Diplomado
Las sistemáticas violaciones de los derechos humanos por parte de los Estados, la denuncia de estos crímenes, las luchas por las memorias, la recuperación de los derechos y libertades civiles son parte de la historia reciente en Chile y el mundo. A más de 46 años del Golpe de Estado en nuestro país, las multitudinarias movilizaciones sociales desarrolladas a partir del 18 de octubre de 2019 nos convocan a repensar críticamente los hechos ocurridos durante la Dictadura y Postdictadura, reflexionando sobre los sentidos que adquieren las memorias para enfrentar los desafíos que interpelan a nuestra sociedad actual.
Resulta necesario reflexionar sobre el rol de la educación en derechos humanos y las memorias, en un momento en que la sociedad civil ha levantado demandas por la dignidad y justicia social, enfrentándose a distintas formas de violencia desde el Estado. Ante este escenario, para las y los profesionales de la educación de hoy es imperativo contar con herramientas que aporten a la educación en valores democráticos, de respeto a los derechos fundamentales y a la diversidad, pues constituyen instrumentos esenciales para la construcción de ciudadanías activas y participativas.
El Programa de Investigación y Educación en Historia, Memoria y Derechos Humanos y la Dirección de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, en conjunto con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, han desarrollado este programa desde el año 2012, a fin de capacitar teórica y aplicadamente a profesionales vinculados a la educación, los derechos humanos y las memorias, habilitándolos para hacer un aporte concreto a la generación de nuevas ciudadanías, comprometidas con los derechos humanos.
La 9° versión del diplomado será impartida en modalidad en línea, el cual desde sus inicios ha sido coordinado por la profesora Carla Peñaloza Palma, académica del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y Doctora en Historia de la Universidad de Barcelona. Además, nuestro programa cuenta con un amplio cuerpo académico formado por investigadores especialistas en los distintos temas abordados.
Módulo 1: Educación, memoria y derechos humanos
Esta unidad se propone entregar herramientas teóricas relacionadas con las memorias, historia reciente, los derechos humanos y la educación en derechos humanos, para sentar las bases teóricas de la propuesta formativa del diplomado.
• Memoria e historia reciente
• Derechos humanos
• Educación en derechos humanos
Módulo 2: Enseñar los derechos humanos
Esta unidad busca reconocer los principales elementos de la EDH y la pedagogía de la memoria para su aplicación en diversos contextos educativos. Asimismo, se espera entregar nociones para el trabajo con fuentes orales y documentales del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Módulo 3: Memorias de la represión política.
Esta unidad se propone contextualizar respecto a los procesos históricos asociados al Terrorismo de Estado y Dictaduras en Chile y el Cono sur
Módulo 4: Memorias y resistencias
Actores y defensa de los DDHH. En esta unidad, se propone poner en valor el rol de los actores y los movimientos de defensa de los derechos humanos para la recuperación de las democracias, estableciendo los vínculos con su potencial educativo para el presente
Módulo 5: Re/presentaciones de las memorias
Se espera que les estudiantes puedan reconocer diferentes soportes y materialidades para la representación de las memorias, tanto de violencias como de resistencias, vinculadas a la Dictadura.
Requisitos:
Antecedentes requeridos:
Estos deben ser enviados al correo: diplomadoeducacionymemoria@gmail.com
Enero 2021 – diplomadoeducacionymemoria@gmail.com
01 de marzo hasta 30 de abril 2021
Valor 2021: $80.000 (Ochenta mil pesos chilenos)
Costo General
Arancel 2021: $720.000 (Setecientos mil pesos chilenos)
Valor total 2021: $800.000 (matrícula incluida)
Formas de pago
Descuentos y becas parciales para estudiantes matriculados(as), funcionarios(as) de la Universidad de Chile, trabajadores(as) de sitios de memoria y organizaciones de derechos humanos.
Consulta en el proceso de tu postulación – diplomadoeducacionymemoria@gmail.com
Viernes 20 de marzo de 2015