Salud pública y derechos humanos

Escuela de Salud Pública participó en curso en torno a Protocolo de Estambul

ESP participa en Curso en torno a Protocolo de Estambul
Desde el año 2000 Naciones Unidas adoptó el llamado "Protocolo de Estambul", guía que establece las líneas para la valoración médica y psicológica de víctimas de tortura o maltrato.
Desde el año 2000 Naciones Unidas adoptó el llamado "Protocolo de Estambul", guía que establece las líneas para la valoración médica y psicológica de víctimas de tortura o maltrato.

Desde el año 2000 la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos adoptó el llamado "Protocolo de Estambul" como guía que establece las líneas básicas para la valoración médica y psicológica de una persona que se crea o haya sido víctima de tortura o maltrato.  

Con el objetivo de preparar a 40 profesionales médicos, psicólogos y psiquiatras que se desempeñan en la red de equipos PRAIS en el país en el manejo de este documento y sus diferentes aspectos, se desarrolló entre el 9 y el 11 de octubre el Curso especializado para la constatación del daño psicológico y médico en casos de Tortura, Tratos Crueles Inhumanos y Degradantes, estando además abierto para profesionales de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile,  a médicos que laboran en los Departamentos de Derechos Humanos regionales del Colegio Médico y profesionales del Servicio Médico Legal.

La convocatoria fue realizada por PRAIS a través de la gestión de su encargada nacional Paula Godoy Echegoyen, con el respaldo del Ministerio de Salud, y se ha transformó en un encuentro de colaboración interinstitucional con el Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico, instancia que viene trabajando en la formación de profesionales en el manejo y aplicación del Protocolo de Estambul desde hace ya algunos años.

Para el Dr Carlos Madariaga, profesor del Programa de Salud Mental la Escuela de Salud Pública, está actividad fue muy relevante ya que “tienen acumulada una interesante experiencia de trabajo concreto el Protocolo de Estambul, la cual es una importante herramienta de denuncia de la tortura en el campo de las violaciones a los Derechos Humanos en contra del pueblo mapuche en la región de la Araucanía y también en situaciones de violencia en contra de los movimientos sociales”.

El docente, que es parte del equipo coordinador, agregó que “PRAIS ha resuelto con este Curso de Capacitación dar inicio a un proceso de formación profesional sistemático hacia todos sus equipos regionales que laboran en los procesos de reparación en salud para las víctimas del terrorismo de Estado del período de la dictadura militar; esta determinación surge desde la necesidad de nuestros propios usuarios en términos de dar pleno curso a sus procesos de memoria social y satisfacción de justicia, al mismo tiempo que para el programa mismo, ya que le compete la tarea del conocimiento científico de la tortura como un problema de salud pública y como desafío para el trabajo clínico y psicosocial en la asistencia a los usuarios que sufrieron tortura y sus grupos familiares”.

Madariaga, quien estuvo a cargo de la presentación denominada “Secuelas Psicológicas de la Tortura y su Documentación” enfatizó en la importancia de este curso realzando la función del PRAIS. “Aquí se está respondiendo a un anhelo reiterado por nuestros consultantes y sus organizaciones sociales, al igual que se hace cargo del desafío de profundizar en la formación científica y académica de nuestros profesionales en una materia que se hace presente cada día en el complejo trabajo de abordar el trauma social de la tortura tanto en la dimensión del sujeto individual como social”.

Derechos Humanos y torturas

El Protocolo de Estambul es un instrumento validado por Naciones Unidas para la documentación científica de las consecuencias biopsicosociales de la tortura y es un procedimiento de gran valor para la denuncia de esta práctica ante tribunales de justicia, lo que implica un efecto significativo en términos reparatorios para las personas afectadas y para la sociedad en su conjunto.

Es un instrumento forense internacional, guía la investigación y documentación eficaz de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, ajustándose a los requerimientos de organismos internacionales de protección a los DD.HH. y pudiendo ser presentado como evidencia legal ante tribunales nacionales e internacionales.

En este sentido, el curso estuvo destinado a quienes se interesan en realizar evaluaciones para litigios asociados a violaciones a los DD.HH abordando el papel, el propósito y la metodología necesarios para escribir informes médicos y psicológicos forenses con integridad científica y profesional. Junto con educar acerca de la crucial utilidad de la documentación forense, buscó también promover sensibilidad cultural en los profesionales que documentan en contextos interculturales.

Esta iniciativa da cuenta de los requerimientos propios del trabajo de tratamiento, rehabilitación, recuperación y reparación integral de la salud para los usuarios de este programa nacional, objetivo sociosanitario definido con claridad en la Norma Técnica de PRAIS y que, entre otras metas y desafíos, tiene la tarea de aportar con fundamentos científicos al esclarecimiento de eventos de traumatización extrema como la tortura, que dañaron sus cuerpos produciendo complicaciones y secuelas en una dimensión biopsicosocial, las que en muchos casos persisten hasta la actualidad.