Académicos analizan cambios y continuidades en la política chilena a partir de la detención de Pinochet en Londres

Académicos analizan los 20 años de la detención de Pinochet en Londres
Los panelistas coincidieron en que, a partir de la detención de Pinochet, hubo algunos avances en las investigaciones sobre las violaciones a los derechos humanos.
Los panelistas coincidieron en que, a partir de la detención de Pinochet, hubo algunos avances en las investigaciones sobre las violaciones a los derechos humanos.
El encuentro fue organizado por el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.
El encuentro fue organizado por el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.
La académica Mireya Dávila presentó un análisis político de lo ocurrido con la detención de Pinochet, que fue comentado por los demás expositores.
La académica Mireya Dávila presentó un análisis político de lo ocurrido con la detención de Pinochet, que fue comentado por los demás expositores.
El ex Ministro de la Corte Suprema Milton Juica planteó que la detención de Pinochet fue "un precedente fundamental en términos de justicia y derechos humanos".
El ex Ministro de la Corte Suprema Milton Juica planteó que la detención de Pinochet fue "un precedente fundamental en términos de justicia y derechos humanos".
La académica María Olivia Mönckeberg destacó la creación del periódico The Clinic a raíz de la detención de Pinochet.
La académica María Olivia Mönckeberg destacó la creación del periódico The Clinic a raíz de la detención de Pinochet.
El profesor Carlos Huneeus llamó la atención sobre la alta votación que tuvo el candidato presidencial Joaquín Lavín, pese a su apoyo a Augusto Pinochet.
El profesor Carlos Huneeus llamó la atención sobre la alta votación que tuvo el candidato presidencial Joaquín Lavín, pese a su apoyo a Augusto Pinochet.

Veinte años de la detención de Augusto Pinochet en Londres se cumplen este 16 de octubre. A partir de la orden de detención emitida por el juez español Baltasar Garzón, Pinochet, quien había viajado a la capital británica para someterse a una operación a la columna, permaneció retenido por 503 días. En Chile, la detención impactó al gobierno, las Fuerzas Armadas, los partidos y los medios de comunicación. Para analizar este proceso, el Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile realizó un seminario, que contó con una presentación de la académica del INAP Mireya Dávila y con los comentarios de la académica del Instituto de Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile María Olivia Mönckeberg, el ex Ministro de la Corte Suprema Milton Juica y el académico de la Facultad de Derecho de nuestra casa de estudios Carlos Huneeus.

Cambios en las investigaciones de derechos humanos

Los expositores reconocieron que un efecto de la detención de Pinochet se pudo observar en el proceso de investigación y condenas en materia de violaciones a los derechos humanos. Así, según el ex Ministro de la Corte Suprema Milton Juica, el año 1998 "marcó un precedente fundamental en términos de justicia y derechos humanos" y "un desahogo de los jueces frente a situaciones imposibles que había dejado la dictadura, como la Ley de Amnistía" que, dictada en 1978, amnistiaba a todas las personas implicadas en la comisión de delitos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1978, sin distinguir si eran delitos comunes o si eran parte de una persecución política.

"El Poder Judicial finalmente derogó la Ley de Amnistía, porque ya no la consideró, tampoco la prescripción de los delitos", explicó el abogado. "Hoy por hoy podemos decir que Punta Peuco quedó chico. Más de 350 personas han sido condenadas, y eso lo hizo el Poder Judicial después de mucho tiempo. Todavía hay procesos pendientes", agregó.

"Un efecto de mediano plazo fue que la Comisión Valech sí pudo reconocer la tortura", explicó la académica del INAP, Mireya Dávila. En la misma línea, el Director (S) del INAP, Felipe Agüero, quien moderó la sesión, comentó que en ese entonces comenzó a hablarse de "torturas y ya no de 'apremios ilegítimos'". Asimismo, la detención habría dado pie a una "revitalización de los exiliados como una fuerte figura de presión política internacional", dijo la académica del ICEI y Premio Nacional de Periodismo, María Olivia Mönckeberg.

La detención de Pinochet marcó otro precedente a nivel judicial: "Que los Estados se atrevieran a juzgar dictadores fuera de su país. Hasta ese entonces la tradición jurídica chilena señalaba que debía primar el derecho interno", aseguró Juica.

"Desde el punto de vista jurídico, yo habría sido partidario de que Pinochet fuera juzgado en España", planteó.

El cambio en el lenguaje y en lo que se podía decir en el ámbito público también se vio reflejado en los medios de comunicación, según planteó la profesora Mönckeberg. "Hubo un avance cultural en los medios para decir 'dictadura'. También lo hubo en la creación de The Clinic, con una actitud de alegría y de irreverencia frente al ex dictador", afirmó.

La periodista y académica del ICEI también llamó la atención sobre cómo Augusto Pinochet era caricaturizado en los carteles que se usaban las protestas de sus detractores en Londres, mostrado como "una figura del dictador, el tirano, que representaba todo lo malo".

Un sistema político que permanece

A nivel político, sin embargo, hubo tendencias que permanecieron. "El acuerdo político de la transición sobrevivió a la detención de Pinochet. La fisura autoritarismo-democracia siguió vigente", planteó la profesora Dávila, en referencia a dicho clivaje que marcó el sistema político chileno a partir del plebiscito de 1988, y que dividía a los partidos entre quienes habían apoyado la continuidad de Pinochet en el poder, y quienes la habían rechazado.

Los expositores recordaron las características del sistema político chileno de ese entonces, con la Constitución de 1980 aún no reformada, que establecía que las Fuerzas Armadas eran garantes de la institucionalidad, que los comandantes en jefe eran inamovibles, que el Consejo Nacional de Seguridad podía autoconvocarse y la existencia de senadores vitalicios y designados, entre otros elementos.

"En democracia se supone que las Fuerzas Armadas no deberían deliberar, pero si se mira la prensa de la época, presionaban mucho para que Pinochet fuera liberado", explicó la profesora Dávila.

La figura de Pinochet era, a juicio del profesor Carlos Huneeus, simbólica por diversas razones. "Durante la dictadura, cumplió cuatro funciones: Comandante en Jefe, Presidente, Jefe de Gobierno y líder de la coalición gobernante. Esto no lo había tenido ningún otro dictador en América Latina", indicó.

Adicionalmente, destacó que Pinochet había salido del gobierno no con una guerra ni un asesinato, sino "ejerciendo el poder hasta el último día y con 43% de apoyo". Tras ello, se mantuvo como Comandante en Jefe del Ejército. "No se alejó del poder. Comenzó una política de provocación a la democracia inaceptable, con episodios como el ejercicio Enlaces, el Boinazo, que fue un acuartelamiento que estuvo al borde del golpe de Estado, dichos contra las víctimas… Mantuvo una hostilidad y un estilo político de dictador. Y el gobierno debía convivir con el dictador", planteó.

Pese a todo ello, el profesor Huneeus llamó la atención sobre cómo la detención de Pinochet pareció no tener impacto en las elecciones presidenciales de 1999, donde resultó electo Ricardo Lagos en segunda vuelta. "La candidatura de la derecha, que apoyó a Pinochet, es decir, Joaquín Lavín, casi derrotó a Ricardo Lagos. Uno esperaría que con la detención de Pinochet su figura su hubiese visto debilitada, pero no fue así. ¿Cuándo cae la figura de Pinochet? Con el caso Riggs", afirmó.

"Cuando vieron que estaba metido en temas de plata, ahí sí pasó a ser visto como un poco malo", coincidió María Olivia Mönckeberg.

"Podemos ver que hay muchos aspectos pendientes en materia de investigación sobre el proceso político chileno construido a partir de la transición de la dictadura a la democracia", concluyó la profesora Mireya Dávila.