Ganadores 2015

Jornadas Teatrales CEETUCH – Segunda Versión

Facultad de Artes (Departamento de Teatro, Música), Facultad de Ciencias, Física y Matemáticas (Ingeniería), Instituto de la Comunicación e Imagen (Periodismo, Cine y Televisión), Facultad de Ciencias Sociales (Departamento Sociología).
Responsable: Deborah Carrasco

Este proyecto consiste en la creación, producción y realización de la segunda versión de Las Jornadas Teatrales de la Compañía de Estudiantes y Egresados del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile “CEETUCH”. La ejecución de éste, tiene una duración de 10 meses la cual consta de tres etapas: producción y gestión, realización de las jornadas itinerantes, y evaluación y análisis.

La primera etapa comprende el mes previo a la realización de las jornadas, y contempla la producción, ensayos y organización de las actividades vinculadas a la realización del proyecto. La segunda etapa contempla la ejecución de las “Jornadas Teatrales”, el registro y la difusión mediática de la itinerancia. “Las Jornadas Teatrales” están compuestas por 3 actividades: la realización de un taller de apreciación lúdica teatral, una itinerancia de las obras “Los Papeleros” y “Ramón Ramón: La Venganza Popular de Santa María de Iquique”, y un conversatorio entre los espectadores participantes de la jornada y la compañía CEETUCH, todo esto en 8 poblacionales de la Región Metropolitana vinculadas a organizaciones sociales autónomas (Villa Francia, La Victoria, Población Yungay, Población John Kennedy, Población El Cortijo, Población Los Nogales, Renca, Población Santo Tomás La Pintana) con las cuales se generó un vínculo en una primera versión del mismo proyecto. La última etapa del proyecto se instala como una fase de retroalimentación donde se trabajará en el análisis cualitativo del registro de los conversatorios, con el objetivo de medir la participación e impacto de las Jornadas en las poblaciones visitadas. Por otra parte el docente Paulo Olivares elaborará, a partir del material recopilado a lo largo de las itinerancias, un documento que quedará al servicio de la Universidad de Chile como soporte para futuras iniciativas similares. Esta fase tendrá un cierre en el cual se realizara un conversatorio y exposición del material audiovisual y fotográfico de la experiencia, así como una ponencia de las conclusiones elaboradas a partir de dichos estudios.

La Fundamentación de este proyecto radica principalmente en el diagnóstico recogido de la Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural 2013 (ENPCC) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), del cual se desprende un pequeño porcentaje de asistencia de público en las obras teatrales, una bajísima participación de las personas en organizaciones sociales y juntas de vecinos, y una problemática social en el acceso a los espectáculos artísticos, como el caso de las comunas periféricas y los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Por lo anterior, nuestro proyecto pretende no sólo ser una extensión cultural de presentaciones artísticas abiertas a la comunidad, sino que tomando en cuenta el grave problema de centralización cultural y la falta de tiempo de las personas para poder asistir a actividades de interacción social y cultural, hacen indispensable que la ejecución de nuestra propuesta se instaure por medio de una itinerancia por las comunas periféricas de nuestra región metropolitana, para diversificar el común público teatral, acercando el teatro a la población, y también para abarcar una mayor cantidad de nuevos espectadores.

Otro aspecto importante, es que la realización de este taller, servirá como medio de difusión experiencial en la amplia convocatoria esperada para la representación de la obra, pues la invitación y recomendación “boca a boca” sigue siendo uno de los medios más efectivos de difusión de los eventos artísticos. Esta sería nuestra segunda versión de las Jornadas Teatrales, y como Ceetuch, nos interesa poder llegar nuevamente a las 8 sedes sociales visitadas durante el mes de Enero de este año 2015, con el objetivo de realizar un vínculo real con las distintas comunidades, proyectando en el tiempo una relación activa entre el teatro y aquellas organizaciones vulnerables con poco acceso a la cultura.

Un aporte a la formación profesional inclusiva y no discriminación por razones de identidad de género u orientación sexual

Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho; Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho, Facultad de Derecho; Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, Facultad de Medicina; Instituto de la Comunicación e Imagen; Facultad de Ciencias Sociales - Carreras de Trabajo social y de Educación Parvularia.
Responsable: Claudia Cárdenas

El proyecto de extensión "Un aporte a la formación profesional inclusiva y no discriminatoria por razones de identidad de género u orientación sexual", busca fortalecer el vínculo entre la Universidad de Chile y el medio social mediante la promoción de los derechos humanos, el fortalecimiento de la igualdad de género y el fomento de la inclusión y no discriminación. El proyecto nace del establecimiento de una alianza de trabajo entre el Centro de Derechos Humanos (CDH) y el Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho, ambos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (MOVILH), y la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ – Ministerio de Justicia). El diagnóstico compartido por las instituciones participantes es que Chile requiere de avances urgentes en capacitación y generación de debate en torno a los derechos humanos y la no discriminación, motivo por cual este proyecto busca reunir los recursos, experiencias y conocimientos de cada organización con el propósito de llevar a cabo talleres de capacitación dirigidos a profesionales.

La estrategia de intervención está basada en dos líneas de trabajo: (i) la realización de talleres de capacitación dirigidos a profesionales, y (ii) la realización de talleres de capacitación dirigidos a profesionales (abogados(as), jueces y juezas) y estudiantes en práctica de la Corporación de Asistencia Judicial. Con respecto a la realización de los talleres dirigidos a profesionales, éstos serán realizados en Facultades e Institutos de la Universidad de Chile y cada uno de ellos contará con la exposición de un(a) académicos(a) que dará cuenta de las orientaciones actuales de sus profesiones con respecto a los derechos humanos, la identidad de género y la orientación sexual. Además, lo talleres tendrán un módulo que estará a cargo del MOVILH, y un espacio de discusión y preguntas al final de la actividad. Con el propósito de promover los derechos humanos en regiones, los talleres serán realizados en tres ciudades diferentes del país.

La relevancia del proyecto se basa en su capacidad de divulgar información relevante y generar debate acerca de las formas que puede tomar la discriminación por identidad de género u orientación sexual y de las consecuencias que tienen los actos discriminatorios tanto en la población LGBTI, como en la sociedad en general.

La retroalimentación académica del proyecto consiste en que: (i) los conocimientos transmitidos por los(as) académicos(as) y los conocimientos generados en las instancias de debate durante los talleres, refuercen o abran nuevas líneas de investigación por parte de académicos(as) y/o estudiantes miembros del equipo (tales conocimientos también podrán ser incorporados a la docencia); y (ii) los aprendizajes obtenidos en base a la evaluación de los talleres (mediante la aplicación de cuestionarios a los beneficiarios y autoevaluación del equipo), permitan identificar fortalezas y debilidades para mejorar los talleres siguientes del proyecto, así como aplicar tales aprendizajes en actividades futuras de extensión en las que participen las unidades académicas involucradas.

Este proyecto es interactivo en dos sentidos. En primer lugar, las instancias de conversación y debate al final de cada taller permitirán que los profesionales y los expositores dialoguen y se ponga en marcha un proceso comunicativo horizontal en el cual se compartan experiencias y se generen aprendizajes para todos los participantes. En segundo lugar, se propone crear contenidos web del proyecto que permitirán la comunicación entre los organizadores del proyecto, los(as) expositores(as) de los talleres y los beneficiarios.

Ceguera y baja visión, explorando otras maneras de mirar

Departamento de Tecnología Médica, Facultad de Medicina; Programa de Magíster en Cine Documental, ICEI; Escuela de Cine, ICEI; Programa de Salud y Comunidad, Departamento de Salud Pública; Departamento de Terapia Ocupacional, Facultad de Medicina; Departamento de Oftalmología, Hospital Clínico Universidad de Chile.
Responsable: Patricio Bustamante

El proyecto Ceguera y baja Visión: explorando otras maneras de mirar, comienza a operar en marzo del 2015 tras adjudicarse el fondo audiovisual en la línea de formación de público del Consejo Nacional de Cultura y las Artes. Nuestro proyecto busca desarrollar capacidades creativas a través de un taller audiovisual en personas con baja visión y ceguera, indagando así otras maneras de percibir la realidad y su registro. Creemos importante generar espacios donde se manifiesten las diferencias en la percepción de manera inclusiva, otorgando nuevas herramientas en el desarrollo humano de los y las participantes y la comunidad universitaria. Se busca compartir esta experiencia con el núcleo familiar inmediato y con la población en general, reforzando un compromiso social con esta temática, generando así, redes de colaboración que faciliten un diálogo entre varias instituciones, organizaciones y personas. En este contexto, hemos planificado distintas instancias que permitan compartir la experiencia del taller, evaluándolo de manera colectiva y forjando nuevas alianzas, además de obtener un producto final donde se muestren las creaciones de las y los participantes en formato de cortometraje. Nuestro proyecto favorece una mirada holística y psicosocial, enfatizando que una experiencia inclusiva fomenta la participación social y activa capacidades ligadas al aspecto emocional y a la autoestima.

Desde el lenguaje audiovisual se explorarán distintas dimensiones de la creación, tanto técnicas como creativas, vinculando relato, sonido e imagen desde la experiencia de los y las participantes, así como la entrega de herramientas para el uso de la cámara y la grabadora de sonido. El taller de cine "otras maneras de mirar" se encuentra en desarrollo actualmente con 10 personas con ceguera y baja visión, realizando cada una de ellas un trabajo de cortometraje audiovisual que tendrá su proyección en la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio La Moneda en septiembre del presente año. Este material creativo se difundirá dentro de la Universidad de Chile como también en regiones del país a través de la red de salas de la Cineteca Nacional e internacionalmente, gracias a la alianza con el proyecto mexicano "Cine para imaginar", lo que propiciará espacios de investigación y gestión de redes. Existen altas expectativas en torno a la originalidad de este proyecto, ya que potencia y articula directamente estrategias inclusivas.

Imagina Atacama: Reviviendo el ambiente y reconstruyendo el tejido social

Instituto de Asuntos Públicos INAP; Instituto de la Vivienda INVI- Centro de Proyectos - Facultad de Arquitectura y Urbanismo FAU; Facultad de Ciencias Sociales; Facultad de Derecho; Facultad de Ciencias Agronómicas; Facultad de Economía y Negocios; Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
Responsable: Paulina Vergara

Este proyecto busca brindar apoyo en los procesos de reconstrucción y resiliencia a cuatro comunidades de Atacama afectadas por los aluviones del 25M, a partir del fortalecimiento del sujeto colectivo, favoreciendo sus capacidades de trabajo, control del territorio, comprensión de los riesgos y reelaboración de la experiencia subjetiva, de manera que dicho fortalecimiento del tejido social permita contribuir en el proceso de reconstrucción y reducción de futuro riesgo de desastres socionaturales.

La catástrofe ha acentuado vulnerabilidades previas y ha dado lugar a nuevas, lo cual dinamiza la configuración de riesgos en los territorios y articula distintas problemáticas (tanto medioambientales, como político-sociales). Lo anterior tiene consecuencias que se proyectan en un largo plazo. Así, dentro de este diagnóstico de dificultades superpuestas se identifican: Migración importante de población: que contribuye a una falta de arraigo en el territorio; Problemas en desarrollo económico: pues no se logra consolidar economías locales distintas a los procesos industriales de la minería; Dificultades territoriales: es necesario apoyo en la replanificación y recuperación de la forma de habitar el territorio, así como también conocimientos acerca de políticas públicas y derechos frente a la reconstrucción y vivienda; Amenazas sanitarias: por la contaminación de los relaves removidos en el desastre; Instituciones educativas: que han servido de albergues y no han logrado ser reconstituidas como espacio de contención y educación.

Es así como el desastre al socavar condiciones económicas, materiales y subjetivas, evidencia las problemáticas de carácter estructural anteriores a la catástrofe en la región, las cuales se agudizan o recrudecen. En este sentido, surge una problematización en torno al orden social en su conjunto.

En esta situación, es fundamental la participación de las comunidades, pues puede ser una oportunidad histórica de revertir estos procesos regionales que se expresan en las dinámicas demográficas de los asentamientos humanos de Atacama. Para esto, se propone una metodología basada en el aprendizaje social y la circulación de saberes locales, articulando actores, junto a saberes profesionales que se relacionen con ámbitos problemáticos priorizados participativamente por las propias comunidades.
En relación a los beneficiarios, se apunta a los habitantes de Copiapó y Tierra Amarilla, en la Provincia de Copiapó, y de Chañaral y Diego de Almagro, de la Provincia de Chañaral, ambas provincias pertenecientes a la Región de Atacama. Los beneficiarios directos son cerca de 500 en total, considerando un promedio de 20 asistentes por taller, agrupados en: Líderes locales y miembros de organizaciones sociales (con especial énfasis en dirigentes sociales que están trabajando en el proceso de la reconstrucción de sus comunidades); Familias, profesores, adultos mayores vinculados a dos comunas de estudio (Chañaral y Tierra Amarilla); y niños y adolescentes de dos comunas de estudio (Chañaral y Tierra Amarilla).

Imagina Atacama se implementará utilizando la técnica de taller, dividido en dos fases: La primera fase denominada “RECONSTRUCCIÓN Y REDES”, comprende talleres para fomentar el control del territorio y comprensión de los riesgos en los procesos de reconstrucción, en sus aspectos legales, administrativos y de política pública. Los talleres integrarán diversas disciplinas y versarán sobre los temas: Transparencia, Participación, Derechos, Habitabilidad, Resiliencia Psicosocial y Gestión de instrumentos públicos para la reconstrucción. Y la segunda fase “SABERES” se avoca a dos comunidades (Chañaral y Tierra Amarilla) para fortalecer capacidades de trabajo colectivo y reelaboración de la experiencia subjetiva. Esto a través de talleres realizados en un establecimiento educativo para cada comunidad. En ellos se sistematizarán los saberes locales en torno a problemáticas territoriales u otra que el diagnóstico haya arrojado, a través de la reconstrucción de experiencias históricas de manejos de riesgos. Estos conocimientos serán finalmente elaborados en conjunto con éstas y el resto de la comunidad en una obra artístico cultural de circo teatro callejero.

Contra el racismo, nos educamos

Departamento de Sociología, Centro de Estudios de Género, Departamento de Estudios Pedagógicos, Departamento de Artes Visuales, Departamento de Danza, Biblioteca Central de Medicina, Radio Universidad de Chile.
Responsable: María Emilia Tijoux

"Contra el racismo, nos educamos" es un proyecto que permite comprender el racismo presente en nuestra sociedad y pensar en nuevas formas de crear ambientes libres de la discriminación racista al interior de las escuelas chilenas. Tiene como principal objetivo sensibilizar a las comunidades educativas sobre el problema del racismo cotidiano en la sociedad chilena, estableciendo la necesidad de identificar las prácticas racistas de nuestro entorno más cercano y de generar herramientas de trabajo que permitan terminar con la reproducción de las mismas. Considerando las investigaciones sociológicas que se han realizado en Chile durante los últimos años, se trabajará con las formas de pensar y hacer provenientes de la didáctica de la educación, las formas de relatar de la historia oral, las formas de montaje en las instalaciones artísticas y las percepciones espaciales de la danza, para generar una exposición itinerante que transforme el saber científico sobre el racismo en una plataforma que permita la transmisión de tal conocimiento hacia el/la visitante de la exposición. Al mismo tiempo, la exposición se plantea como un espacio de reflexión sobre los recursos que hoy usamos al interior de la sala de clases y sobre sus potenciales usos en la creación de formas de convivencia que excluyan las prácticas racistas al interior de los establecimientos educacionales.

La duración total de este proyecto es de 12 meses, considerando tres etapas. La primera etapa contará con la creación (diseño y construcción) de una exposición sobre el racismo en Chile, la cual será diseñada a través jornadas de mediación interdisciplinaria entre el equipo del proyecto junto a instituciones asociadas y posteriores reuniones de análisis del material generado en las jornadas. La exposición contará con un catálogo y folletos informativos que le permitirán darse a conocer en los espacios de intervención. La segunda etapa contará con la itinerancia de la exposición en tres establecimientos educacionales en tres comunas de la Región Metropolitana: el Internado Nacional Barros Arana en la comuna de Santiago, la escuela Escritora Marcela Paz de la comuna de Recoleta, y la escuela Estado de Michigan en la comuna de Quilicura. Las escuelas participantes están insertas en comunas con alta población migrante y por lo tanto en lugares donde la reflexión y la discusión acerca de las estructuras y subjetividades que construyen al racismo, se vuelven una necesidad cada vez más urgente, debido al aumento de inmigrantes latinoamericanos y caribeños que están llegando a Chile en el marco de atracción económica que el país ofrece. Por ello, se vuelve esencial para este proyecto el trabajo con las escuelas y municipalidades de las comunas que hoy reciben a gran parte de la población migrante presente en la Región Metropolitana, pues son estas las escuelas que tienen mayor número de estudiantes migrantes en el presente o que tienen altas probabilidades de tener un gran número de estudiantes migrantes a futuro. Cada escuela será intervenida por un período de un mes, tiempo en que además de la instalación de la exposición, también se realizarán actividades dirigidas a distintos grupos que conforman la comunidad educativa. Por un lado, se llevará a cabo un taller colaborativo con un equipo docente (seleccionado por cada institución) con el objeto de reflexionar en torno al racismo cotidiano practicado al interior de las escuelas chilena y generar herramientas de trabajo para trabajar en el aula de clases. Por otro lado, se realizarán charlas con estudiantes entre 5º año de Educación Básica y 2º año de Educación Media, con el propósito de generar un dialogo acerca de la diversidad, la diferencia y la convivencia. Durante cada charla, contaremos con la colaboración de integrantes de dos agrupaciones relacionadas a la lucha contra el racismo y por los derechos de los/as migrantes, el Movimiento Acción Migrante (MAM) y el Colectivo Sin Fronteras. En la tercera y última etapa del proyecto, se sistematizarán las experiencias obtenidas de las dos etapas anteriores, generando dos productos que se elaborarán de forma simultánea: un cuaderno de trabajo que sintetice las tres experiencias en las escuelas, y un seminario final sobre Racismo y Educación en Chile.

Programa "De allegado a vecino": Avanzando hacia el derecho a la ciudad en barrios pericentrales

Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Comunicación e Imagen, Facultad de Derecho.
Responsable: Camilo Arriagada

En las últimas décadas se han consolidado masivas situaciones de allegamiento en el anillo peri central de Santiago incrustadas en lotes de familiares en una serie de barrios obreros generados en las décadas de los sesenta y setenta. Estos pobladores allegados en terrenos de barrios pericentrales suman cifras cercanas al tercio del total del déficit Habitacional Cuantitativo según estudios del profesor responsable. Se trata de miles de allegados que, declaran no estar postulando a ningún plan o subsidio habitacional ya que los programas que existen no les permiten permanecer en sus barrios, cerca de sus familiares y con acceso privilegiado a fuentes de empleo, transporte y al centro de la ciudad, y por el contrario los obligarían a desplazarse a la periferia de la ciudad o fuera de esta.

Por lo tanto la idea del proyecto es acudir a barrios en las comunas de Santiago y Recoleta, para observar, compartir y comprender con los allegados las dinámicas residenciales específicas que les favorecen, evaluar su convivencia y bienestar familiar, y junto con ellos diseñar y formular participativamente un set de proyectos habitacionales y barriales innovadores para presentar a los fondos existentes del MINVU.

Para conseguir ello se realizará un proceso piloto junto con los municipios para mostrar posibilidades de desarrollo integrado de alojamiento y regeneración de barrios destinados a dignificar y consolidar barrios con graves niveles de allegamiento. En este marco se plantea realizar para barrios estratégicos, diagnósticos específicos en 3 barrios de las comunas escogidas, los cuales concentrarán el trabajo de estudiantes de 2 cursos junto a practicantes y profesores que culminarán en cabildos y mesas de trabajo con actores del mundo académico, sector público y organizaciones ciudadanas.

Se espera como resultado la organización efectiva de los allegados en una figura legal, el diseño de proyectos habitacionales que les garantice mantenerse en el barrio, postulación de los proyectos a fondos de los programas "Quiero Mi Barrio" y "Programa de Protección al Patrimonio Familiar". Además se contempla como resultado la generación de productos de difusión como un video documental que presente el proceso participativo con los residentes y un blog donde los vecinos puedan intercambiar sus ideas.

Compartir:
https://uchile.cl/u114606
Copiar