Rodrigo Cornejo, investigador de la OPECH: "La idea es repensar un nuevo paradigma educacional"

Experto OPECH: "La idea es repensar un nuevo paradigma educacional"
"Educación en el Aire", el programa del Senado Universitario, cada lunes a las 10 am. en radio Universidad de Chile, 102.5 fm.
"Educación en el Aire", el programa del Senado Universitario, cada lunes a las 10 am. en radio Universidad de Chile, 102.5 fm.
Prof. Rodrigo Cornejo, académico de la Facultad de Ciencias Sociales, investigador del Observatorio de Políticas  Educativas.
Prof. Rodrigo Cornejo, académico de la Facultad de Ciencias Sociales, investigador del Observatorio de Políticas Educativas.
Manuela Gumucio, periodista directora del Observatorio de Medios FUCATEL.
Manuela Gumucio, periodista directora del Observatorio de Medios FUCATEL.

Rodrigo Cornejo, psicólogo investigador del Opech: "Las políticas neoliberales han destruido la educación pública"

Para saber cómo han afectado las políticas mercantilizadoras de la educación en el trabajo docente, y cuáles son las subjetividades que lo sostiene, se conversó en el psicólogo, investigador del Observatorio Chileno de Política Educativas, Opech, Rodrigo Cornejo.

Cornejo, quien también es académico de la Universidad de Chile, explicó que "las políticas neoliberales han destruido la educación pública, y ningún país del mundo se desarrolla si no tiene un sistema sólido de educación. Entonces, el efecto de las políticas ha sido ese: una privatización sin precedentes, única en el mundo, pues no hay ningún país que tenga menos del 46% de sus estudiantes en la educación pública en la enseñanza básica y media".

Desde la perspectiva de los gremios, la situación del profesorado en Chile, según el investigador, "ha sido muy golpeado por las políticas de la dictadura, no sólo por la pérdida de funciones y los despidos, sino también por los desprestigios y la culpabilización. Sin embargo, considero que, actualmente, se está gestando un profesorado que sabe que debe organizarse de la mano de los estudiantes".

Respecto a las políticas implementadas en torno al rol de los académicos, Cornejo dijo que se ha culpado a los profesores de ser los causantes que los jóvenes no obtengan buenos resultado, pero "los estudios sobre el tema concuerdan que el responsable de la formación de los estudiantes, en un 80%, es su origen socioeconómico. Entonces, la culpa que en Chile tengamos una educación tan disímil, es la desigualdad social por una parte, y la segmentación que viven los colegios por otra".

"Obviamente el profesorado entra a jugar en un porcentaje en ese contexto, pero decir que la desigualdad educativa es culpa de los profesores exclusivamente, no tiene ningún sentido", sostuvo.

En cuanto a las demandas de los estudiantes y la toma de la Seremi de Santiago que fue ocupada por profesores, estudiantes "tiene como objetivo señalar que los estudiantes no están solos, y que la propuesta de la ACES es realista, y que intenta construir una educación estatal, integral y articulada, que es lo que el país necesita", contó.

Manuela Gumucio: "Los ciudadanos deben estar muy alerta, ser muy exigentes, pero sobre todo reclamar y enviar demandas al Consejo Nacional de Televisión cuando vea que hay un mal tratamiento de una noticia".

Los medios de comunicación han jugado un papel importante en la transmisión de las movilizaciones estudiantiles. Éstos son, sin duda, uno de los referentes en la formación de opiniones y puntos de vista respecto a la realidad en la que vivimos.

Por ello se conversó con la periodista, Doctora en Sociología de la Comunicación y Directora del Observatorio de medios Fucatel, Manuela Gumucio, quien dio algunas líneas de análisis para comprender cómo se manejan los medios de comunicación -donde se incluyen las redes sociales- ante las demandas estudiantiles.

Gumucio partió señalando que "sin duda existen algunos medios, sobre todo electrónicos, que ayudan a que la información esté menos concentrada. Pero, no cambia el hecho que el peso de algunos diarios sea muy importante para pautear a las elites. En los diarios ya se sabe muy bien que, a no ser que sea La Cuarta y Las Últimas Noticias, no son de gran acceso popular".

No obstante, "lo más grave es el caso de la televisión”, explicó, porque actualmente “la gran mayoría de los canales están en manos de consorcios empresariales, y una TV pública concebida para no hacer el peso. Sin embargo, gracias a la presión de algunos periodistas, es que no tenemos una situación absolutamente cerrada, y por ello no se puede decir que en Chile no se sabe todo lo que se hace, pues se conoce, aunque hay un privilegio de ciertas visiones".

El problema que conlleva esta situación es que no se está generando debate en la ciudadanía, la Directora de Fucatel reclamó que hoy "a la audiencia se le está diciendo: sabe que más, este no es su tema, así que no discuta".

Señaló también que los mecanismos que se tienen para horadar la concentración en los medios, y en especial en la televisión, son dos: la ley de televisión digital y la ley de televisión pública. Pero para ello hay que ampliar el espectro "porque se ocupará una parte para banda ancha gratis, y que eso, más lo que ya está comprometido, hace que lo que se pueda proponer a concurso, por ejemplo Santiago, sea no más de tres de ellas". 

Gumucio, además, llamó al Estado a dar más cabida a nuevos medios de comunicación, a integrarlos, apoyarlos y protegerlos.

En cuanto a credibilidad de la televisión, en particular del noticiero de Televisión Nacional de Chile, TVN, que desde el año pasado se ha puesto en tela de juicio la manera en que está transmitiendo la información respecto a las demandas estudiantiles, la investigadora dijo que "por las cosas de la vida TVN dio bastante información sobre la relevancia del movimiento estudiantil, pero el gobierno de derecha lo encontró gravísimo, y alegaron. Encontraron que era el colmo que el canal, que ellos entienden del gobierno y no del Estado, diera tanta noticia sobre el tema. Luego de ello las cosas cambiaron", indicó.

Por último la periodista arengó a los ciudadanos a "estar muy alertas y ser muy exigentes, pero sobre todo reclamar y enviar demandas al Consejo Nacional de Televisión cuando vea que hay un mal tratamiento de una noticia".

Destacó, también, el rol de los medios de comunicación comunitarios "porque, efectivamente, es un espacio esperanzador, donde todas las comunidades, en sus más diversos estilos, podrán tener un espacio, como la comunidad feminista de Chile o los estudiantes. Éstas interesan mucho", expresó.

"Los medios locales proporcionan una imagen, un lenguaje y una información que es muy atractiva, porque justamente, no está muy controlada y eso es muy llamativo. Por eso hay miles de desafíos más con los medios comunitarios y la TV digital", finalizó

Otros participantes en Educación en el Aire

En Educación en el Aire se contó con la participación de diputada Carolina Tohá, quien narró su historia como dirigente estudiantil, tanto en el colegio como en la Universidad de Chile en el año 1987.

También se conversó con la Directora del Museo de la Educación Gabriela Mistral, María Isabel Orellana, en relación a la labor que cumple la institución y los desafíos que éste tiene.

Por último, la Directora de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Hortensia Díaz, explicó la iniciativa "Ciencia al día", que está desarrollando en conjunto con el municipio de La Pintana, con el objetivo de mejorar la educación en los colegios de la zona.

Vuelve a escuchar "Educación en el Aire" del lunes 27 de agosto de 2012