Ciberseguridad

Fake news, ciberataques y filtración de datos ¿cómo enfrentarlos?

Fake news, ciberataques y filtración de datos ¿cómo enfrentarlos?
El concepto ciberseguridad apunta a la protección de la información contenida en medios digitales.
El concepto ciberseguridad apunta a la protección de la información contenida en medios digitales.
Las fake news aumentan los riesgos relacionados con la ciberseguridad al abrir nuevas oportunidades para que los usuarios vean comprometida su información personal al ingresar a páginas peligrosas.
Las fake news aumentan los riesgos relacionados con la ciberseguridad al abrir nuevas oportunidades para que los usuarios vean comprometida su información personal al ingresar a páginas peligrosas.
Andrés Peñailillo, oficial de Seguridad de la Información de la U. de Chile dio una serie de consejos para disminuir los riesgos y navegar con mayor resguardo.
Andrés Peñailillo, oficial de Seguridad de la Información de la U. de Chile dio una serie de consejos para disminuir los riesgos y navegar con mayor resguardo.
Sebastián Vargas, directivo de la comunidad PartyHack y oficial de seguridad del INE, explicó una serie de riesgos asociados a la masificación de las fake news y las redes sociales.
Sebastián Vargas, directivo de la comunidad PartyHack y oficial de seguridad del INE, explicó una serie de riesgos asociados a la masificación de las fake news y las redes sociales.

Ciberataques a grandes bancos del mundo, filtración de datos de miles de personas desde páginas de internet o aplicaciones, casos de phishing para obtener información de usuarios de distintas plataformas y la difusión masiva de fake news son sólo algunos de los riesgos asociados al amplio desarrollo de la tecnología de las comunicaciones durante los últimos años.

Para enfrentarlos se necesita no sólo tomar ciertas recomendaciones cotidianas de seguridad, sino también educar a los usuarios desde la infancia, de manera de no caer en los engaños que circulan por internet o redes sociales.

Pero, ¿qué es la ciberseguridad? Para Andrés Peñailillo, oficial de Seguridad de la Información de la Universidad de Chile, una definición adecuada sería “el área relacionada con la informática y telecomunicaciones que se enfoca en la protección de infraestructura computacional, y en particular la información que está contenida en medios digitales”.

Su importancia radica en que durante los últimos 20 años la tecnología ha cambiado tanto que ha dejado obsoletos no sólo los consejos básicos de seguridad que nos daban nuestros padres –no hables con extraños, no te subas a autos de desconocidos- sino también la legislación que existe respecto a estos temas.

Un ejemplo es la Ley de Delito Informático que data de 1993, por lo que desde octubre de 2018 se discute en el Congreso un proyecto de ley que busca actualizarla para sancionar delitos como la interceptación de datos y abarcar tecnologías hoy ausentes.

Junto con ello, el país ha impulsado diferentes iniciativas que enumera Peñailillo para hacer frente a esta cambiante realidad, entre las que se cuentan la adhesión al Convenio de Budapest, la elaboración de una Política Nacional de Ciberseguridad y otra de Ciberdefensa, y la elaboración de un instructivo presidencial con siete directrices en la materia, medidas que han permitido que nuestro país se ubique primero en América Latina en ciberseguridad, y tercero en el continente.

Como primera medida el oficial de Seguridad de la Información aconseja:

  • Nunca pinchar en enlaces que vengan de un correo electrónico.
  • Escribir directamente la dirección de una página en el navegador.
  • No abrir archivos adjuntos sin confirmar con el remitente su autenticidad.
  • No ingresar información sensible en sitios no seguros, o sea que no tengan el protocolo https: en su dirección.
  • Mantener una copia de respaldo de la información sensible.
  • No entregar información sensible como documentos, claves, datos, a terceros.

¿En qué se encuentra la U. de Chile?

Andrés Peñailillo explicó que junto al trabajo que se realiza con representantes de todas las unidades académicas en materia de ciberseguridad, en particular se está avanzando en el monitoreo y mitigación de vulnerabilidades. “Queremos revisar internamente nuestros sistemas para evitar situaciones potenciales de riesgo y activar de forma constante las reuniones de coordinación”, explicó el experto.

A eso se suma la participación en una nueva comunidad de ciberseguridad inter-universidades. “A mediados de 2018 surgió la idea de tener una comunidad de oficiales de seguridad de universidades que nos permita hacer frente a nuestra realidad particular como instituciones, donde conviven mundos distintos de los académicos, de los funcionarios y de los estudiantes, y ya tenemos a 30 encargados trabajando en este espacio de comunicación y cooperación”, detalló Peñailillo, acción a la que se suma la realización durante todo este 2019 de charlas de concientización para la comunidad sobre ciberseguridad.

El peligro de las fake news

Para Sebastián Vargas, directivo de la comunidad PartyHack, oficial de seguridad del Instituto Nacional de Estadísticas y expositor en la charla “¿Quién mira nuestros datos en internet y cómo los usan?” organizada por la Dirección de Servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, si bien las fake news no tienen que ver necesariamente con las nuevas tecnologías sino que son un fenómeno más antiguo, sí se relacionan con la ciberseguridad debido a que el desarrollo del internet y las comunicaciones han permitido su masificación.

De acuerdo a Vargas en nuestro país existe un “escenario perfecto” para que se extiendan debido a lo que denomina ignorancia digital. “Un porcentaje muy pequeño de los chilenos entiende lo que lee, pero casi todos tienen acceso a internet en su hogar o a través de sus celulares, sin olvidar que según la encuesta Cadem un 61 por ciento se informa a través de WhatsApp”, contextualizó Vargas.

Así, las fake news serían “una nueva Caverna de Platón digital aprovechando la tecnología, que buscan manipular, inducir al error, desprestigiar a una persona o enaltecerla” a partir de un engaño.

Los riesgos de ello serían altos de acuerdo al profesional: “puede afectar la elección de autoridades democráticas, destruir corporaciones, reputaciones, matrimonios y la vida de las personas. Piensen en el Brexit o en recientes campañas políticas de otros países”, afirmó, agregando que si bien es muy fácil crear contenido falso con distintas aplicaciones, “también hay grandes operaciones que no son realizadas por cualquiera. Hay centros de datos, se perfila a las personas, se manda información segmentada, estrategias de márketing, por eso son tan difíciles de extinguir”.

Ante ello Sebastián Vargas llamó a educar a las personas “desde el colegio, porque a los niños no se les puede estar pasando tecnología sin enseñarles cómo ocuparla, o los resguardos que tienen que tomar para estar seguros. En las carreras de periodismo además debería incluirse un foco de ciberseguridad y fake news. El uso de herramientas tecnológicas es una problemática que tenemos que comenzar a combatir desde la academia, las organizaciones del mundo civil y las instituciones”.