Materia fue analizada en simposio internacional

Lectura y escritura: un desafío para la equidad en la educación superior

Lectura y escritura: un desafío para la equidad en educación superior
El profesor Bazerman enfatizó en la importancia de la lectura y la escritura para la equidad y la calidad educativas.
El profesor Bazerman enfatizó en la importancia de la lectura y la escritura para la equidad y la calidad educativas.
El profesor Federico Navarro explicó que si no se profundiza el trabajo en materia de equidad, los estudiantes tradicionales se concentrarán en las universidades de élite.
El profesor Federico Navarro explicó que si no se profundiza el trabajo en materia de equidad, los estudiantes tradicionales se concentrarán en las universidades de élite.
Los académicos hicieron hincapié en la importancia de la lectura y escritura para todos los estudiantes universitarios, sin importar la carrera que estudien.
Los académicos hicieron hincapié en la importancia de la lectura y escritura para todos los estudiantes universitarios, sin importar la carrera que estudien.

“Leer y escribir es esencial para las labores de un estudiante, sin importar su carrera. A menudo los matemáticos, físicos y químicos dicen que no tratan con palabras sino con números o símbolos, pero en las matemáticas hay palabras entre las ecuaciones, y sin comprenderlas no se puede entender su significado, menos explicarlo”. Con estas palabras el Dr. Charles Bazerman, académico de la Universidad de California Santa Bárbara, enfatizó sobre la importancia de la lectura y la escritura para los estudiantes de educación superior -y en particular, para la equidad educativa-, en el marco del simposio "Enseñanza de la escritura en educación superior. El rol de la lectura y la escritura en la inclusión, equidad y calidad educativas", organizado por el Departamento de Pregrado de la U. de Chile de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE).  

El académico valoró el hecho de que el sistema de educación superior chileno haya logrado incorporar a las aulas a muchos jóvenes que previamente no tenían la oportunidad de estudiar, aunque observó que estos estudiantes no tradicionales, muchas veces provenientes de contextos sociales complejos, deben enfrentarse a variados obstáculos a la hora de cursar sus estudios, como por ejemplo, falta de preparación académica en algunos campos específicos, falta de confianza, de guía de sus familias para superar sus estudios, o también dificultades a la hora de poder escribir y leer.

Ello, porque a diferencia de la educación secundaria, donde los alumnos reproducen conocimientos que están en los libros de texto, en la educación superior “se debe desarrollar una visión crítica sobre los temas, contrastar fuentes, generar nuevas ideas y defenderlas con evidencia y argumentación. Para esto, es indispensable poder leer y escribir con propiedad”, aseguró Bazerman.

Similar es la mirada que tiene el Dr. Federico Navarro, investigador y docente regular de la Universidad de Buenos Aires y del CIAE de la Universidad de Chile. “Estamos viviendo situaciones de mayor diversidad en las universidades, y tenemos como cuenta pendiente que esta mayor diversidad se transforme en mayor equidad, porque si no los jóvenes provenientes de sectores no tradicionalmente universitarios se concentrarán en ciertas instituciones, mientras que los jóvenes que provienen de familias con mayores recursos se concentrarán en universidades de élite”, afirmó.

Junto con ello, el investigador hizo hincapié en la relación existente entre la equidad y la calidad educativa, ya que “al incluir a estudiantes de diversos contextos, trayectorias e historias familiares, nos damos cuenta que todos necesitan un mayor desarrollo de la lectura y la escritura. Sus argumentaciones y sus textos deben estar mucho mejor articulados, las ideas deben estar muy bien expresadas para que sean comprendidas”, en un contexto de diversidad, aseguró Navarro.

Equidad y calidad

El concepto de equidad ha sufrido cambios importantes a lo largo del tiempo. Surgido a principios de los años 80 en torno a iniciativas focalizadas en jóvenes con necesidades educativas especiales, se ha ampliado de manera paralela al creciente compromiso de las sociedades con la equidad social, y a la mayor heterogeneidad de los sujetos implicados en el contexto educativo. De esta manera, ha incorporado elementos como mecanismos de ingreso complementarios y también el rol que cumple la lectura y la escritura académica.

Así lo explicó la directora de Bienestar Estudiantil, Pamela Díaz-Romero, quien relató además que las prácticas inclusivas en educación se han abierto a atender también aspectos que se ignoraban previamente, como la etnicidad o el género, aspectos que van más allá de la habilidad específica de los individuos para aprender.

“Sin inclusión en contextos heterogéneos como los nuestros no podría haber calidad educativa, por lo tanto el desafío es que tanto los maestros como los estudiantes se sientan cómodos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La diversidad llegó para quedarse en la educación superior, y representa un desafío pero también una oportunidad para enriquecer las formas de enseñar y aprender”, aseguró Díaz-Romero.

Si bien la directora de Bienestar Estudiantil reconoce que no es el sistema universitario el que puede resolver las brechas estructurales de una sociedad segregada como la chilena, resulta fundamental desplegar políticas que permitan hacerse cargo de sus diferentes aristas, ya que "el acceso y participación en sistemas educativos de calidad superando las desigualdades y la exclusión forman parte del derecho a la educación". 

Por su parte, para la directora de Pregrado, Leonor Armanet, la equidad y la inclusión son elementos que importantes que contribuyendo a mejorar la calidad de los procesos educativos que se desarrollan al interior de la Universidad.

Así, recuerda que entre todos los esfuerzos que se han realizado para poder contar con herramientas que permitan superar las diferencias propias de un país tan desigual como el nuestro es importante poder continuar trabajando para solventarlas en todos los planos, incluyendo las diferencias respecto a lectura, escritura y comprensión lectora.

“Si construimos una base que permita que todos los estudiantes puedan partir desde ella en igualdad de condiciones, todos podrán tener las mismas oportunidades para aprovechar sus talentos y lograr aprendizajes significativos”, afirmó Armanet, quien destacó que la Universidad de Chile se encuentra comprometida con la equidad e inclusión, a través de una política específica al respecto que fuera aprobada por el Senado Universitario.

Simposio internacional

Entre el 13 y el 14 de octubre se realizó el simposio internacional "Enseñanza de la escritura en educación superior. El rol de la lectura y la escritura en la inclusión, equidad y calidad educativas", organizado por el Departamento de Pregrado de la U. de Chile de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y el CIAE, en el que participaron académicos de diferentes universidades del país como Carolina Guzmán-Valenzuela, Alejandro Roth, Natalia Ávila y Estela Moyano, entre otros, así como Charles Bazerman, de la Universidad de California Santa Bárbara, quien dictó la conferencia "Equidad significa participar plenamente en la conversación" en el Salón de Honor de la Casa Central.

Además, el lunes 17 el profesor Bazerman realizó una clase especial a los estudiantes de pregrado del Campus Juan Gómez Millas, en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, donde enfatizó en la importancia de la escritura y la lectura académicas para todo tipo de disciplinas.