Gestión de datos de investigación y cambios en la labor de bibliotecarios fueron analizados en congreso organizado por SISIB

Gestión de datos y cambios del rol del bibliotecario en Congreso SISIB
IV Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Gabriela Ortúzar, Directora de SISIB
Gabriela Ortúzar, Directora de SISIB
Durante ambas jornadas los participantes recorrieron una feria de productos y servicios de proveedores.
Durante ambas jornadas los participantes recorrieron una feria de productos y servicios de proveedores.
IV Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Ivonne Lujano, embajadora del Directory of Open Access Journals (DOAJ) para América Latina
Ivonne Lujano, embajadora del Directory of Open Access Journals (DOAJ) para América Latina
Juan Pablo Alperín, Director de investigación del Public Knowledge Project (PKP)
Juan Pablo Alperín, Director de investigación del Public Knowledge Project (PKP)
IV Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Rafael Castillo de SISIB
Rafael Castillo de SISIB
Bárbara Poblete, académica del Departamento de Ciencias de la Computación
Bárbara Poblete, académica del Departamento de Ciencias de la Computación
Osmar Valdebenito, uno de los fundadores de Wikimedia Chile
Osmar Valdebenito, uno de los fundadores de Wikimedia Chile

El impacto tecnológico y la cultura del acceso abierto cambian la forma en que los usuarios se relacionan con la biblioteca y con la información que éstas preservan. Este evento organizado por la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas de la Universidad de Chile (SISIB) fue la oportunidad para que profesionales del área del país y del extranjero analizaran y debatieran sobre su quehacer. Temas como la necesidad de adaptación al cambio permanente y el rol en la gestión de datos cruzaron la mayoría de estas exposiciones.

Al momento de inaugurar el congreso la Directora de SISIB, Gabriela Ortúzar hizo hincapié en la activa participación de las bibliotecas su gestión “mediante la conservación digital de estos archivos, su organización, integración y conexión". Por su parte Patricia Muñoz, Directora del Programa de Información Científica de Conicyt, a cargo de los portales SciELO Chile y Data Ciencia, habló de nuevos desafíos que van desde el diseño de servicios dirigidos a usuarios que tienen mayor conocimiento y autonomía, además de "servicios que validen las prácticas científicas de sus investigadores y visibilicen en tiempo real sus resultados".

Teresa Malo: "Debemos convertirnos en facilitadores"

"Los últimos 10 o 15 años las bibliotecas están en una lucha contrarreloj para adaptarse a los tiempos, sobre todo al impacto tecnológico y a un competidor muy solvente: Google", sentenció Teresa Malo de Molina, Directora del Sistema de Bibliotecas de la Universidad Carlos III de Madrid y líder del portal de datos de investigación del consorcio Madroño.

La biblioteca debe continuar en el centro de la institución, pero ¿cómo lograrlo? Teresa Malo apuntó que deberán cambiar los espacios para propiciar el trabajo colaborativo, reducir inevitablemente las colecciones físicas y enfocarse en adquisiciones centradas en el uso y la demanda. Pero sobre todo apoyando a la Universidad en todo lo que tiene que ver con el aprendizaje, la docencia, la gestión y la investigación. "Debemos hacer hincapié en temas de comunicación y gestión. No tenemos la capacidad de conocer sobre cada tema de investigación, en lo que debemos convertirnos es en facilitadores y lograr que los datos estén disponibles de manera fácil y eficiente", dijo.

Junto a esto apuntó que dentro de las tendencias en el ámbito de las bibliotecas se observa que "a corto plazo lo que más nos va a importar será la gestión de datos de investigación y valorar la experiencia del usuario".

Tendencias en publicación de revistas

Ivonne Lujano, embajadora del Directory of Open Access Journals (DOAJ) para América Latina, plataforma que lista las revistas que cumplen con estándares de alta calidad, definió el acceso abierto como "un compromiso con la democratización del conocimiento". Además de explicar el trabajo de apoyo a autores, lectores y bibliotecas para mejorar prácticas editoriales, comentó que "transparencia del proceso editorial, proveer metadatos y utilizar licencias creative commons, son algunas de las buenas prácticas para garantizar que nuestras publicaciones sean mejores".

Juan Pablo Alperín, Director de investigación del Public Knowledge Project (PKP), describió el funcionamiento y las mejoras del software libre para publicación OJS. También se refirió al panorama actual de las revistas científicas en América Latina donde observa "una alta preocupación por la internacionalización y los rankings". Sobre esto apuntó que "no hay que dejarse llevar por la idea de que subir en los índices hará mejor nuestra ciencia e investigación".

El potencial de una enciclopedia colaborativa

Si al comenzar una investigación es altamente probable que el primer paso sea buscar información en Google, también es muy factible que en el tope de los resultados de búsqueda aparezca una entrada de Wikipedia. "Con 16 años de funcionamiento,  esta enciclopedia es el conjunto de conocimiento abierto y colaborativo más grande en la historia de la humanidad", expresó Osmar Valdebenito, uno de los fundadores de Wikimedia Chile. En su exposición invitó a los asistentes a aprovechar las potencialidades pedagógicas de este espacio, compartir ahí el conocimiento de las Universidades y tomar un rol activo en la integración de citas, como la iniciativa #1lib1ref orientada especialmente a bibliotecarios.

Proyectos en universidades y otras instituciones

Instituciones de educación superior del país y también del ámbito internacional presentaron también sus iniciativas y experiencias. En el caso de la U. de Chile Rafael Castillo de SISIB expuso sobre el trabajo de integración del repositorio institucional al portal de Datos Abiertos y Enlazados.

La académica del Departamento de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Bárbara Poblete se refirió al uso que se le puede dar a los datos generados por los usuarios de redes sociales y explicó el funcionamiento de Galean, registro histórico de publicaciones en twitter sobre eventos noticiosos que ocurren en Chile.

Ángela Quiroz y Romina Millán de la Biblioteca del Congreso Nacional presentaron su trabajo de registro inclusivo en su catálogo y el Consejo para la Transparencia expuso sobre la experiencia de la Unidad de Gestión Documental de esa institución. Por su parte Cristian Cabezas del Ministerio de Bienes Nacionales profundizó sobre los aspectos éticos de la gestión de información en el sector público.

Universidades nacionales como la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, la Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, desarrollaron temáticas como la alfabetización informacional y la gestión.

Otras de las aristas tratadas fueron la adopción de tecnologías por parte de la Universidad Nacional de Colombia; tendencias y desarrollos en bibliotecas a cargo de la Universidade Federal de São Paulo y elementos fundamentales para establecer repositorios de la Universidad de Costa Rica. También participaron la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, que compartió experiencias de buenas prácticas en bibliotecas y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que expuso sobre el plan de conservación de su archivo musical.

Todas las exposiciones del Congreso estarán disponibles en la web oficial http://www.bibliotecas.uchile.cl/congreso