En Educación en el Aire

C. Béjares sobre formación cívica: "Es muy importante una clase abierta a la discusión, donde los niños puedan dar su opinión"

Béjares sobre educación cívica: Buscamos aulas abiertas a la discusión
Consuelo Béjares, investigadora del CEPPE-UC, indicó que  la educación ciudadana en las escuelas requiere prácticas docentes que incentiven la participación y la democracia.
Consuelo Béjares, investigadora del CEPPE-UC, indicó que la educación ciudadana en las escuelas requiere prácticas docentes que incentiven la participación y la democracia.
Mathias Gómez, de Educación 2020, señaló que el AFI pone recursos de todos los chilenos donde menos se necesitan.
Mathias Gómez, de Educación 2020, señaló que el AFI pone recursos de todos los chilenos donde menos se necesitan.

Vuelve a escuchar el programa del martes 23 de mayo

Consuelo Béjares, del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación de la Universidad Católica (CEPPE-UC), fue una de las entrevistadas del capítulo de este martes del programa Educación en el Aire, del Senado Universitario, que se trasmite por la señal 102.5, de la radio de la Universidad de Chile. En esta ocasión la socióloga se refirió a la situación actual y a los principales desafíos de la formación cívica en las escuelas.

La experta explicó que la educación cívica tiene como objetivo central formar estudiantes que en un futuro aporten a la sociedad y que participen de ella. "Se busca tener personas que puedan ejercer sus derechos y deberes, y que también posean conocimientos de la institucionalidad política del país", dijo.

La socióloga indicó que la formación ciudadana ha experimentado un cambio respecto al curriculum escolar, ya que antes existía una asignatura de educación cívica, en cambio en la actualidad se enseña de forma transversal en las bases curriculares.

"La educación cívica en nuestras escuelas es esencial, pero es súper difícil llevarla a la práctica, porque el curriculum es bien ajustado. No siempre se puede hacer un seguimiento de cómo se están llevando a cabo los objetivos transversales" señaló Béjares. 

Prácticas docentes en la formación cívica

En cuanto a las prácticas docentes requeridas para el fortalecimiento de la educación ciudadana en las escuelas, la investigadora planteó que más que una transmisión directa de conocimientos, se necesita un aprendizaje activo, que a través de aulas dinámicas incentive la participación, la democracia y aptitudes de tolerancia, permitiendo incorporar a los estudiantes a este tipo de formación.

"Es muy importante una clase abierta a la discusión, donde los niños puedan opinar, se sientan apoyados al decir lo que piensan y tengan espacio para hablar", agregó.

Al respecto, la experta sostuvo que ha existido un gran avance, destacando medidas como el Plan de Formación Ciudadana que está ejecutando el Mineduc, y que se configura como un aporte a esta área educativa.

"El Plan de Formación Ciudadana permite a los colegios poner un foco en ese tema y desarrollar un programa con una estructura y horarios, al que se le dedica tiempo específico, que es lo que a veces no pasa con los objetivos transversales", añadió.

Educación cívica: "Si el niño tiene un ambiente familiar que le incentiva esta habilidad, le resulta más fácil participar"

La socióloga comentó que según los resultados del estudio del CEPPE-UC sobre la influencia de las escuelas en la formación ciudadana, el conocimiento del estudiante respecto a temáticas cívicas, al igual que en otras áreas de estudio, está determinado por factores socioeconómicos.

Sin embargo, la influencia de estos factores no es tan evidente al analizar la participación y las actitudes cívicas de los estudiantes, afirmó la investigadora.

"Según los resultados que obtuvimos, el capital cultural e interés de la familia en temas políticos, influye más que el nivel socioeconómico (…) Si el niño tiene un ambiente familiar que le incentiva esta habilidad, le resulta más fácil participar", argumentó.

Mathias Gómez sobre financiamiento de educación superior: "El AFI pone recursos de todos los chilenos donde menos se necesitan"

En nuestro segundo bloque estuvimos con Mathias Gómez, ingeniero civil industrial e investigador de Educación 2020, con quien conversamos acerca del financiamiento de las entidades de educación superior, en el contexto del proyecto de Reforma que se está tramitando en el Congreso.

El investigador se refirió al Aporte Fiscal Indirecto (AFI), monto que el Estado entrega a las instituciones de educación superior que matriculen a los 27.500 mejores puntajes PSU de cada año, contemplando las pruebas de lenguaje y matemáticas.

Este mecanismo de financiamiento vuelve a estar en discusión tras la demanda que interpuso la Universidad Católica debido al retiro de este aporte, pese a su vigencia legal. Finalmente, el Ministerio de Hacienda y la institución universitaria llegaron a un acuerdo, donde el Ejecutivo se comprometió a enviar un proyecto de ley que entregue cerca de 2 mil millones de pesos a las instituciones beneficiadas con AFI.

El ex dirigente estudiantil señaló que el error fue no abolir la ley e intervenir el AFI sólo a través de una reducción de presupuesto. "Cuando surgió la demanda nosotros dijimos que había que eliminarlo", comentó.

El ingeniero civil industrial sostuvo que este instrumento estaría colocando incentivos para dejar fuera a aquellos estudiantes que tienen un peor rendimiento en la PSU y que vienen de contextos más desfavorecidos, ya que muchas entidades de educación superior podrían modificar sus ponderaciones con el objetivo de ser beneficiados por este mecanismo. "El AFI pone recursos de todos los chilenos donde menos se necesitan", enfatizó.

Al respecto, el investigador planteó que una de las medidas que se puede tomar para mejorar esta situación es considerar métodos inclusivos como el Ranking de Notas, además de la prueba de selección universitaria. "Incluir el ranking de notas sería mucho más democrático, ya que nosotros estamos a favor del ranking, porque reconoce los talentos que hay en todos los contextos", indicó

En cuanto a los argumentos que indican que el AFI se configura como un estímulo para la excelencia, Gómez aseveró que en educación se ha visto, generalmente, que estos incentivos no funcionan. "No porque premiemos a las instituciones para que elijan a los mejores, efectivamente el sistema educativo va a mejorar en su conjunto", añadió.

Vuelve a escuchar el programa del martes 23 de mayo