Acalorado debate

Escenarios regulatorios de la televisión digital

Escenarios regulatorios de la televisión digital
Integrantes del panel Escenarios regulatorios de la TV digital.
Juan Andrés Carreño, Lucas Sierra, Esteban Valenzuela y Raúl Muñoz.
Raúl Muñoz, Jorge Navarrete, Gustavo Gómez y Eduardo Noriega.
Todos los paneles tuvieron una alta convocatoria.

En un día frio y con salón lleno, comenzaron las exposiciones y el debate, en el panel moderado por Raúl Muñoz Chaut, director de Pregrado del ICEI y compuesto por los panelistas: Lucas Sierra (CEP, Chile), Esteban Valenzuela (diputado, Chile), Gustavo Gómez (Comisión asesora TV Digital, gobierno de Uruguay), Jorge Navarrete (presidente del Consejo Nacional de Televisión), Juan Andrés Carreño (comisionado Nacional TV Colombiana) y Eduardo Noriega (abogado colombiano, representante de Universidades y Padres de Familia).

Los asuntos principales que transitaron durante este panel buscaron dar respuestas a inquietudes que despierta hoy en día la TVDT: hasta dónde es posible abrir el espectro de ella, quiénes son los que acceden o pueden acceder a las nuevas tecnologías, se reservan o no frecuencias para actores regionales, ¿es democratizar el espectro?, y así otras tantas preguntas que no sólo se quedaron en su simple enunciación.

Dieron el inicio, Eduardo Noriega y Juan Andrés Carreño, quienes se refirieron al modelo actual constitucional único (adaptado en el `91), que hoy rige a su país gracias a un plan de implementación que ha puesto el norte en los ciudadanos y que ha  evitado la intervención de poderes políticos en el marco de la televisión.

Para lo anterior, fue necesario la creación de un ente rector autónomo, compuesto por diversos miembros sociales, que ha sido el encargado de garantizar el acceso por igual a la TV, siendo esta financiada en integridad por recursos del Estado.

Este ideal de política televisiva les ha permitido contar con ocho canales regionales públicos, 24 canales locales y espectros comunitarios con más de 800 operadores. De esta manera -y frente a múltiples obstáculos- reciben en Colombia la TVDT.

Por otro lado, los dos representantes de Colombia, se refirieron a cuestiones fundamentales que se deben tener en cuenta en el marco de estas nuevas tecnologías: Regulación de coexistencia entre analógico-digital (control de frecuencias); evitar prácticas anticompetitivas en adquisición-producción-transmisión de contenidos; fomentar la transición de información útil para el ciudadano; garantizar cantidad y calidad de canales -fórmulas según necesidades-; obligación de programar canales de producción independiente y proponer la presencia de géneros neurálgicos -TV infantil, opinión, etc.-.

Lucas Sierra, abogado de la Universidad de Chile, fue el siguiente expositor quien, haciendo un recorrido histórico (desde el decreto de 1958 en torno a las concesiones de la TV, pasando por la Constitución de 1980, hasta actuales leyes), se refirió principalmente a los aspectos regulatorios, los cuales “no tienen que ver con la discusión eterna de la calidad”.

Para él, la única forma de regulación de la calidad, son los fondos concursables -proyectos concretos-, es por eso que, según Sierra, sería ideal modificar el artículo 15 de la constitución, que prohíbe a las concesionarias de televisión tener más de una concesión en su área de servicio (transmitir en la señal abierta una analógica y otra digital).

Sierra, manifestó que la decisión en los `70 de preservar la TV a las Universidades y al Estado, no fue luminosa, sino todo lo contrario”, ya que de aquella manera se regula la TV buscando pocas frecuencias: “establecer monopolios nunca es luminoso”, declaró.

En cuento al régimen de concesiones diferenciado, propuso algunos pasos a seguir por una autoridad interesada en maximizar la eficiencia espectral: reconocer y hacerse cargo del régimen de concesiones diferenciado; fomentar a todos los actores posibles; buscar una regulación más convergente -eliminar el Consejo Nacional para la Televisión-, y establecer un régimen parejo, no separado.

Contrario a esta visión, Esteban Valenzuela, periodista de la Universidad Católica y actual alcalde de la sexta región, fue enfático en priorizar el fortalecimiento del Consejo Nacional de la Televisión y en criticar el modelo reaccionario presidencial centralista de izquierda y derecha chilena, que debe decidirse por alguna respuesta a la pregunta: ¿Se privilegiará dar mayor fidelidad a los canales actuales, o se generará un intensivo de entrada a nuevos actores?

Sea lo que se busque, para Valenzuela lo importante es que se den instancias colegiadas, que haya proyectos que no sólo busquen cumplir con los requerimientos mínimos que pide la Subtel y que, a la vez, exista la posibilidad de revocar concesiones.

Enfatizando el debate de la letra chica -roles, bienes públicos, actores-, el diputado manifestó: no tengo una visión catastrófica de la calidad de la televisión, pero sí la convergencia de ella es brutal, la gente de regiones no existe”.

El presidente del Consejo Nacional de Televisión, Jorge Navarrete, en su intervención fue directo al grano: “¿Dónde están esas entidades y personas que se sitúan por sobre el bien y el mal, que van a hacer designaciones mejores, que la de los actuales políticos? No veo quién”.

Enfatizó que todas las telecomunicaciones deben ser reguladas por igual, y que el número de canales no depende de consideraciones técnicas, sino que de costos de entrada que se rigen por la fuerza del mercado.

Para Navarrete, es incongruente olvidarse que existe un sistema de TV, cuyas partes son interdependientes, por lo tanto una ley que permita dobles concesiones resulta difícil mientras no haya consenso: “Hay un sistema hipertrofiado por intereses, hay problemas políticos industriales, pero los hay porque es un negocio para los Estados”.

Además, en su repaso por la historia de concesiones y decretos, concluyó que la experiencia ha demostrado que las industrian culturales buscan siempre un juzgado determinado”.

Para el cierre, la presencia de Gustavo Gómez, investigador de los marcos regulatorios de radiodifusión y asesor del gobierno uruguayo en temas de TVDT, apuntó a la disyuntiva entre democratización y mordazas tecnológicas.

“La digitalización puede tanto promover una especialización de las comunicaciones, o puede consolidar la concentración existente, siendo una mordaza para la población latinoamericana, declaró.

Para el investigador, las medidas regulatorias deben pasar por el cumplimiento fundamental y básico de la libertad de expresión, en tanto que preguntarse para qué y para quiénes la digitalización, debe venir antes que el establecimiento de marcos jurídicos.

Finalmente, planteó la siguiente paradoja: “A más cantidad de instrumentos de comunicación, en realidad se acorta quienes son los que producen el contenido, el sentido”. Por tanto, para resolver la problemática, “los cambios deben ser en la medida de equilibrar el sistema que está desbalanceado hacia lo comercial”.

Definir posiciones, y buscar desafíos, fueron parte de la tónica de un panel que sí acordó en la homogenización y concentración de contenidos que hoy sostiene el panorama de las telecomunicaciones.

 

Texto: Francisca Yévenes
Fotografía: Geraldine Betancourt y Julio Argomedo
Fecha de publicación:
Lunes 28 de mayo, 2007