Entrevista a Luis Conejeros:

El sistema de medios conduce a la precarización del trabajo de los periodistas

El sistema de medios conduce a la precarización del trabajo de los per
Luis Conejeros.

El 12 de julio se celebra el día del periodista, obviamente sin ningún bombo ni tampoco con platillos, pero para el presidente del gremio por lo menos sirve para reflexionar acerca de la profesión. Con un año de gestión, Luis Conejeros ya conoce cuáles son las mayores dificultades en la labor de un comunicador: la precarización del trabajo y la mala formación académica.  

Sin embargo, es optimista porque cree que hoy existe “una mayor valoración de la información como bien público. Los periodistas debemos estar contentos, porque nuestro trabajo es valorado por la gente. Hay discusiones abiertas que se relacionan con el ejercicio del periodismo, con la libertad de expresión y el derecho a la información que dan cuentan de un interés especial”. También destaca la labor que se está realizando en la Cámara de Diputados, donde actualmente existe una comisión investigadora sobre avisaje estatal y una comisión especial para la Libertad de Expresión. 

A su juicio, esto expresa la voluntad política para adentrarse en los problemas del periodismo y con esto se abre con fuerza la posibilidad de materializar el Estatuto del Periodista, una aspiración gremial que cuenta con el respaldo incluso de la Presidenta Michelle Bachelet.  Con esta iniciativa, el Colegio busca que “quienes no son periodistas no se presenten como tales y que los medios o las agencias de comunicación formalicen las relaciones contractuales con los periodistas”, dice Conejeros.  

Agrega que también los empleadores deben contratar un seguro para actividades riesgosas de los reporteros y que el Estado debe crear un mecanismo para la entrega de información pública. Sostiene, además, que la mayor disputa con el mundo de la empresa periodística estará en la “cláusula de conciencia, porque los periodistas podrán autodespedirse con indemnización cuando un medio de comunicación los obligue a realizar laborales que alteran sus ideas, independencia y respeto profesional”. 

- ¿Pero cuáles son actualmente las dificultades materiales en el ejercicio periodístico?

- Tenemos un sistema de medios muy poco desarrollado, lo que obviamente conduce a una precarización del trabajo de los periodistas. En todo caso, existe otro aspecto que se debe tener en cuenta. La enseñanza del periodismo no resiste análisis, no creo eso sí que se deban cerrar escuelas, pero sí modificar su estructura. Existen en Chile 52 escuelas de Periodismo, incluso algunas de ellas tienen más de una sede. Tienes 11 mil periodistas titulados, de los cuales 8 mil 500 son menores de 35 años y más de 8 mil estudiantes. O sea, en cinco años más tendremos 20 mil periodistas titulados para cien puestos de trabajo al año en periodismo propiamente tal.  

- Lo que demuestra la distorsión del sistema de educación superior...

- Es un sistema muy imperfecto. No se les comunica a los estudiantes que si estudian en una universidad donde les piden 400 puntos en la PSU no podrá competir. Cuando se publica un aviso para un periodista -para ganar 300 ó 400 mil pesos- te llegan tres mil currículos y el primer filtro es “dejemos a los de la Chile, la Católica y la Diego Portales”, con eso ni siquiera viste dos mil 500 currículos inmediatamente. El mercado educacional no funciona bien, porque no se entrega toda la información. Durante los primeros años de trabajo vas a tener seis o siete trabajos, con boletas de honorarios. Ahí tenemos un tema. Eso sí, hay una tremenda sensibilidad en el Parlamento, sin hacer distingo político, para transparentar el sistema educacional. 

- Pero el Colegio debe empujar también esta discusión...

- Hemos objetivado la discusión con datos. Queremos discutir este tema con el ministerio de Educación, porque a nosotros nos llama la atención que las cifras están, pero no se hace nada al respecto. Incluso, bastaría que el ministerio obligara a cada universidad a entregar esta información a los estudiantes antes de matricularse.  

- ¿Y trabajar directamente con las escuelas de Periodismo?

Si, es una opción. Como autocrítica, creo que el Colegio necesita un trato más directo con los directores de las escuelas para trabajar mejor la enseñanza del periodismo. Tenemos 52 escuelas que enseñan lo mismo, es la misma malla de los últimos 20 años, no hay cambios significativos. En otros ámbitos, las universidades han sido capaces de generar perfiles de profesionales: un ingeniero de la Adolfo Ibáñez no tiene nada que ver con uno de la Federico Santa María o con uno de la Chile. Hoy, a lo menos, existen cinco tipos de periodismo, pero todas las escuelas solo enseñan a reportear, que es justamente el ámbito donde está saturado el ejercicio.  

- ¿Cuáles son esos “tipos” de periodismo?

- Está el periodismo de los medios, el de las grandes instituciones privadas, el de los servicios públicos, el periodismo en el ámbito social y también el de la externalización de las comunicaciones. Pero si quisiéramos definir cuál es la escuela que está formando a los mejores comunicadores del sector público no la encontramos, porque ninguna escuela está enfocada a la especialización. Desde el gremio no es tan fácil formar una discusión al respecto, pero debemos pensar en cómo somos capaces de generar comunicadores con competencias especificas. En este mismo sentido, creo que es urgente una actualización del Código de Ética. Hemos tenido discusiones con profesores de periodismo que dicen que el periodismo en nada ha cambiado, pero sí existen modificaciones, como el trabajo de los periodistas en asesorías comunicacionales o aquellos que utilizan las nuevas tecnologías, pero nuestro Código de Ética no dice nada al respecto, porque solo está escrito para reporteros.  

- Es una discusión más, aunque también es tema de debate el Estatuto del Periodista...

- Hemos entregado formalmente nuestra propuesta, que no se condice con la de hace diez años, que consideramos está pasada de moda. No focalizamos nuestro trabajo en la concentración de medios, expresada en El Mercurio y La Tercera, que aparecen como los responsables de los problemas del periodismo. Funcionan bien como empresas y muchos colegas hacen un trabajo honestos en ellos, aunque evidentemente tenemos un déficit de pluralismo, porque no se han generado espacios para la existencia de otros. En algún minuto, Chile dijo “queremos más cine” y han existido políticas para su fomento, pero no hemos hecho esfuerzos para que las pequeñas o medianas empresas periodísticas puedan existir. Estamos planteando que debe existir la noción de que el periodismo puede existir como empresa y que en ese esquema es necesario el fomento al surgimiento de los medios locales. Para tener un medio pequeño, se requiere una inversión durante tres años de unos 80 millones de pesos, por eso, es necesario un mayor fomento para la empresa periodística. Esa es la discusión del futuro. Por ejemplo, los fondos concursables del gobierno son deficientes, en siete años no hay ni una evaluación. 

- ¿Con qué fuerza lleva el Colegio esta discusión con la escasa colegiatura?

- Empuja bastante. La colegiatura no es un tema importante, debemos estar entre los cuatro colegios que más asociados tiene cada año: en proporción entre un 20 ó 25% de los titulados al año. Creo eso sí que se debe trabajar mucho. Tenemos raíces estatutarias fundadas en la participación de los años ‘50, entonces es un problema colegiarse, no es un tramite fácil y votar es engorroso. Se deben incorporar mecanismos tecnológicos para facilitar la incorporación de periodistas jóvenes

Texto: Cristián Cabalín
Fecha de publicación:
Sábado 30 de junio, 2007