Curso
CURSO Teórico-Práctico: Obtención y uso de proyecciones hidrológicas frente a cambio climático
- Fecha y hora
- 5/08/19 al 9/08/19 - lunes , martes , miércoles , jueves , viernes - 18:00 hrs.
- Lugar
- Campus Santiago, Universidad de Talca, Santiago (Quebec 415, Providencia, Santiago)
- Organiza
- Dirección de Extensión, Dpto. Gestión Forestal y su Medio Ambiente
- Dirigido a
- Profesionales
CURSO Teórico-Práctico: Obtención y uso de proyecciones hidrológicas frente a cambio climático
Uno de los grandes desafíos de los profesionales que se desempeñan en la gestión y aprovechamiento de los recursos hídricos es lidiar frente a una hidrología cambiante. Los procesos hidrológicos son no estacionarios, lo cual ha quedado en evidencia con la ocurrencia del evento denominado “Megasequía”, el cual ha afectado a la zona Centro-Sur de Chile, caracterizado por déficit de precipitación el cual se traduce en disminuciones de hasta un 90% en el caudal superficial respecto al período base 1970-2000 (Garreaud et al, 2017). Ya sea la obtención de proyecciones de caudal como la revisión de informes o estudios de cambio climático, requiere del manejo de herramientas estadísticas y de modelación hidrológica actualizadas. En este contexto, las herramientas y paquetes disponibles en el software libre R son de gran interés, pues son amigables con el usuario, fáciles de instalar, de utilizar, respaldados por organizaciones internacionales y además gratuitos. Estos paquetes que incluyen a modelos hidrológicos simples son rápidos y fáciles de implementar, y de actualizar, constituyendo una herramienta de gran utilidad para la gestión de recursos hídricos en tiempos de escasez.
Objetivo del curso
El objetivo del curso es proveer criterios de análisis y evaluación de proyecciones de escorrentía frente a escenarios de cambio climático. Se busca que los estudiantes aprendan a utilizar herramientas y modelos de R para obtener proyecciones de escorrentía utilizando modelos globales climáticos y que analicen los resultados con herramientas estadísticas simples.
Aproximación metodológica
El curso contempla la realización de 3 módulos los que se tratarán durante los 5 días de duración.
La duración del curso será de una semana en los siguientes horarios:
Lunes a jueves de 18:00 a 21:30 horas , Viernes de 14:00 a 19:00
Las actividades serán presenciales divididas en teóricas y prácticas. Se requiere un computador para el desarrollo de los ejercicios prácticos.
Programación semanal
Módulos | Fecha | Clases | Profesores |
1. Introducción al sistema hidrológico e impactos del cambio climático | 05 de agosto | Uso de proyecciones de escorrentía para la gestión de recursos hídricos | Cristian Chadwick |
06 de agosto | Introducción a R para la modelación hidrológica | Pilar Barría | |
2. Escalamiento de modelos globales climáticos | 07 de agosto | Impactos del cambio climático en la hidrología superficial. Uso de GCMs | Pilar Barría |
08 de agosto | Downscalling de GCMs para obtención de proyecciones de escorrentía utilizando R | Cristian Chadwick | |
3. Obtención y uso de Proyecciones de escorrentía | 09 de agosto | Modelos hidrológicos en R y obtención de proyecciones de escorrentía utilizando R | Pilar Barría |
09 de agosto | Análisis de incertidumbres en proyecciones de escorrentía | Cristian Chadwick |
Requisitos:
Podrán participar en el curso, profesionales que se desempeñen en el uso y planificación de recursos hídricos. Se requiere un título profesional o una licenciatura con formación de pregrado afín, bases de matemática, física y nociones de programación. Estos pueden ser: ingenieros(as) civiles hidráulicos, ingenieros(as) agrónomos, ingenieros(as) ambientales, ingenieros(as) forestales, ingenieros(as) en recursos naturales, geógrafos, entre otros.
Además, se requiere que cada estudiante utilice su computador personal para los módulos prácticos.
Relatores:
Ph.D. Pilar Barría
• Ingeniera Civil Hidráulica. Universidad de Chile.
• Ph.D. Sciences The University of Melbourne
Ph.D. Cristian Chadwick
• Ingeniero Civil Estructural. Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Ph.D. Engineering, Pontificia Universidad Católica de Chile
Valor del curso: $350.000 por alumno.
Duración: 19 Horas cronológicas.
Lugar:
Campus Santiago, Universidad de Talca. Quebec 415, Providencia, Santiago, Región Metropolitana.
Cupos: El curso se dictará con un mínimo de 15 alumnos y un máximo de 25.
Contacto:
Laura Ugalde: lugalde@forestaluchile.cl
Pilar Barría: pbarria@uchile.cl
- Valor
- $350.000