U. de Chile adjudicó siete proyectos científicos y tecnológicos en Concurso FONDEF

U. de Chile adjudicó 7 proyectos científicos y tecnológicos en FONDEF
De los 44 proyectos seleccionados en el FONDEF IDeA en Dos Etapas, la U. de Chile adjudicó 7 y obtuvo un financiamiento superior a los mil millones de pesos.
De los 44 proyectos seleccionados en el FONDEF IDeA en Dos Etapas, la U. de Chile adjudicó 7 y obtuvo un financiamiento superior a los mil millones de pesos.
La Directora de Investigación de la VID, Silvia Núñez.
La Directora de Investigación de la VID, Silvia Núñez.
En un plazo de hasta 24 meses, los proyectos desarrollarán nuevas líneas de investigación para proyectarlas en productos, prototipos o innovaciones que impacten socio económicamente al país.
En un plazo de hasta 24 meses, los proyectos desarrollarán nuevas líneas de investigación para proyectarlas en productos, prototipos o innovaciones que impacten socio económicamente al país.
El investigador del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería de la FCFM, Humberto Estay.
El investigador del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería de la FCFM, Humberto Estay.
La Directora del Área de Trabajo Social en la FACSO, Teresa Matus.
La Directora del Área de Trabajo Social en la FACSO, Teresa Matus.
El Jefe Laboratorio del Hierro y Neuroregeneración de la Facultad de Ciencias, Marco Nuñez.
El Jefe Laboratorio del Hierro y Neuroregeneración de la Facultad de Ciencias, Marco Nuñez.

Con el objetivo de apoyar investigaciones científicas y tecnológicas que generen resultados en plazos breves para impactar socioeconómicamente al país, el IV Concurso IDeA en Dos Etapas de FONDEF seleccionó 44 proyectos de los 429 postulados a nivel nacional, donde la Universidad de Chile adjudicó 7 y obtuvo un financiamiento superior a los mil millones de pesos para ejecutarlos en un plazo máximo de 24 meses.

Las facultades de Ciencias y Ciencias Físicas y Matemáticas lideraron los resultados con dos investigaciones cada una, mientras que Ciencias Sociales, Medicina y el Hospital Clínico José Joaquín Aguirre adjudicaron una respectivamente. Todas estas aportarán nuevos conocimientos o aplicaciones para el pronóstico de daños en puentes de acero, recuperación de metales en minería, protección a la infancia desde los derechos, terapia contra la colitis ulcerosa, cultivo y repoblamiento de ecosistemas rocosos costeros, tratamiento farmacológico del parkinson y producción sustentable de peces marinos.

Para la Directora de Investigación de la VID, Silvia Núñez, “tuvimos una adjudicación significativa de un 14 por ciento en relación a la de la convocatoria general, que sólo fue de un 10 por ciento dada la gran cantidad de postulaciones. Los recursos no son suficientes para cubrir la demanda científica en iniciativas básicas y aplicadas con miras a generar resultados en innovación. En la institución estamos trabajando para impulsar líneas que apoyen a nuestros investigadores, pero también debemos confiar en que habrá cambios con la inminente creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Es muy importante fomentar proyectos como los adjudicados en este concurso, ya que son ideas que pueden germinar y dar un salto cualitativo hacia la innovación”.

Cada proyecto I+D obtendrá recursos de hasta 200 millones de pesos, en dos etapas: Ciencia Aplicada, validando pruebas de concepto, modelos o prototipos evaluados en condiciones de laboratorio; e Investigación Tecnológica, que considera aquellas iniciativas avanzadas que cumplan con todos los criterios de admisibilidad.

Iniciativas transdisciplinarias para aportar nuevos conocimientos al país 

Uno de los proyectos adjudicados fue Proceso Integrado de Separación por Membranas para la Recuperación de Cianuro y Metales de Valor en la Minería de Oro y Plata, encabezado por el Investigador del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Humberto Estay.

El proceso integrado considera la inclusión de membranas de microfiltración y membranas de fibra hueca para absorción gaseosa, utilizando reactivos para acidificar y sulfidizar soluciones con cianuro. De esta manera, el objetivo del proyecto es impactar a la minería nacional mediante el desarrollo de esta tecnología, donde también se involucran investigadores de la Universidad Tecnológica Metropolitana y la Universidad de Santiago de Chile.

El Profesor Estay, comentó que “el gran desafío es generar una nueva línea de investigación. Este proyecto busca instalar procesos para recuperar cianuro y otros metales de interés en la minería de oro, de una forma más económica a la realizada actualmente, mejorando problemas operacionales e incluso proponiendo un proceso mucho más seguro para los operadores, pues este compuesto se mantiene dentro de las membranas minimizando el contacto con el ambiente. Por tanto, esperamos llevarlo a nivel de prototipo experimental para realizar el pilotaje en una segunda etapa”.

También se destaca la iniciativa Prototipo de alerta temprana para sistemas y programas de protección a la infancia desde un enfoque de derechos, a cargo de la Directora del Área de Trabajo Social en la Facultad de Ciencias Sociales, Teresa Matus, que integra a investigadores de Ingeniería Industrial, Derecho y Economía de la Universidad de Chile, además de profesionales de la Universidad Católica y la Universidad Diego Portales.

La investigación construirá una plataforma de programas georeferenciada de fácil acceso y conexión inteligente, que permita detectar y realizar ajustes oportunos. Por ello, las ideas claves del equipo se enfocan en asumir la crisis de la infancia chilena desde una óptica innovadora y así pensar en nuevas posibilidades de medición, evaluación e implementación del sistema. Asimismo, se consideran los aspectos vulnerables, descoordinados y desiguales de la oferta en los servicios para la infancia; construirán una Deep Data para mejorar el funcionamiento desde el entendimiento de la falla; e impulsarán un enfoque de derechos en las intervenciones sociales para darles autonomía a los equipos responsables de este proceso.

De acuerdo a la Académica Matus, “estamos muy contentos de haber sido seleccionados, ya que la adjudicación nos permitirá trabajar de forma transdisciplinaria. Nuestra tarea es aportar con innovaciones efectivas a los grandes desafíos de la agenda social del país y así posicionar a la Universidad como un centro público y progresista, para volver a pensar Chile. Buscamos ubicar a los niños y sus familias desde un enfoque de derechos, para involucrarlos en el proceso de mejoramiento de la calidad de los servicios sociales de infancia y dotarlos con herramientas que les permitan observar dicha intervención. Queremos cambiar el tiempo de respuesta, ir de reacciones tardías a las posibilidades de anticipación, donde pensar de este modo vinculante entre ciencia y sociedad, es una forma de encontrar otras soluciones dentro de un sistema complejo”.

El estudio fue catalogado por FONDEF como una excelente respuesta a la severa crisis del sistema de protección de la infancia, pues en el país se está discutiendo la reforma sustantiva en la política de la niñez y adolescencia. Por ello, el equipo trabajará con el SENAME, el Consejo Nacional de Infancia, Chile Crece Contigo, el Ministerio de Desarrollo Social y Gendarmería; junto con organismos especializados en enfoques de derecho, como la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU) y la Fundación Colunga.

En tanto, el proyecto Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Parkinson con cumarinas multifuncionales. Prueba de concepto en modelos animales de la enfermedad, está dirigido por el Jefe del Laboratorio del Hierro y Neuroregeneración de la Facultad de Ciencias, Marco Nuñez, donde también participan investigadores del Centro de Estudios de Trastornos del Movimiento (CETRAM).

El Académico Núñez, destacó que “en Chile se estima que hay cerca de 40 mil pacientes con parkinson y este número crecerá a 56 mil personas en los próximos tres años. La iniciativa busca producir la prueba de concepto de que el tratamiento vía oral con compuestos diseñados por nosotros, puede detener el progreso neurodegenerativo de esta enfermedad. Estudios iniciales del laboratorio y el motivo de un proyecto FONDECYT presentado al concurso actual, propone que los quelantes de hierro también inducen vías neuro regenerativas que restituirían la funcionalidad a neuronas que están en el proceso de dying-back, es decir, que han perdido su función pero aún están vivas”.

Hasta el momento el equipo ha desarrollado estudios iniciales de toxicidad de los compuestos para definir la dosis a usar en modelos celulares y animales de la enfermedad, por lo que continuará con experimentos detallados de dosis-respuesta proyectándose con pruebas en pacientes durante una segunda fase. De esta forma, la investigación podría determinar el mecanismo molecular asociado a la neurodegeneración, para que pacientes con parkinson puedan acceder a un tratamiento que detenga el deterioro y no sólo disminuya los síntomas como las terapias actuales.

Sobre los compuestos a probar, estos tienen la capacidad de llegar al cerebro y actuar en las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra compacta, deteniendo el proceso de muerte neuronal mediado por la acumulación de hierro y el daño oxidativo asociado. Además, éstos son ingeridos oralmente y se caracterizan por ser multifuncionales, con actividad antioxidante, de quelación de hierro, e inhibición de la enzima que degrada el neurotransmisor dopamina.

Las demás investigaciones financiadas son Gestión de Inspecciones en Puentes de Acero basado en Monitoreo y Pronóstico de Daño Mediante Integración de Sensores y Procesamiento de Imágenes, del Profesor de la FCFM, Enrique López; Desarrollo, producción y caracterización de un anticuerpo recombinante humano contra la variante soluble de ST2 (sST2) con potencial terapéutico para el tratamiento de la colitis ulcerosa, de la Profesora de la Facultad de Medicina, Marcela Hermoso; Producción de plántulas quiméricas de alto crecimiento en especies de Lessonia para el cultivo y repoblamiento de ecosistemas rocosos costeros, de la Profesora de la Facultad de Ciencias, Alejandra González; y Levaduras autóctonas para la producción sustentable de larvas de peces marinos, de la Profesora del INTA, Paola Navarrete.