Nuevo
Catálogo Bello incorpora modernos servicios
en línea para los usuarios de bibliotecas
Reserva
y renovación de libros vía internet, estantería
virtual, cuenta de préstamos personalizada y
alerta por correo electrónico, son parte de las
funcionalidades que brinda a la comunidad universitaria
la nueva versión de la base de datos bibliográfica
de la U. de Chile.
Después
de cerca de un año de trabajo en la implementación
de un moderno software de administración bibliográfica
por parte de profesionales del Sistema
de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
y tras el respectivo proceso de capacitación
a todos los bibliotecarios de la Universidad de Chile,
ya se encuentra disponible en la red la nueva versión
del catálogo institucional, el Catálogo
Bello, que desde la dirección
http://catalogo.uchile.cl
presenta novedosos servicios para académicos,
estudiantes y funcionarios.
A
las tradicionales funciones de préstamo y búsqueda,
ahora se añade la posibilidad que cada usuario
pueda reservar en línea libros u otros
materiales de la colección general, para que
les sean asignados automáticamente en préstamo.
De igual modo, si les faltó tiempo para sacarle
el máximo provecho al material solicitado, es
posible renovar por internet el plazo de entrega
desde cualquier lugar, con sólo hacer un clic.
Estas
funcionalidades son parte de la sección "Mi
cuenta", en la cual cada miembro de la comunidad
universitaria puede conocer toda su información
de usuario del sistema, como, por ejemplo, saber qué
materiales tiene en su poder y cuándo es la fecha
de devolución. Para acceder se debe ingresar
el número de carné de identidad (sin puntos
ni guión) y como clave los diez últimos
dígitos de la tarjeta
TUCH.
La
nueva interfaz también permite a los usuarios
configurar un perfil con sus preferencias y recibir
así novedades personalizadas vía
web sobre las últimas publicaciones de sus temas
de interés recibidas en las bibliotecas del plantel,
y alertas por correo electrónico con el
estado de sus préstamos bibliográficos.
Otro
servicio destacado es la posibilidad de acceder a la
descripción de cada volumen, e imagen de portada,
tabla de contenidos o texto completo, en caso de estar
disponible. De igual modo, en el enlace "Estantería
virtual" se puede visualizar qué libros
se encuentran ubicados antes y después del título
buscado, tal como si se estuviese en frente de la estantería
física de cada biblioteca..
Además,
las nuevas opciones avanzadas permiten refinar
las búsquedas por idioma, formato, colección,
tipo de material o biblioteca
específica, dentro de las 55 que
posee la Casa de Bello, al tiempo que brinda la posibilidad
de extender la consulta de forma simultánea a
otras bases de datos de prestigio internacional -como
la Biblioteca
del Congreso de los Estados Unidos, de
la Duke University o del Instituto Tecnológico
de Monterrey-, o a buscadores como Google
o Google
Scholar, sin necesidad de salir del catálogo.
Desarrollado
por SISIB
desde 1994, esta nueva versión del Catálogo
Bello funciona sobre la base del programa Unicornio,
de la empresa estadounidense SIRSI
Corporation, el cual fue adquirido como
parte del proyecto
Mecesup UCH0305 orientado a la innovación
y optimización de servicios bibliográficos
de acuerdo a las nuevas demandas de la enseñaza
del pregrado de la Universidad de Chile.
En
la actualidad, el catálogo institucional permite
buscar en más de 500.000 registros que representan
un total de 900.000 ítemes bibliográficos
pertenecientes a las colecciones de nuestra casa de
estudios, en cuyos contenidos se alberga lo más
destacado del patrimonio científico y cultural
de la nación.
Incluye
una variada gama de recursos de información,
como libros, revistas, artículos de revistas,
partituras musicales, tesis, obras de arte, imágenes,
sitios web y archivos de sonidos y video.
|