Curso

Exportar la cultura, más que una "mercancía"

Fecha y hora
6/01/20 al 10/01/20 - lunes , martes , miércoles , jueves , viernes - 09:30 hrs.
Lugar
Auditorio del Instituto de Estudios Internacionales (Av. Condell 249, Providencia, Santiago, Chile)
Organiza
Instituto de Estudios Internacionales
Dirigido a
Público en general

Coordinadora del Programa:

Prof. Constanza Symmes Coll

Formulación del Curso:

En el cruce transdisciplinar entre sociología de la cultura -y de los bienes simbólicos en particular-  economía de la cultura, estudios internacionales y políticas públicas, este curso propone un abordaje del campo cultural desde la perspectiva de su internacionalización. Se trata de analizarlo desde la doble condición que lo define: simbólica (productora de sentido) y material (como bien reproductible) con el fin de dar cuenta de sus complejidades y actuales desafíos.

Nos preguntamos: ¿cuáles son los principales elementos reconocibles en la incorporación de la cultura en el ámbito de las industrias creativas por parte del Estado, en particular a través de Prochile? ¿Cuál es el modelo exportador promovido institucionalmente en la época post dictadura? ¿Qué constituye un bien cultural “de exportación” ? ¿Cuáles son los criterios que establecen esa calidad? ¿Cuáles son las particularidades de la oferta cultural chilena en términos de contenidos y de condiciones de producción?

La inscripción de los bienes culturales al interior de una “canasta cultural” a escala planetaria no es un fenómeno nuevo, pero sí la velocidad y frecuencia de los intercambios, que han aumentado progresivamente. No obstante, estos intercambios continúan siendo asimétricos entre países centrales y periféricos. De este modo, el despliegue de estrategias y alianzas entre múltiples actores de distinto orden pasa a ser imprescindible.

Estos flujos de acciones y discursos participan de imaginarios culturales que se inspiran, a su vez, de debates internacionales. Por ejemplo, tenemos todo el debate proveniente del campo académico francés, que utiliza la figura de “la república de letras” (La Republique des lettres) (Casanova, 1999) para ilustrar la fabricación del imaginario del país galo como territorio de lo cultural por excelencia. Asimismo, y desde la misma denominación de origen, encontramos la fórmula “ la cultura no es una mercancía como las otras”, puntapié inicial del movimiento transnacional de coaliciones por la diversidad cultural, que condujo a la firma de la Convención en el seno de la Unesco en 2005.

Regresando a nuestro país, tenemos que la aparición de la cuestión de los bienes culturales en la agenda pública chilena fue posible gracias a un momento de convergencia entre dos dimensiones de la acción política (nacional/internacional). Esta se desarrolla según lo que Yves Delazay y Bryan Garth han definido como "homología", es decir: "El éxito de las estrategias de importación-exportación para la pericia estatal depende del grado de homología estructural que pueda existir, en un momento específico de su historia, entre los campos estatales, en el norte y en el sur. Porque esta convergencia, más o menos sostenible, consolida la alianza -siempre precaria- entre importadores y exportadores, dándoles motivaciones y recursos relativamente similares y, por tanto, más fáciles de poner en común". (Dezalay y Garth, 2002).

Aproximaciones teóricas

Este proyecto se sustenta en la sociología de la producción de bienes simbólicos (Bourdieu, 1977, 1998), como también en la sociología de la internacionalización (Dezalay y Garth, 2002; Bourdieu, 2002) y de la circulación internacional de saberes.  Su enfoque ha proporcionado toda una batería de herramientas para abordar el campo del arte, los intelectuales y la literatura, caracterizando las reglas y paradojas que en él existen. Gisèle Sapiro ha desarrollado un uso específico de los conceptos de “campo” y “capital”. Por ejemplo, en el estudio del proceso de heteronomización del campo literario francés bajo ocupación, de los modelos literarios internacionales o en estudios sobre el campo internacional de las traducciones y estrategias editoriales en un contexto de globalización editorial.

La aplicación del concepto de capital en el ámbito de la cultura y el arte ha sido una contribución esencial a la comprensión de fenómenos que hasta ahora se consideraban resbaladizos para las ciencias sociales. Así, la conceptualización del "capital simbólico" ha permitido abordar las complejas dimensiones del espacio social en el que los agentes se sitúan y se relacionan, por ejemplo, proporcionando categorías como "interés" en la investigación sobre el campo cultural. La fórmula del "interés por el desinterés" es particularmente relevante para explicar ciertos repertorios de acción de los agentes.

Metodología:

Clases expositivas seguidas de intercambios con las/os estudiantes

Programa

DIA TEMA PROFESOR
Lunes    
09:30 - 11:00 Presentación general del curso. De “la cultura no es una mercancía como las otras” a la internacionalización de los bienes culturales. Constanza Symmes
11:30 - 13:00

Conferencia internacional: “Industrias culturales y globalización: una mirada desde la experiencia francesa”

Bertrand Legendre (Director LABEX-ICCA. Universidad de París 13)
Martes    
09:30 - 11:00 Las industrias creativas chilenas  y su circulación internacional Raúl Vilches (ProChile)
11:30 - 13:00 Festivales, ferias nacionales  y mercados globales de bienes culturales Bertrand Legendre
Miércoles     
09:30 - 11:00 Marco regulatorio para la cultura : tratados internacionales , derecho de autor y comercio global Tatiana Larredonda (ProChile)
11:30 - 13:00 Las asociaciones de profesionales de la cultura y la diversidad cultural

Paulo Slachevsky (editor LOM y ex miembro de la Coalición Chilena por la Diversidad Cultural)

Jueves     
09:30 - 11:00 El papel del Estado en la diversificación exportadora Felipe Muñoz (IEI)
11:30 - 13:00 Construir “imagen país” desde la cultura. Análisis de los 90 a nuestros días Regina Rodríguez
Viernes     
09:30 - 11:00 Análisis de instrumentos de fomento a la exportación disponibles. Experiencias sectoriales: cine, libro y Artes de la visualidad

Berta Concha (editorial Liberalia), Patricio Escala (productor del cortometraje animado “Historia de un oso”) y Carlos Willson (Sísmica)

11:30 - 13:00 La puesta en escena del arte nacional en el exterior. Análisis de la experiencia de la Bienal de Venecia 2017 y 2019.

Varinia Brodsky (coordinadora de la Macroárea Artes de la visualidad, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio) y Bernardo Oyaryún (artista visual)

Valor
$ 150.000