Curso

Curso de Extensión a Distancia: Intervención en Salud y Psicoterapia con Perspectiva de Género y Diversidades

Fecha y hora
31/08/21 al 28/10/21 - martes , jueves - 18:00 hrs.
Lugar
A (Ignacio Carrera Pinto 1045)
Organiza
Departamento de Sociología y Núcleo Julieta Kirkwood
Dirigido a
Trabajadores/as de todas las áreas de la salud: enfermeras/os, técnicos/as en enfermería, matronas/es, médicas/os, doctoras/es, psicólogas/es. Como así profesionales y quienes trabajen en áreas afines

Objetivo:

El objetivo del curso consiste en entregar herramientas conceptuales y metodológicas para dar un abordaje a la intervención en salud desde una perspectiva de género. De este modo, se centrará la atención en las dimensiones o problemáticas tanto de la salud sexual y reproductiva, como de la salud mental, que son de alta relevancia para las mujeres, las diversidades sexuales y disidencias del patriarcado heteronormativo.

A través de un trabajo junto a profesionales relativos al área de la salud se espera generar una amplitud en las miradas respecto a los sesgos en la intervención en salud, al mismo tiempo que develar los sistemas de dominación y subordinación que establece el sistema sexo-género, en especial para las mujeres y las disidencias sexuales.

MÓDULOS:

MÓDULO 1. CONTEXTUALIZACIÓN Y DISCUSIÓN CONCEPTUAL

I. Aproximaciones y experiencias en torno al concepto género “¿Qué entendemos cuando decimos “género”?
II. De los movimientos sociales y feministas a las instituciones en salud
III. Sistema biopsicosocial y principios bioéticos desde una perspectiva de género

MÓDULO 2. OBSERVACIÓN DEL QUEHACER PROFESIONAL CON LENTES DE GÉNERO

I. Práctica clínica
II. Salud mental y violencia de género
III. Salud sexual reproductiva, no reproductiva y aborto
IV. Salud sexual e ITS/VIH (gays, bisexuales, transs y HSH)
V. Mapaternidades y familias diversas
VI. Interseccionalidad, migración y desafíos para los sistemas de salud
VII. Discriminaciones cruzadas en el ámbito de la salud

MÓDULO 3. ESTRATEGIA PARA PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL QUEHACER PROFESIONAL EN SALUD

I. Delimitando y justificando una estrategia
II. Propuestas de seguimiento de la estrategia
III. Propuesta de evaluación de la estrategia
IV. Presentación de la estrategia


Equipo docente:

Silvia Lamadrid (Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctora en Historia Mención Historia de Chile, Universidad de Chile)
Marcela Ferrer
Juan Manuel Cabrera
Lorena Etcheberry
Francisco Ulloa
Jennifer Durán

Valor
$250.000