Facultad de Filosofía y Humanidades
Carrera acreditada por 6 años hasta septiembre de 2020, impartida en Santiago, en jornada diurna y modalidad presencial. Agencia Acreditadora de Chile A&C.
Grado Académico:
Licenciado/a en Educación con mención
Título profesional
Profesor/a de Educación Media en Asignaturas Científico-Humanistas con mención
Nº de Decreto
Decreto Universitario N° 0024444 de 14.06.2014
Facultad o Instituto
Facultad de Filosofía y Humanidades
Duración
3 semestres académicos, jornada diurna, currículum semiflexible
El plan de formación conducente al grado de Licenciado/a en Educación Media con mención, y al título profesional de profesor/a de Educación Media en las asignaturas científico-humanistas con mención, es un programa dirigido a personas que posean grado de Licenciado en disciplinas que sean compatibles con el currículum de la Educación Media, y que estén interesadas en dedicarse a la docencia. Este programa corresponde a un ciclo especializado de formación, diseñado para preparar en tres semestres a licenciados para ser profesores del sistema escolar en educación media. Se trata de un programa de prosecución de estudios, impartido en Santiago, en jornada diurna y modalidad presencial (según la situación sanitaria del país las clases podrán realizarse de manera remota o mixta), cuyo eje articulador es la práctica desde el primer semestre de la carrera. Los Centros de Práctica con asignados únicamente por el Programa.
La carga anual de trabajo es de 60 créditos, lo que implica una dedicación completa a los estudios. Es indispensable considerar esta variable al momento de postular. Los egresados del programa pueden desempeñarse en establecimientos educacionales públicos y privados como docentes de especialidad y/o en otras instituciones que requieran profesionales docentes.
El/La egresado/a y titulado/a del programa tendrá una formación que le capacitará para ejercer críticamente la profesión; cursar programas de post-grado en Chile y en el extranjero; planificar, ejecutar y evaluar aprendizajes que consideren el contexto socio-histórico y las necesidades de los y las estudiantes; implementar estrategias metodológicas diversas y el uso crítico de las tecnologías de la información y la comunicación; proponer proyectos de acción hacia y desde la comunidad; mediar en una formación para la convivencia democrática y responsabilidad social, en una permanente investigación de la práctica, trabajo colaborativo y actitudes orientadas a una práctica con sentido ético y transformador.
El Programa fue acreditado por 6 años (2015-2020). Vencimiento extendido hasta el nuevo pronunciamiento de la Comisión Nacional de Acreditación del proceso que actualmente se encuentra en trámite y que se retomará cuando las condiciones sanitarias lo permitan. RESOLUCIÓN EXENTA DJ Nº168-4, 2020
La entrada en vigencia de la Ley 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente señala expresamente los requisitos de admisión a los programas de prosecución de estudios para pedagogías. En conjunto con el reglamento de la carrera, se asume que, para la admisión, el o la postulante deberá presentar la documentación que certifique la obtención previa de un grado de licenciado/a en disciplinas científico-humanistas del currículo escolar o programas afines.
El programa de Pedagogía en Educación Media con Mención establece procedimientos y criterios de admisión que no discriminan por género, raza, origen socioeconómico, étnico, geográfico, actividad paternal o maternal.
El proceso de admisión a la carrera consta de varias etapas:
Correo para consultas: admision-pemach@uchile.cl
Nota: Los planes de estudios podrán ser modificados en función del mejoramiento continuo de la carrera.
Asignaturas y Actividades Curriculares |
HP
|
HNP
|
HPR
|
Total
|
SCT
|
(01) TALLER DE INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA: HACIA LA COMPRENSIÓN DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR |
3
|
6
|
3
|
12
|
8,0
|
(02) CONSTRUCCIÓN DEL SABER DIDÁCTICO EN ENTORNOS PRESENCIALES Y VIRTUALES: PRÁCTICA Y TUTORÍA |
4,5
|
4,5
|
3
|
12
|
8,0
|
(03) REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO |
3
|
4,5
|
0
|
7,5
|
5,0
|
(04) COMPRENSIÓN HISTÓRICA Y SOCIOLÓGICA DE LA ESCUELA Y LA EDUCACIÓN |
3
|
4,5
|
0
|
7,5
|
5,0
|
(05) PROCESOS PSICOLÓGICOS EN TORNO AL APRENDIZAJE |
1,5
|
4,5
|
0
|
6
|
4,0
|
Asignaturas y Actividades Curriculares |
HP
|
HNP
|
HPR
|
Total
|
SCT
|
(06) TALLER DE INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA: EL SUJETO EN LA RELACIÓN PEDAGÓGICA |
3
|
5
|
3
|
11
|
8,0
|
(07) PROYECTOS DIDÁCTICOS Y EVALUATIVOS EN LA ESPECIALIDAD CON ENTORNOS PRESENCIALES Y VIRTUALES. PRÁCTICA Y TUTORÍA |
4,5
|
5,5
|
9
|
19
|
12,0
|
(08) APRENDIZAJE Y DESARROLLO: PROPUESTAS PEDAGÓGICAS PARA LA DIVERSIDAD |
1,5
|
3
|
0
|
4,5
|
3,0
|
(09) SUJETO JOVEN: ASPECTOS SOCIOCULTURALES QUE LO CONFIGURAN |
1,5
|
3
|
0
|
4,5
|
3,0
|
(10) PERSPERCTIVAS EN FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA |
3
|
3
|
0
|
6
|
4,0
|
Asignaturas y Actividades Curriculares |
HP
|
HNP
|
HPR
|
Total
|
SCT
|
(11) TALLER DE INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA. PROYECTOS JEFATURA DE CURSO, ROL FORMATIVO Y DESEMPEÑO PROFESIONAL |
3
|
5
|
4
|
12
|
8,0
|
(12) PROYECTOS DIDÁCTICOS Y EVALUATIVOS INNOVADORES EN LA ESPECIALIDAD. PRÁCTICA Y TUTORÍA |
3
|
6,5
|
13
|
22,5
|
15,0
|
(13) ELECTIVO DE PROFUNDIZACIÓN |
1,5
|
1,5
|
0
|
3
|
2,0
|
(14) SEMINARIO DE TÍTULO |
1,5
|
6
|
0
|
7,5
|
5,0
|
Departamento de Pregrado
Vicerrectoría de Asuntos Académicos