Curso
El avance de la medicina ha permitido que los seres humanos vivan por mas años, muchos de ellos con enfermedades como diabetes, hipertensión, angina, asma, enfermedades obstructivas crónicas, epilepsia, etc. Un considerable número de ellos tratados con uno o más medicamentos.
El profesional debe adquirir las competencias necesarias para conocer los factores de riesgo y actuar adecuadamente para prevenir las situaciones que pudieran desencadenar una situación de peligro. Se sabe que el odontólogo en su vida profesional utiliza fármacos y productos que pueden desencadenar una emergencia médica y por tanto debe estar al día con los protocolos y así enfrentar adecuadamente estas emergencias.
La primera causa de muerte en Chile son las enfermedades cardiovasculares, con una mortalidad aproximada de 24.800 defunciones al año. (DEIS, MINSAL: Departamento de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud). Se sabe que un gran número de estas muertes corresponden a infartos al miocardio con paro cardiaco extrahospitalario.
En las grandes urbes un sistema de rescate demora más de 4 minutos en llegar al sitio del suceso, razón por la cual existe una alta mortalidad de las víctimas con paros extrahospitalarios. En Santiago se ha podido observar una mortalidad cercana al 98%. Una forma de mejorar estas cifras es la realización de maniobras de Resucitación cardiopulmonar (RCP) por parte de los presentes. La RCP es una técnica que previene o evita las muertes prematuras en pacientes con paro cardiorespiratorio.
Modalidad: semi - presencial
Duración: 42 horas totales (32 horas e-learning y 10 horas presenciales)
Reconocer las emergencias médicas más frecuentes que ocurren durante la atención odontológica. Aplicar los algoritmos de atención de emergencia según cada patología.
En todos los módulos habrá evaluaciones de los contenidos. Evaluación práctica durante el Taller RCP.
Coordinadora de acitividades teóricas: Dra. Susanne Krämer
Coordinador de pasos prácticos: Dr. Victor Tirreau
Módulo 1
Módulo 2
Módulo 3
Módulo 4
Módulo 5
Módulo | Tema | Semanas | Inicio | Término |
0 | Inducción | 1 | lunes 06 de julio 2020 | domingo 12 de julio 2020 |
1 | Introducción a las emergencias médicas en Odontología | 2 | lunes 13 de julio 2020 | domingo 02 de agosto 2020 |
2 | Emergencias con bajo riesgo vital | 3 | lunes 3 de agosto 2020 | domingo 23 de agosto 2020 |
3 | Emergencias con alto riesgo vital | 2 | lunes 24 de agosto 2020 | domingo 06 de septiembre 2020 |
Receso fiestas patrias | 2 | lunes 07 de septiembre 2020 | domingo 20 de septiembre 2020 | |
4 | Fármacos y equipamiento para emergencias | 3 | lunes 21 de septiembre 2020 | domingo 18 de octubre 2019 |
5 | Taller práctico | viernes 16 de octubre 2020 |
PROGRAMA
16/10/2020 | VIERNES | DICTANTE |
8:30 a 10:30 | Bienvenida, asistencia y entrega de materiales. Trabajo RCP con maniquís |
EQUIPO DOCENTE |
10:30 a 11:00 | Coffee Break | |
11:00 a 13:00 | Maniobras de Heimlich para tratar obstrucciones de la vía aérea. Videos explicativos. Manejo de monitores oximetría, presión, pulso, temperatura etc. |
|
13:00 a 14:00 | Almuerzo | |
14:00 a 16:30 | Manejo de gases clínico como oxígeno de emergencia | |
16:30 a 17:00 | Coffee Break | |
17:00 a 19:00 | Utilización de Bolsa Auto inflable para emergencias (AMBU) Cánulas de Mayo, etc. |
CLlanos
Martes 26 de enero de 2016