Agricultores y profesionales se capacitan en el manejo de la tuna

Agricultores y profesionales se capacitan en el manejo de la tuna
Exposición Dr. Nicolás Franck, Profesor Asociado del Depto. de Producción Agrícola y Director del Centro de Estudios de Zonas Áridas.
Exposición Dr. Nicolás Franck, Profesor Asociado del Depto. de Producción Agrícola y Director del Centro de Estudios de Zonas Áridas.
Exposición Dra. Carmen Sáenz, Profesora Titular del Depto. de Agroindustria y Enología y Coordinadora General CACTUSNET.
Exposición Dra. Carmen Sáenz, Profesora Titular del Depto. de Agroindustria y Enología y Coordinadora General CACTUSNET.
La actividad también tuvo una visita a un huerto demostrativo de tunas.
La actividad también tuvo una visita a un huerto demostrativo de tunas.
Participantes y equipo organizador del seminario.
Participantes y equipo organizador del seminario.

El pasado 21 de junio,  agricultores, empresarios y profesionales de las Regiones de Coquimbo y Atacama participaron de un seminario de capacitación organizado por el Centro de Estudios de Zonas Áridas (CEZA) de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.

La actividad se enmarca en el proyecto “Utilización de especies vegetales suculentas con potencial agroproductivo como alternativa de diversificación sustentable en zonas áridas” (PYT-2016-0151), financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). En el evento se transfirieron los principales resultados del trabajo desarrollado en este cultivo por parte del CEZA y el Departamento de Agroindustria y Enología (Agro&Eno). Además, se expuso una síntesis de los principales resultados del IX Congreso Internacional de tuna y cochinilla, realizado en Coquimbo en marzo de 2017.

El “IX INTERNATIONAL CONGRESS ON CACTUS PEAR AND COCHINEAL “CAM CROPS FOR A HOTTER AND DRIER WORLD” congregó a referentes mundiales en I+D+i en el cultivo de la tuna y otras especies suculentas con potencial agroproductivo. Como sucede en estos eventos de carácter científico, la transferencia de conocimiento se realiza utilizando un lenguaje que muchas veces se traduce en una brecha tecnológica para la absorción de estos contenidos por parte de pequeños y medianos agricultores, grupo que requiere de diferentes metodologías y herramientas de transferencia.

Tomando en consideración lo anterior, se desarrolló una jornada de transferencia dirigida específicamente a la pequeña agricultura y que consideró la exposición de la síntesis de los trabajos presentados en el Congreso, los que fueron seleccionados de acuerdo a su potencial impacto en la agricultura regional y las posibilidades de ser incorporados en los sistemas de producción locales en temáticas como producción de fruta y manejo de huertos, agroindustria y uso de la tuna como forraje para alimentación animal. Además, se presentaron los principales resultados de las investigaciones desarrolladas por el CEZA en el cultivo de la tuna en el norte de Chile (manejo de huertos y eficiencia del uso del agua), y por parte de Agro&Eno se presentaron experiencias en la agregación de valor. En la actividad participaron como expositores el Dr. Nicolás Franck, Profesor Asociado del Depto. de Producción Agrícola y Director del CEZA, y la Dra. Carmen Sáenz, Profesora Titular del Depto. de Agroindustria y Enología y Coordinadora General de la CACTUSNET (FAO-ICARDA International Technical Cooperation Network on Cactus); y los ingenieros agrónomos del CEZA, Víctor Muñoz y David Arancibia.

En el encuentro, el Director del CEZA, Dr. Nicolás Franck, señaló que el cultivo de la tuna tiene un alto potencial para las zonas áridas, indicando que: “La principal limitante para la agricultura en el norte chico no es la disponibilidad de superficie agrícola (hectáreas), sino que la disponibilidad de agua de riego. En este sentido, el alto potencial de la tuna como cultivo en zonas áridas está dado por su capacidad de producir más materia seca (rendimiento) que otros frutales ante una misma cantidad de agua, es decir, es más eficiente en el uso del agua”.

Por su parte, la Dra. Carmen Sáenz mencionó “la tuna además tiene un alto potencial para la diversificación productiva y el desarrollo de pequeños y medianos emprendimientos asociados a su cultivo. Los pequeños agricultores pueden complementar la venta de fruta fresca con la oferta de productos que incorporen la agregación de valor mediante tecnologías simples y que no requieren de una gran inversión inicial, y que pueden ser elaborados tanto de sus frutos como de sus paletas”.

El cultivo de la tuna en Chile

En Chile la superficie cultivada con tunas se distribuye entra la Región de Arica y Parinacota (XV) y la Región de O´Higgins (VI), y bordea las 800 hectáreas, de las cuales 600 hectáreas se encuentran en la Región Metropolitana y 90 hectáreas en la Región de Coquimbo (Odepa, 2016). La mayoría de sus productores (60 %) son pequeños agricultores con superficies menores a una hectárea.

La Facultad de Ciencias Agronómicas por medio del Centro de Estudios de Zonas Áridas (CEZA) y el Departamento de Agroindustria y Enología (Agro&Eno) ha desarrollado diversos proyectos enfocados en el cultivo de la tuna y agricultura de zonas áridas en general, tanto a nivel de sistemas agrícolas como de diversificación productiva mediante la transformación agroindustrial. También cuenta con un banco de germoplasma con más de 30 variedades de tuna establecido en el Campo Experimental Las Cardas, Región de Coquimbo.

En la actualidad, por medio del proyecto FIA “Utilización de especies vegetales suculentas con potencial agroproductivo como alternativa de diversificación sustentable en zonas áridas” (PYT-2016-0151), se está trabajando con productores locales de tuna en aumentar el rendimiento y rentabilidad en huertos a través de manejos agronómicos estratégicos. Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar tecnologías que permitan maximizar el potencial productivo de especies suculentas cultivadas y nativas como alternativas de diversificación sustentable en zonas áridas; describir su rentabilidad, identificar alternativas comerciales y fomentar su uso mediante transferencia tecnológica a los agricultores.