Iniciativa de Conicyt

U. de Chile destaca en Concurso IDeA de Investigación y Desarrollo 2018

U. de Chile destaca en Concurso IDeA de Investigación y Desarrollo
El Concurso IDeA de I+D apoya investigaciones que conduzcan hacia el desarrollo de tecnologías, aplicaciones o servicios en un plazo de dos años como máximo.
El Concurso IDeA de I+D apoya investigaciones que conduzcan hacia el desarrollo de tecnologías, aplicaciones o servicios en un plazo de dos años como máximo.
La directora de Investigación U. de Chile, Silvia Núñez.
La directora de Investigación U. de Chile, Silvia Núñez.
La académica de la Facultad de Medicina, Andrea Slachevsky.
La académica de la Facultad de Medicina, Andrea Slachevsky.
El académico de la FCFM, César Pasten.
El académico de la FCFM, César Pasten.
El académico de la Facultad de Odontología, Jorge Gamonal.
El académico de la Facultad de Odontología, Jorge Gamonal.

Apoyar la ejecución de investigaciones que cuenten con antecedentes previos para sustentar la aplicación de una tecnología, producto o servicio, logrando su validación mediante una prueba de concepto a nivel de prototipo en un plazo de dos años, es el objetivo del Concurso IDeA de Investigación y Desarrollo 2018, donde la U. de Chile se posicionó entre las líderes de adjudicación con diez iniciativas y un financiamiento cercano a los 2.000 millones de pesos.

Esta edición de la convocatoria fue liderada por las facultades de Medicina y Ciencias Físicas y Matemáticas, adjudicando tres propuestas cada una. Asimismo, destacaron las facultades de Ciencias Agronómicas, Ciencias Veterinarias y Pecuarias, y Odontología, junto al Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), que obtuvieron recursos para un proyecto respectivamente.

De acuerdo a la directora de Investigación U. de Chile, Silvia Núñez, “las propuestas seleccionadas reflejan el interés de los académicos por escalar sus investigaciones hacia servicios o innovaciones que generarán un impacto más concreto en la sociedad. En los últimos años la Universidad ha hecho grandes esfuerzos en sus procedimientos institucionales para fortalecer la innovación y seguiremos trabajando fuertemente en seguir liderando iniciativas de este tipo. Si bien esta convocatoria es mucho más compleja que otras del programa FONDEF, hemos capturado gran cantidad de recursos para darle continuidad a nuestro quehacer investigativo”.

Innovaciones y servicios para la ciudadanía desde la investigación aplicada

Entre las investigaciones seleccionadas destaca la de la académica de la Facultad de Medicina, Andrea Slachevsky, enfocada en desarrollar una evaluación eficiente de la disfunción ejecutiva (DE) en pacientes con traumatismo craneoencefálico (TEC) en contextos de la vida diaria, mediante el uso de un videojuego como herramienta informática. En enfermedades neuropsiquiátricas como la demencia o la esquizofrenia, la DE se manifiesta por dificultades para adaptarse al medio y desenvolverse de manera independiente en la cotidianeidad. Por tanto es necesario evaluar y caracterizar el grado de discapacidad psicosocial, junto con apoyar el diagnóstico médico.

El videojuego consistirá en dos pantallas táctiles tipo tablet que simularán distintas situaciones de la vida cotidiana, como la organización de un lugar de trabajo o la realización de tareas simultáneas. De esta forma, el paciente generará la interacción que le parezca más correcta mostrando respuestas y variables que serán procesadas con el fin de reconocer la presencia de TCE en dichos contextos.

La profesora Slachevsky enfatizó que “una de las principales deficiencias de las evaluaciones de la función ejecutiva es que no tienen validez ecológica, es decir, no son capaces de diagnosticar y predecir los déficits cognitivos que las personas sufren durante las actividades cotidianas. En este proyecto se trabajará con el TEC porque es una de las principales causas de discapacidad en personas jóvenes y en un porcentaje muy significativo es secundaria a un trastorno de la función ejecutiva. No se detecta adecuadamente con los instrumentes de evaluación disponibles actualmente, lo que obstaculiza acceder a atenciones de salud oportuna o iniciar una rehabilitación neuropsicológica de acuerdo a las necesidades y requerimientos del paciente”.

El equipo de investigadores clínicos integrado por neurólogos, psiquiatras y kinesiólogos, además de profesionales de la Web Intelligence Centre de la FCFM y un psicólogo de la Facultad de Ciencias Sociales, confeccionará un prototipo funcional del videojuego. Posteriormente se realizará un diseño experimental para comprobar su utilidad en la evaluación y así implementarlo en el sistema de salud público y privado, con el objetivo de lograr que la mayoría de los profesionales puedan administrarlo en contextos clínicos.

Asimismo, el académico de la FCFM, César Pasten, adjudicó recursos para producir una guía con bases y recomendaciones como complemento en el análisis sísmico de puentes viales del Manual de Carreteras nacional. La propuesta mejorará la resiliencia de estas construcciones sometidas a terremotos, definiendo protocolos de ensayos básicos y análisis que consideren entornos sismogénicos; respuesta estructural y del suelo; interacción suelo-estructura; e intercambio entre componentes del armazón.

Pasten señaló que “esta iniciativa contará con el apoyo de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas. Por tanto, sentará las bases para llevar a cabo un análisis sísmico que permita a los ingenieros de puentes diseñar y evaluar estructuras, tomando en cuenta la interacción con el entorno para cumplir con objetivos claros de desempeño y asegurando la operatividad continua de la red de transporte. Esperamos que esta guía no sólo sea una herramienta para empresas concesionarias y constructoras, sino también se convierta en un bien público que mejore el estándar de una parte importante de la infraestructura más crítica del país”.

En los próximos meses el equipo de investigadores conformado por tres ingenieros estructurales y otros dos geotécnicos, seleccionará el puente tipo a estudiar; desarrollará estudios de amenaza sísmica; realizará mediciones de terreno y laboratorio;  llevará a cabo una modelación numérica de la interacción entre puente-suelo de fundación; y por último se enfocará en los sistemas estructurales simplificados que se propondrán en la guía de bases y recomendaciones.

En tanto, el académico de la Facultad de Odontología, Jorge Gamonal, desarrollará un Examen Dental Preventivo para el Adulto Mayor (EDePAM) con control del riesgo y de las complicaciones de las enfermedades crónicas no transmisibles. Esto permitirá asignar un plan de tratamiento rehabilitador y de seguimiento capaz de disminuir el daño de la patología oral, mejorando las condiciones funcionales, psicosociales y de calidad de vida de este segmento etario; que de acuerdo al último censo demuestra un crecimiento de un 24,3 por ciento durante los últimos años en Chile.

El proyecto es uno de los primeros impulsados en el Centro de Epidemiología y Vigilancia de las Enfermedades Orales (CEVEO) de la U. de Chile. Hace más de un año el equipo trabaja en una iniciativa de intervención comunitaria en Cerro Navia, donde han formulado estrategias para la difusión y adherencia de la población adulta mayor a los controles preventivos.

Para el Profesor Gamonal, “la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020 se nos enfrenta con la urgente necesidad de proponer nuevas tácticas de diagnóstico con intervenciones que sean costo efectivas y que puedan ser ofrecidas en las prestaciones de la atención primaria de los adultos mayores en Chile. Debido a la alta prevalencia, severidad y extensión de las enfermedades dentales, junto al impacto económico que significa su tratamiento para los gobiernos locales y los mismos pacientes, destacamos la importancia de integrar la salud oral en la agenda pública del país”.

El EDePAM contempla una fase preventiva, una de rehabilitación y una de seguimiento, dependiendo del riesgo del paciente. Será aplicado a una población de 250 personas de 65 años y más, reclutada del Centro de Salud Familiar Dr. Steeger de la Municipalidad de Cerro Navia. Con su implementación se ahorrarían cerca de $1.700 millones de pesos, significando un aumento en alrededor de 8.000 beneficiarios al año utilizando sólo los recursos actuales del sistema. Además, se superarían los 41.000 mil beneficiarios anuales de FONASA, cifra que representa un crecimiento del 19 por ciento en la cobertura.

Las demás propuestas adjudicadas por la Facultad de Medicina fueron "Evaluación preclínica y registro de células dendríticas tolerogénicas pulsadas con péptidos autoantigénicos (TOLDeCAP) para inmunoterapia antígeno-específica de la artritis reumatoide", liderada por el académico Juan Carlos Aguillón; y "Plataforma informática basada en Machine learning para optimizar el manejo de los episodios de fiebre y neutropenia en niños con cáncer", encabezada por la académica María Elena Santolaya.

En el caso de la FCFM también se seleccionaron los proyectos "Gestión robusta para el despacho de productos desde múltiples bodegas con ventanas de tiempo variable", postulado por el académico José Soto; y "Plataforma para el diseño de medios de cultivo: optimización de la manufactura de bioproductos", dirigido por la académica Ziomara Gerdtzen.

Por último, destacaron las iniciativas "Instrumento informatizado para el tamizaje de Trastornos Específicos del Aprendizaje a través de la evaluación de capacidades cognitivas básicas en niños de Educación General Básica", a cargo del investigador del CIAE, Pablo Dartnell; "Desarrollo e implementación de una vacuna polivalente en base a nanovesículas microencapsuladas de administración oral contra Salmonella Enteritidis, Salmonella Typhimorium y Salmonella Infantis para la industria avícola", encabezada por la académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Lisette Lapierre; e "Identificación genética de especies de almejas chilenas para apoyar la trazabilidad y competitividad de este recurso destinado al mercado exportación", del académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Cristian Araneda.