En Educación en el Aire

Nodo XXI sobre Agenda Mujer: "Plantea políticas que no son para todas las mujeres"

Nodo XXI y Agenda Mujer: No contempla a todas las mujeres
Camila Miranda, directora de Fundación Nodo XXI.
Camila Miranda, directora de Fundación Nodo XXI.
María Leonor  Varas, directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE).
María Leonor Varas, directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE).

Vuelve a escuchar el capítulo del martes 29 de mayo

En el último capítulo de Educación en el Aire estuvimos con Camila Miranda, directora de Fundación Nodo XXI, quien analizó la "Agenda Mujer", que contiene una serie de medidas anunciadas por Sebastián Piñera para responder a la contingencia de los movimientos feministas estudiantiles.

Para la abogada, este movimiento feminista se ha gestado debido al desarrollo de ciertas condiciones sociales, económicas y políticas, específicas. Explicó que la combinación del proceso de politización estudiantil -fortalecido por las movilizaciones de 2006 y 2011-, la masificación del sistema de educación superior y la ausencia de derechos sociales en Chile, que afecta fuertemente a las mujeres, ha construido un escenario propicio para las recientes manifestaciones.

La directora de Nodo XXI se mostró crítica ante las propuestas del gobierno, ya que, entre otras cosas, no contemplan a las mujeres más precarizadas. Precisó que iniciativas como el proyecto que establece el derecho universal a sala cuna, incluyendo a los hijos de todas las mujeres con contratos, y la reforma al sistema de salud privada, dejan fuera a la gran cantidad de mujeres afiliadas a Fonasa o que trabajan en condiciones deficitarias. "Plantean políticas para igualar la cancha, pero no son para todas las mujeres", enfatizó.

Educación no sexista

Camila Miranda se refirió a la necesidad de contar con una educación no sexista, una de las principales demandas del movimiento feminista que no fue abordada por la "Agenda Mujer". Indicó que situar la igualdad de género en la educación es central, dado que es el lugar que reproduce estas divisiones sexuales, pero también permite crear nuevas relaciones sociales.

"Vamos construyendo nuevos espacios de humanidad, donde la educación no construya estas categorías de ciudadanía de primera y segunda clase, ésta última donde estaríamos las mujeres", afirmó.

La especialista comentó que se debe abrir un diálogo extenso acerca de los temas que se han puesto sobre la mesa gracias al movimiento feminista. "Legislar de inmediato es cerrar la discusión (…) Si hoy esto se convierte en una serie de proyectos de ley, significa que no va haber debate y que difícilmente podremos reabrir los campos de reformas que se necesitan para que los cambios sean sustantivos y no sólo una declaración de igualdad", concluyó.

Directora del DEMRE: "Nuestra batería de pruebas debe enriquecerse velozmente" 

En nuestro segundo bloque conversamos con María Leonor Varas, directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) de la U. de Chile, quien se refirió a la propuesta que presentó este organismo para realizar modificaciones a la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

La creación de la PSU -en reemplazo de la Prueba de Actitud Académica (PAA)- prometía generar mayor equidad. Sin embargo, terminó produciendo un efecto contrario al profundizar las brechas ya existentes, explicó la experta. Por lo tanto, los cambios planteados por el DEMRE apuntarían a revertir esta situación.

La directora del DEMRE explicó que una de las propuestas más relevantes tiene relación con reducir los temarios de las pruebas obligatorias, ya que –particularmente en el caso de matemáticas- exceden el nivel de exigencia que debe tener una evaluación común, planteó. De esta forma, el sistema contaría con una evaluación que disminuya las brechas que han perjudicado a sectores como el técnico profesional, que no cuenta con el mismo currículo que el resto de establecimientos. "Es muy grave preguntarle a alguien contenidos que no tuvo oportunidad de aprender", aseveró.

Agregó que "la prueba obligatoria debe ser más básica, centrada en aquellos aspectos más importantes del currículo". "Además, tiene que haber otra prueba para personas que van a seguir carreras de base matemática, donde estén los contenidos más avanzados. No se trata de descartar una parte del currículum, sino que de dividir esa prueba”, dijo.

Además, el organismo busca separar la prueba de ciencias en tres. La especialista explicó que debido a que esta medida tomaría más tiempo en concretarse, se propone reportar de manera específica los puntajes, identificando el módulo electivo que el estudiante rindió. "Es sólo un problema de información que podría ser cambiado de inmediato".

La académica afirmó que también es necesario aumentar la disponibilidad de la PSU –más de una evaluación anual-, con el objetivo de reducir el alto nivel de estrés que genera y que perjudica a ciertos grupos en particular, como a las mujeres. "En esas situaciones se produce el fenómeno de amenaza de estereotipos. Eso hace que aparezcan estereotipos comunes, como que las mujeres somos malas en matemáticas o ciencias. En momentos de estrés vamos a tender a reproducir la conducta estereotipada, es decir, nos va a ir peor en esas áreas", añadió.

María Leonor Varas enfatizó que estos ajustes se configuran sólo como una reparación a ciertos problemas que han estado presentes durante mucho tiempo, por lo que aún faltaría mucho por mejorar. "Es muy pobre nuestra batería de pruebas. Debería enriquecerse velozmente", concluyó.

Vuelve a escuchar el capítulo del martes 29 de mayo