Dr. Raúl Morales abordó proyecto de Laguna Carén en Radio Universidad de Chile

Dr. Raúl Morales defendió proyecto de Laguna Carén
El Dr. Raúl Morales entregó detalles del "Parque Científico Tecnológico" de Laguna Carén
El Dr. Raúl Morales entregó detalles del "Parque Científico Tecnológico" de Laguna Carén
El Decano Morales junto al Director de la Radio Universidad de Chile, Periodista Juan Pablo Cárdenas
El Decano Morales junto al Director de la Radio Universidad de Chile, Periodista Juan Pablo Cárdenas

En 1994, y a escasos días que el Presidente de ese entonces Patricio Aylwin dejara el poder, se firmó un Decreto Supremo por el cual el Ministerio de Bienes Nacionales cedía a la Universidad de Chile 1.033 hectáreas de lo que se conoce como Parque de Laguna Carén y que quedó en manos de nuestra Universidad para que se construyera un "Parque Científico Tecnológico". Quien tiene en sus manos esta gran tarea es la Fundación Valle Lo Aguirre. Hay preocupación en ciertos sectores de la sociedad por la ocupación inmobiliaria que implicaría ese enorme parque, el más grande que existe en nuestra capital, más grande incluso que el Parque San Cristóbal que tiene 700 hectáreas.

Dr. Raúl Morales ¿En qué pie esta el proyecto de Laguna Carén? incluso se habló de construir una ciudad universitaria...

-Hay que precisar que esta donación que hace el gobierno del Presidente Patricio Aylwin representa una decisión con una proyección de país de largo plazo que plantea entregarle a la Universidad de Chile esta responsabilidad de Estado. En los grandes países desarrollados, en la nueva sociedad del conocimiento, uno de los hechos que ha contribuido al desarrollo de la tecnología ha sido la construcción de estos parques Científico Tecnológico. Así en esta mirada de largo plazo juegan un rol fundamental entidades que son referente nacional. En ese contexto se generó esta donación de cerca de 1.050 hectáreas con el compromiso formal de la Universidad de Chile de mantener este espacio público, conservando su calidad de parque.  De este modo, al ser además la Universidad de Chile una entidad que no persigue fines de lucro, no se pretende transformar estos terrenos en un proyecto inmobiliario como si los hay en el entorno de las hectáreas donadas. Lo importante es que en el lugar debe existir una buena relación entre construcción y naturaleza.

Dr. Morales usted en su libro "Horizontes de la Crisis Universitaria Chilena" hace mención al destacado ex Rector Juan Gómez Millas quien pensó una Universidad de Chile señera en el desarrollo nacional y para ello manifestó que se requería un fuerte desarrollo de la Ciencia y la Tecnología pero como se logra hacer un parque de estas características.

-El predio en si es un poco más grande que la comuna de Providencia, lamentablemente la Universidad no cuenta con los recursos propios para instalar un Parque Científico Tecnológico puesto que allí deben confluir diferentes organizaciones del Estado, distintas empresas privadas, otras universidades que pudieran tener interés en desarrollar ciertos ámbitos de la ciencia. El rol de la Universidad de Chile debe consistir en un trabajo de coordinación y de ayudar en su diseño. Un parque científico tecnológico no es un tema de una Universidad, es un tema de país.

Es importante señalar que la Universidad de Chile hizo una inversión de 20 millones de dólares para solamente hacer una urbanización. Si hoy uno visita esa zona de la Laguna Carén se dará cuenta que sólo un 10% de su superficie se ha ido urbanizando, es decir se han hecho caminos, se ha loteado y sectorizado el entorno para que haya luz y alcantarillado. La Universidad ha hecho un enorme esfuerzo en derivar recursos de otras necesidades para sacar adelante este proyecto de país que puede representar un polo de desarrollo muy importante para Chile y para quienes desean seguir estudios de perfeccionamiento en la perspectiva de lo que es la Universidad de Chile, una Institución Estatal y no una universidad que cada vez se privatiza más con políticas de autofinanciamiento que se vienen implementando por más de 30 años.

Justamente es la discusión que se llevo a cabo en la Casa Central con un Encuentro Internacional de Universidades Estatales.

-La historia de estos últimos 30 años muestra como se ha pretendido transformar las Universidades Estatales en Universidades Privadas, tomando en consideración que las primeras se financian, por aporte del Estado, en menos del 30 por ciento. En países desarrollados, por ejemplo en las universidades estatales de Estados Unidos, aproximadamente el 50 por ciento de financiamiento viene por vía del Estado. Es lo que ha planteado el Rector Pérez, es decir,  ir a un 50% de financiamiento destinado a todas las Universidades Estatales algo que se ratificó en el informe de la OCDE (septiembre de 2008) que hizo una especie de auditoria de nuestro sistema universitario y en una de las principales conclusiones señala que las Universidades Estatales están desfinanciadas por culpa del gobierno. La entidad consultora considera que el gobierno debería invertir por lo menos el doble de lo que hoy se invierte en las Universidades Estatales. Eso no lo dice ningún Rector sino un organismo internacional que nos pone una luz amarilla en lo que es el actual sistema de universidades del Estado y nos resalta que si no hay inversión esto va por mal camino.

¿Cuánta inversión requiere este parque para su implementación?

-Esto obedece a distintas líneas de acción. Una de ellas consiste en instalar polos de desarrollo. Nosotros hicimos una evaluación de lo que significa que la Facultad de Ciencias se traslade a Carén y comprobamos que este hecho representa un gasto del orden de los 30 millones de dólares. Ahora si se considera que podrían interactuar otras Facultades como Agronomía, Veterinaria, Ciencias Forestales, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos o el Programa de Bachillerato la cifra sube a unos 100 millones de dólares. Pero para ello se necesita de una voluntad política que oriente este tema en la dirección correcta. Además la idea es que este Parque se haga extensivo a otras Universidades como la USACH que pertenece al mismo dueño de nuestra Universidad, o sea el Estado. Otra línea de acción consistiría en generar programas orientados a los distintos ministerios para que institutos estatales vayan convergiendo a esa zona geográfica, algo que sería muy rentable para ellos ya que la venta de los espacios que hoy ocupan en sectores de alta plus valía, financiarían sin problemas su traslado pero, falta voluntad política.

Hace un par de días estuvo con nosotros hablándonos de las Universidades Estatales de Inglaterra, Roberto Espíndola, que vino a Chile en representación de la Universidad de Stanford y nos señaló que en el modelo inglés, las inmobiliarias construyen edificios y se los arriendan al Estado por una cantidad de años, de este modo, se fomenta la inversión y se permite al Estado contar con una infraestructura en educación. ¿Pero que falta para llevar acabo ese tipo de iniciativas?

-Tuve la oportunidad de conocer a Roberto Espíndola, en mayo pasado, donde fue invitado a la reunión de un grupo de reflexión al interior de la Universidad llamado Aula 2010. El nos comentó lo que ha sido el desarrollo de la educación inglesa y además nos informó que Inglaterra no tiene Ministerio de Educación lo que demuestra la diferencia de cultura y organización que ellos tienen respecto de nuestro país. Este tema de las inversiones en educación y la participación del mundo privado es algo que en Chile no se ha normado apropiadamente. En nuestro país hay una ley que señala que las Universidades son entidades sin fines de lucro pero este principio se ha vulnerado con la creación de empresas inmobiliarias que le arriendan a las universidades sus instalaciones pero no hay ningún compromiso de transferencia en el mediano ni en el largo plazo. Yo creo que las Universidades Privadas vienen a fomentar el desarrollo de la educación chilena pero en la medida que se cumplan las reglas que den equidad al sistema. No es posible que hoy se disfrace la educación privada universitaria con este modelo de "sin fines de lucro" cuando en la realidad estas universidades no son dueñas de nada, sólo son dueñas del timbre y del certificado que entregan. El sistema inglés es bastante interesante porque permite que haya un apropiado juego de negocios entre quienes hacen las inversiones y además permite la capitalización de las universidades.

En la medida que nuestro país siga pensando solamente que el crecimiento es un tema económico yo creo que vamos a seguir por esta senda que ha venido "estrangulando" el desarrollo nacional. Los países crecen cuando tienen metas que ofrecerle a su ciudadanía con valores de solidaridad y no con valores de competencia.