Académico del Programa de Salud Mental realizará presentación

Escuela de Salud Pública participa en Curso en torno a Protocolo de Estambul

Escuela de SP participa en Curso en torno a Protocolo de Estambul
Protocolo de Estambul
Protocolo de Estambul

Entre el 09 y 11 de octubre se llevará a cabo el Curso especializado para la constatación del daño psicológico y médico en casos de Tortura, Tratos Crueles Inhumanos y Degradantes, de formación especializada en el Protocolo de Estambul. La actividad está dirigida a 40 profesionales médicos, psicólogos y psiquiatras que laboran en la red de equipos PRAIS a nivel de todo el territorio nacional. El espacio estará abierto también para algunos profesionales de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, a médicos que laboran en los Departamentos de Derechos Humanos regionales del Colegio Médico y profesionales del Servicio Médico Legal.

Esta jornada de capacitación ha sido convocada por PRAIS, a través de la gestión de su encargada nacional Paula Godoy Echegoyen, con el respaldo del Ministerio de Salud, y se ha transformado en un interesante encuentro de colaboración interinstitucional con el Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico, instancia que viene trabajando en la formación de profesionales en el manejo y aplicación del Protocolo de Estambul desde hace ya algunos años.

Para el Dr Carlos Madariaga, Profesor Adjunto del Programa de Salud Mental la Escuela de Salud Pública, está actividad es muy relevante dado que: “tienen acumulada una interesante experiencia de trabajo concreto el Protocolo de Estambul, la cual es una importante herramienta de denuncia de la tortura en el campo de las violaciones a los Derechos Humanos en contra del pueblo mapuche en la región de la Araucanía y también en situaciones de violencia en contra de los movimientos sociales”.

El docente parte del equipo coordinador agrega: “PRAIS ha resuelto con este Curso de Capacitación dar inicio a un proceso de formación profesional sistemático hacia todos sus equipos regionales que laboran en los procesos de reparación en salud para las víctimas del terrorismo de Estado del período de la dictadura militar; esta determinación surge desde la necesidad de nuestros propios usuarios en términos de dar pleno curso a sus procesos de memoria social y satisfacción de justicia, al mismo tiempo que para el programa mismo, ya que le compete la tarea del conocimiento científico de la tortura como un problema de salud pública y como desafío para el trabajo clínico y psicosocial en la asistencia a los usuarios que sufrieron tortura y sus grupos familiares”.

Madariaga, quien estará a cargo de la presentación denominada “Secuelas Psicológicas de la Tortura y su Documentación” enfatiza en la importancia de este curso realzando la función del PRAIS: “aquí se está respondiendo a un anhelo reiterado por nuestros consultantes y sus organizaciones sociales, al igual que se hace cargo del desafío de profundizar en la formación científica y académica de nuestros profesionales en una materia que se hace presente cada día en el complejo trabajo de abordar el trauma social de la tortura tanto en la dimensión del sujeto individual como social”.

Tres días de encuentro 

El taller se desarrolla en tres días presenciales en colaboración entre entrenadores nacionales e internacionales con experiencia en la constatación psicológica, médica y documentación pericial de casos de tortura. Lo que asegura la calidad del entrenamiento.
El curso será conducido por un equipo profesional de alta calificación internacional en esta materia, que inscribe su quehacer en The Independent Forensic Expert Group (IFEG), que depende del International Rehabilitation Council for Torture Victims (IRCT), institución con sede en Copenhague y que opera como consultora de Naciones Unidas en materia de tortura en el mundo.

La actividad será encabezada por el médico chileno Dr. José Quiroga, cofundador y ex director médico del Programa de Víctimas de Tortura en Los Ángeles, California, una autoridad en la documentación forense en víctimas de tortura y trauma, que ha trabajado en la rehabilitación de sobrevivientes de tortura durante las últimas cuatro décadas.

También será parte del encuentro, la psicóloga chilena, Ruth Vargas-Forman, psicoterapeuta y psicóloga forense quien, durante quince años ofreció servicios clínicos en el Centro de Tratamiento para Víctimas de Tortura en el Programa de Psiquiatría Intercultural, en la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregón (OHSU).

Junto a ellos aportarán sus conocimientos sobre la tortura en los ámbitos jurídicos, médicos y psicológico/psiquiátrico un destacado grupo de profesionales que laboran en el país en instancias académicas, de salud, justicia y gremiales.
El Curso cuenta con el patrocinio de la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende G. de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, el International Rehabilitation Council for Torture Victims – IRCT y el Departament of Latin American Studies, UCLA, Los Angeles y la Universidad de Oregon.

El evento se llevará a cabo en el salón de actos del Colegio Médico de Chile y será inaugurado con representantes de los Ministerios de Salud y de Justicia; por la Encargada Nacional de PRAIS, Paula Godoy Echegoyen y Presidenta del Colegio Médico de Chile, Dra. Izkia Siches.

Historia del Protocolo de Estambul

El Protocolo de Estambul fue declarado hace casi 20 años, como un instrumento validado por Naciones Unidas para la documentación científica de las consecuencias biopsicosociales de la tortura y se reconoce como un procedimiento de gran valor para la denuncia de esta práctica ante tribunales de justicia, lo que implica un efecto significativo en términos reparatorios para las personas afectadas y para la sociedad en su conjunto.

Es un instrumento forense internacional, guía la investigación y documentación eficaz de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. Este procedimiento se ajusta a los requerimientos de organismos internacionales de protección a los derechos humanos y puede ser presentado como evidencia legal ante tribunales nacionales e internacionales.

En este sentido, el curso está destinado a quienes se interesen en realizar evaluaciones para litigios asociados a violaciones a los derechos humanos. El curso aborda el papel, el propósito y la metodología necesarios para escribir informes médicos y psicológicos forenses con integridad científica y profesional. Su objetivo es, junto con educar acerca de la crucial utilidad de la documentación forense en violaciones a los derechos humanos, promover sensibilidad cultural en los profesionales que documentan en contextos interculturales.

Esta iniciativa da cuenta de los requerimientos propios del trabajo de tratamiento, rehabilitación, recuperación y reparación integral de la salud para los usuarios de este programa nacional, objetivo sociosanitario definido con claridad en la Norma Técnica de PRAIS y que, entre otras metas y desafíos, tiene la tarea de aportar con fundamentos científicos al esclarecimiento de eventos de traumatización extrema como la tortura, que dañaron sus cuerpos produciendo complicaciones y secuelas en una dimensión biopsicosocial, las que en muchos casos persisten hasta la actualidad.