quedar con que si bien es importante tomar estos casos porque son una realidad, también es importante prevenirlos. Por eso el trabajo de la secretaría no está sólo orientado a la red de apoyo, también está enfocado a problematizar los temas de género y a trabajarlos”.

Plantearse la transformación desde la educación

Dentro del diálogo entre las y los expositores y el público, surgió el tema de la educación como eslabón importante en la cadena por el cambio sociocultural para enfrentar el acoso sexual.

“La reflexión es cómo hacemos para transformarnos en una institución más bien educativa en este sentido, tanto como Universidad de Chile en general y como facultad en particular. Cómo nos planteamos estos desafíos, me parece que una gran respuesta está en la educación”, señaló la Vicedecana de la Facultad de Medicina, Mariangela Maggiolo.

Frente al tema, la directora de la Oficina de Género indicó: “me parece que una universidad que está formando ciudadanos no podría ignorar que parte de la formación integral de un estudiante debe incluir derechos humanos y de género. Y yo creo que tiene que ver con la poca visibilidad que estos temas de igualdad tienen en los procesos más globales”.

Por su parte, Paula Rojas, presidenta del Consejo de Estudiantes de la Salud (CES) enfatizó en la importancia de hablar sobre estos temas "dado que vulnera principios tan básicos y relevantes como el de la democracia en nuestra comunidad universitaria”.

El foro contó con la presencia del Decano de la Facultad de Medicina, Manuel Kukuljan Padilla, la Vicedecana del plantel, Mariangela Maggiolo Landaeta y el director de Asuntos Estudiantiles, Antonio Mondaca.