Senado Universitario se informó sobre situación del recurso:

Experto de la U. de Chile: "Agregar valor al litio es una tremenda oportunidad para las Ues del Estado"

Senado Universitario se informó sobre situación del litio
El Prof. Gonzalo Gutiérrez, académico de la FCFM, ha participado en distintas instancias abocadas al estudio del litio.
El Prof. Gonzalo Gutiérrez, académico de la FCFM, ha participado en distintas instancias abocadas al estudio del litio.
El Prof. Gutiérrez explicó a la plenaria del Senado las oportunidades en investigación e innovación que representa para las Ues del Estado el tema del litio y los salares.
El Prof. Gutiérrez explicó a la plenaria del Senado las oportunidades en investigación e innovación que representa para las Ues del Estado el tema del litio y los salares.
El litio se puede encontrar en forma de roca o estar presente en la salmuera que constituyen los salares, como es el caso de las reservas con las que cuenta nuestro país.
El litio se puede encontrar en forma de roca o estar presente en la salmuera que constituyen los salares, como es el caso de las reservas con las que cuenta nuestro país.

El experto, quien presidió hace 5 años la Comisión Chilena de Energía Nuclear -organismo que otorga los permisos para la explotación del litio-, integró la Comisión Nacional del Litio y actualmente forma parte del Comité de minería no metálica de Corfo, entregó una serie de antecedentes sobre las características de la explotación de este recurso y expuso los desafíos y oportunidades que enfrenta el país al respecto, hoy temas de gran relevancia estratégica.

El litio en el mundo

El Prof. Gutiérrez expresó que existe gran interés mundial por este recurso, siendo el único commodity que ha aumentado su precio y demanda a nivel mundial debido a sus múltiples usos, que a los tradicionales se suma el energético, en almacenamiento, eficiencia y producción de energía.

Además explicó que este elemento se encuentra en ingentes cantidades en el llamado "triángulo del litio", compuesto por los salares del norte de nuestro país (62 en total), norte de Argentina, y el sur de Bolivia, lo que convierte este territorio en una zona de gran relevancia geopolítica. En el caso de las reservas chilenas, sostuvo, son "de muy buena ley" y representan el 40% del total mundial y el 90% de la producción.

Estos salares, dijo, son "sistemas dinámicos, frágiles y de gran complejidad" y que "cuando pensamos en su extracción, debemos pensar en el salar en su conjunto, no sólo en el litio contenido". "Esto va más allá de la propia cuenca, son las comunidades, la flora y fauna que existe allí", subrayó.

Agregó que en Chile su explotación se realiza mediante un método tradicional, que requiere de tres fases: extracción del material, concentración y purificación. "Se bombea la salmuera y se recoge en piscinas de decantación, de la misma forma en que se saca la sal en la VII región", explicó, proceso en el cual se evapora el 90% del agua.

Antecedentes recabados para la construcción de la Política Nacional del Litio

El académico dio cuenta de las iniciativas que se han realizado para analizar la materia desde el primer gobierno de la Psdta. Bachelet, cuando se crea el primer grupo de estudio -del cual fue parte como investigador-. Comentó que, posteriormente, este análisis fue suspendido durante el gobierno de Sebastián Piñera y retomado en el actual gobierno, creándose la Comisión del Litio, que generó en enero de 2015 un informe con propuestas que sirvieran de base para una Política Nacional del Litio y la Gobernanza de los Salares.

Entre otros antecedentes que se pudieron recabar durante el desarrollo de la política, el especialista planteó que el litio históricamente ha sido explotado por privados, desde que en dictadura se privatizaran los yacimientos. Hoy los principales actores en este mercado, que tienen operaciones en el Salar de Atacama, son la Sociedad Chilena del Litio (de origen alemán y hoy en manos de capitales estadounidenses) y Soquimich (que de la extracción de potasio, se volcó a la explotación de litio).

Entre las conclusiones del grupo de trabajo adoptadas por unanimidad (que datan de enero de 2015) figuran que no existe participación del Estado en esta industria y, por el contrario, se sufre de un abandono por parte de este, al desconocerse la realidad de los salares, de las comunidades afectadas por su explotación y su sustentabilidad. Asimismo, que no existe por parte del Estado captura de recursos por su venta, debido a la ausencia de una política pública, además de la escasa generación de valor agregado. "Fue un diagnóstico dramático", expresó el Prof. Gutiérrez. "¿Qué ocurre con el agua?, no se sabe", "no hay modelo hidrogeológico para la explotación de los salares", afirmó el académico.

Recomendaciones al largo y corto plazo

Ante este panorama, las recomendaciones principales de la Comisión del Litio fueron las siguientes: "que el Estado sea el auténtico dueño" de estos recursos, mediante lo cual se asegure la sustentabilidad de los salares y se maximice la captura de la renta. Lo primero requiere de una gobernanza integrada de los salares, por medio de una institucionalidad adecuada para una minería distinta a la de roca y que  permita dotar al Estado de recursos humanos, materiales, científicos y técnicos, en la forma de una superintendencia u otro tipo de organismo, que logre agrupar a todas las instancias relacionadas, explicó el especialista.

Para el segundo punto, en relación con la captura de recursos, se requiere la creación de una empresa pública dedicada al litio, que determine una estrategia de extracción y las relaciones con los privados, teniendo un rol controlador. Asimismo, debiera promoverse la investigación científica sobre salares.

Para el Prof. Gutiérrez este fue uno de los temas más controvertidos en la discusión, debido a la gran cantidad de intereses privados existentes. "La captura de la renta minera es un tema muy importante y donde, en la mayoría de los países serios y modernos, esa captura la dirige el Estado, con una empresa del Estado que tiene un rol controlador, cuando se asocia con terceros", planteó.

No obstante, enfatizó sobre la opoirtunidad que representa el litio como recurso para el desarrollo de nuestro país. "El litio, a diferencia del cobre y otros minerales, es un material que nos puede permitir subirnos a la cresta de la ola tecnológica", sostuvo, ya que "nos puede permitir hacer sinergia con los últimos adelantos". Agregó que esto fue determinado por la Comisión del Litio, "antes de que se supieran todas las corrupcciones a la política que hizo SQM", dijo.

Un tercer punto es el desarrollo de valor agregado, "una tremenda oportunidad para investigación y desarrollo", calificó. Para ello es necesario generar políticas que potencien su extracción y múltiples usos y "la creación de un Instituto de investigación del Litio y los Salares (...). Esta es una oportunidad importante para las universidades del Estado, que son los socios naturales de Corfo, de los Institutos del Estado y de las empresas del Estado".

En acuerdos de corto plazo hubo otras 3 propuestas, que se encuentran en distintos estados de implementación. La revisión por parte de Corfo de los contratos vigentes con todas las empresas que hoy realizan su explotación, tales como SQM y Albemarle. En segundo lugar, la creación del Consejo Directivo de Corfo dedicado a la minería no metálica para implementar la política, organismo que ya se encuentra conformado e inició estudios sobre el litio. Y lo tercero, la participación de Codelco en la industria del litio, iniciativa que se encuentra en marcha.