Impulsada por la UNESCO

Cátedra "Educación Superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina" inició actividades

Cátedra Ed. Superior y pueblos indígenas inició actividades
La U. de Chile fue  convocada en 2016 a participar de la creación de esta Cátedra de la UNESCO, a través de la VAEC.
La U. de Chile fue convocada en 2016 a participar de la creación de esta Cátedra de la UNESCO, a través de la VAEC.
Maribel Mora, directora de la Oficina de Equidad e Inclusión de nuestra Universidad, es parte del Consejo Asesor de esta cátedra.
Maribel Mora, directora de la Oficina de Equidad e Inclusión de nuestra Universidad, es parte del Consejo Asesor de esta cátedra.

Comprometida con el trabajo en torno a la diversidad de los pueblos, la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (VAEC) de la Universidad de Chile participa desde 2015 de la Red de Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina (ESIAL), coordinada desde el Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados (CIEA) de la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF) de Argentina, instancia que actualmente reúne a más de cincuenta instituciones de Educación Superior de diez países latinoamericanos.

En el marco de este trabajo, y en conjunto con otras instancias universitarias de los distintos países que conforman la red, la VAEC fue convocada en 2016 a participar de la creación de la Cátedra UNESCO “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina”, la cual inició su labor pública en mayo de 2018, sumándose a las otras cátedras UNESCO latinoamericanas.

La Cátedra cuenta con un equipo integrado por investigadores y becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), de la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Nacional de Misiones y la Universidad Nacional Tres de Febrero, de Argentina, más una Red Internacional de Investigadores Asociados.

Además este programa académico cuenta con un Consejo Asesor, constituido por docentes, investigadores y gestores de Bolivia, Brasil, México, Colombia, Perú, Nicaragua, Chile, Venezuela, Costa Rica, España y Alemania, entre los que se encuentran integrantes de diversos pueblos indígenas y afrodescendientes, y donde la Universidad de Chile es representada a través de la profesora Maribel Mora Curriao, directora de la Oficina de Equidad e Inclusión de nuestra Universidad.

A ella se suma Adir Casaro Nascimento (UCDB, Brasil), Gavina Córdova Cusihumán (PUC, Perú), José Del Val (UNAM, México), Sylvie Didou (CINVESTAV, México), Gunther Dietz (UV, México), Juan Carlos Gimeno (UAM, España), Rita Gomes do Nascimento (Ministério da Educação, Brasil), Pedro Henriquez (UNESCO-IESALC), Alta Hooker (URACCAN, Nicaragua), Luis Eduardo Maldonado (Cátedra Indígena Intercultural, Fondo Indígena), Mirta Millán (Argentina), Estela Miranda (UNC, Argentina), Esteban Emilio Mosonyi (UNECT, Venezuela), Jesiel Oliveirra (UFBa, Brasil), Sylvia Schmelkes (INEE, México), Claudia Stengel (GIZ, Alemania), Alfredo Vanin (Colombia), y Xinia Zúñiga (UNED, Costa Rica).

Esta nueva Cátedra, dirigida por el académico e investigador Daniel Mato, centra sus objetivos en la investigación en ámbitos de colaboración intercultural entre instituciones de Educación Superior y pueblos indígenas y afrodescendientes, tanto en la producción, como en la aplicación de conocimientos. Así mismo, busca contribuir a la formación de investigadores, docentes y gestores en este campo; en la formulación de propuestas de políticas públicas y de transformaciones institucionales, promoviendo intercambios y actividades de investigación en colaboración, y en la difusión de propuestas innovadoras en estos ámbitos.

Asumiendo que la diversidad cultural aporta al mejoramiento de la calidad de las Instituciones de Educación Superior (IES), la Cátedra promoverá que ellas incorporen en el currículum las visiones de mundo, conocimientos, lenguas, historias, problemas y propuestas de pueblos indígenas y afrodescendientes desde una perspectiva Intercultural, procurando contribuir al mayor acceso, permanencia y egreso de estudiantes indígenas y afrodescendientes; y promoviendo y facilitando el conocimiento y colaboración mutua entre investigadores, docentes, estudiantes, funcionarios y directivos de distintos pueblos.