Gestión de Medios
MAYO 2022
Universidades movilizan a sus investigadores y expertos en innovación para enfrentar los desafíos pospandemia
ABRIL 2022
Derechos referidos al conocimiento
Día de la Tierra: no hay planeta sin investigación
MARZO 2022
Nuevo informe de cambio climático ONU: por qué Chile es un “país altamente vulnerable”
- El Mercurio Calama
- El Mercurio Antofagasta
- Diario El Sur de Concepción
- Diario Sustentable
- La Tribuna
- Biobio Chile
- Chili Eseuro
- Quilpue Online
- Portal Agro
- Chillan Online
- G5 Noticias
- Tiempo 21
- Chasquis
- El Mercurio Valparaíso
- Diario Austral Osorno
- Crónica de Chillán
- Terram
- Chillán Activo
- Reporte Sostenible
ENERO 2022
Flavio Salazar: “La necesidad está en poner la ciencia como un elemento clave en un modelo de desarrollo”
DICIEMBRE 2021
NOVIEMBRE 2021
Erradicando la violencia contra las mujeres desde las universidades
OCTUBRE 2021
Expertos entregan recomendaciones para proteger a las personas mayores en la nueva Constitución
Foro de las Artes: U. de Chile convoca a nueva versión del festival que acerca a sus creadores a la comunidad
- La Nación
- El Mostrador
- Radio U. Chile
- El Ciudadano
- ADN Radio
- El Dínamo
- Radio Universo
- G5 Noticas
- Estrella de Valparaíso
- La Tercera web
- La Tercera papel
SEPTIEMBRE 2021
Vacuna terapéutica contra el cáncer de vesícula será probada en Chile
- El Mercurio
- Emol
- Teletrece
- Red Salud
- La Cuarta
- Meganoticias
- Datos Sur
- Diario Sustentable
- La Discusión
- Radio Montecarlo
- El Dínamo
- Chillán Online
- TVN
- Radio Artesanía
- Desierto FM
- Marga Marga Online
- MSN
- Ritmo FM
- Nostálgica FM
- Agenda Nacional
- Angolinos
- G5 Noticias
- Zona Evoluciona
- El Insular
- La Discusión papel
- CNN Chile
- ADN Web
- ADN Radio
- Duna Web
- Duna Radio
- Meganoticias
Científicos chilenos crean test PCR para detectar a tiempo enfermedades que afectan a los vinos
- El Mostrador
- TVN
- MSN
- Red Maule
- El Longuino
- Tiempo 21
- Portal Agro
- Diario Sustentable
- G5 Noticias
- Semanario Local
- El Regional
- Diario Rancagua
AGOSTO 2021
Expertos de la U. de Chile critican aprobación de Dominga tras informe de la ONU
- Biobio Chile
- Radio La Clave
- País Circular
- El Observatodo
- Terram
- Diario Sostenible
- Portal Agro
- Radio Paloma
- Atacama Noticias
- El América
- G5 Noticias
- Norte 360
- Radio UdeC
- El Pingüino
- Diario VI Región
- Preservar.cl
- Radio Artesanía
- Página V
JULIO 2021
Cinco razones de especialistas de CITRID U. de Chile para implementar con urgencia la legislación sobre desastres naturales en el país.
- El Mostrador.
- Radio U. de Chile.
- Portal Innova.
- Espejo de Malleco.
- Angolinos.
- G5 Noticias.
- El América.
- Diario Sustentable.
- Radio Montecarlo.
JUNIO 2021
Especialistas U. de Chile alertan condiciones secas durante este invierno en gran parte del país: el déficit de lluvias llega al 60% en la Región Metropolitana.
- El Dínamo.
- País Circular.
- Diario Rancagua.
- Marga Marga Online.
- Agencia de Noticias MediaBanco.
- Diario El Regional.
- Portal Agro Chile.
- Diario Futrono.
- Chillán Online.
- G5 Noticias.
- Tu Opinas.
- En La Línea.
- Diario de Valdivia.
- Diario Río Bueno.
- Entorno Inteligente.
- Diario Laguino.
- El Austral Temuco.
- La Prensa.
Expertos del Programa Transdisciplinar en Medio Ambiente (PROMA) alertan sobre mayor probabilidad de contagios Covid por aumento de contaminación atmosférica en invierno.
- El Mostrador.
- El Dínamo.
- Radio U. de Chile.
- Diario La Región.
- Diario del Maule.
- Portal Red Salud.
- El América.
- Angolinos.
- Radio Montecarlo.
- G5 Noticias.
- Diario El Regional.
- Marga Marga Online.
- Info Comunicaciones.
- Centro de Noticias.
Columna de Opinión Académico Diego Morata - El derecho a respirar aire puro y no morir en el intento
MAYO 2021
Columna de Opinión Académica Macarena Valdés - Pobreza energética: saludar al invierno en tiempos de COVID-19.
Desastres naturales y nueva Constitución: expertos entregan propuestas para preparar al país.
- Diario Sustentable.
- G5 Noticias.
- Diario de Puerto Montt.
- Diario Rancagua.
- Diario Chiloé.
- Vértice TV.
- Región 2.
- Tiempo 21.
- Marga Marga Online.
ABRIL 2021
Lanzamiento caja de herramientas "Viviendo con demencias" de la Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento.
- El Mercurio.
- El Dínamo.
- El Mostrador.
- T13.cl.
- Radio U. de Chile.
- Radio Bío-Bío.
- G5 Noticias.
- El América.
- Diario En la Línea.
- Angolinos.
- Marga Marga Online.
- Surge Radio.
- Semanario Local.
- Diario digital Atentos.
Columna de Opinión: "Día Mundial de la Tierra y proceso constituyente en Chile" - Académico integrante del Programa Transdisciplinario en Medio Ambiente (PROMA), Mauricio Folchi.
Derechos laborales en pandemia: sólo el 4% de las denuncias realizadas por teletrabajadores fueron reconocidas - Lanzamiento Policy Briefs "Condiciones del trabajo en contextos de crisis sanitaria".
- Radio La Clave: entrevista a la Académica de la Facultad de Derecho, Pamela Martínez, quien es una de las autoras del Policy Brief "Trabajadores móviles digitales en Chile".
- Publimetro.
- MSN Noticias.
- Semanario Tiempo.
- El Gráfico.
- Marga Marga Online.
- Revista Tamarugal.
- Info Hospicio.
- G5 Noticias.
- Atacama Noticias.
- Región 2.
- Chillán Online.
MARZO 2021
Día Internacional de la Mujer: Cómo la pandemia evidenció la desigualdad de género durante la vejez en Chile.
- El Mostrador.
- El Dínamo.
- Diario Sustentable.
- Aysén Decide.
- Espacio Regional.
- Marga Marga Online.
- Diario Rancagua.
- Chillán Online.
- G5 Noticias.
- Coordenada Norte.
- Coquimbo Noticias.
- Valparaíso Noticias.
- Norte 360.
- El Divisadero.
- Diario Chañarcillo.
Día Mundial de la Eficiencia Energética: 20 mil viviendas en Chile no tienen acceso a electricidad.
Columna de opinión "Medio ambiente y sustentabilidad de cara a una nueva Constitución para Chile" - Profesor Diego Morata, integrante de RedPE, Red Transdisciplinaria ENEAS y PROMA de la U. de Chile.
ENERO 2021
Vacuna contra el Covid-19 podría aplicarse en el tratamiento de la esclerosis múltiple: Académico de la Facultad de Medicina U. de Chile, Rodrigo Naves, comenta al respecto.
- El Mostrador.
- T13.cl.
- 24Horas TVN.
- ITV Patagonia.
- G5 Noticias.
- Diario Rancagua.
- Coordenada Norte.
- Mass Noticias.
- Nostálgica.
- Press Latam.
- Semanario Local.
- Chillán Online.
- Norte 360.
VII Escuela Internacional de Verano sobre Envejecimiento: foco en la ponencia internacional del expositor Ricardo Baeza-Yates, sobre el desafío de los datos en pandemia.
- Radio La Clave: Entrevista a Daniela Thumala, sicóloga experta en adultos mayores y expositora de la VII Escuela Internacional de Verano sobre Envejecimiento de la Universidad de Chile.
- Publimetro (papel): Alertan que contagiados en Chile serían 6 veces más.
- Publimetro (digital): Alerta coronavirus: Chile tendría hasta seis veces más contagiados que la cifra oficial.
- EMOL TV: Entrevista a Ricardo Baeza-Yates, expositor de la VII Escuela Internacional de Verano sobre Envejecimiento de la Universidad de Chile.
- ADN Radio: Académico Ricardo Baeza-Yates explicó por qué afirma que hay seis veces más contagiados de Covid-19 que los informados por el Minsal.
- ADN Radio: Investigador Ricardo Baeza-Yates y cambios en Plan Paso a Paso: “Sería un error monumental ampliar las famosas cuarentenas dinámicas”.
- El Desconcierto: Ricardo Baeza-Yates transparenta que en Chile hay hasta seis veces más contagiados por COVID-19 que los informados.
- El Mostrador: Académico de la U. de Northeastern asegura que en Chile hay hasta 6 veces más contagiados por Covid-19 que los informados.
- El Ciudadano: Académico de Northeastern asegura que en Chile hay más contagios por COVID-19 que los informados.
- Bío-Bío Chile: Académico asegura que en Chile hay hasta 6 veces más contagiados de COVID-19 que los informados.
- G5 Noticias: Académico de la U. de Northeastern asegura que en Chile hay hasta 6 veces más contagiados por Covid-19 que los informados.
- El Día: Académico de la U. de Northeastern asegura que en Chile hay hasta 6 veces más contagiados que los informados.
- Chillán Online: Académico de la U. de Northeastern asegura que en Chile hay hasta 6 veces más contagiados por COVID-19 que los informados.
- Diario Regional Aysén: Académico de la U. de Northeastern asegura que en Chile hay hasta seis veces más contagiados por COVID-19 que los informados.
- El Divisadero: Académico asegura que en Chile hay hasta 6 veces más contagiados por Covid-19 que los informados.
- Última Hora: Académico de la U. de Northeastern asegura que en Chile hay hasta 6 veces más contagiados por COVID-19 que los informados.
- Diario El Regional: Académico de la U. de Northeastern asegura que en Chile hay hasta 6 veces más contagiados por COVID-19 que los informados.
- ITV Patagonia: Académico de la U. de Northeastern asegura que en Chile hay hasta 6 veces más contagiados por COVID-19 que los informados.
- El Espejo de Malleco: U. Chile : Hay hasta 6 veces más casos COVID que los informados por Minsal.
- La Prensa Austral: Hay hasta 6 veces más contagiados de Covid-19 que los informados por el gobierno, según académico.
- El Mercurio de Calama: Advierten que propagación del virus es crítica y todas las regiones están en rojo.
- El Mercurio de Valparaíso: Advierten que propagación del virus es crítica y todas las repones están en rojo.
- El Mercurio de Antofagasta: Advierten que propagación del virus es crítica y todas las regiones están en rojo.
- El Sur de Concepción: Advierten que propagación del virus es crítica y todas las regiones están en rojo.
- El Llanquihue: Advierten que propagación del virus es crítica y todas las regiones están en rojo.
- El Diario de Atacama: Advierten que propagación del virus es crítica y todas las regiones están en rojo.
- Diario Austral: Advierten que propagación del virus es crítica y todas las regiones están en rojo.
DICIEMBRE 2020
Lanzamiento Position Paper "Gobernanza y protección de derechos civiles y políticos en contexto de pandemia covid-19".
- El Mercurio: Bachelet critica que se use la pandemia para restringir libertades.
- La Tercera: Alta Comisionada Michelle Bachelet: “Frente a una pandemia lo que se requiere es gente participando, informada y que confíe en sus autoridades”.
- Bío-Bío Chile: Bachelet y pandemia covid-19: Los gobiernos no pueden hacer promesas que no pueden cumplir.
- La Nación: Bachelet afirma que la pandemia ha servido para restringir “la participación social, la libertad de expresión”.
- CNN Chile: Bachelet por pandemia: “se uso como excusa para restringir”.
- El Desconcierto: Alta Comisionada Bachelet: La pandemia se ha usado “como excusa para restringir la participación social“.
- G5 Noticias: Michelle Bachelet: “Una respuesta efectiva a la pandemia tiene que ser basada en los Derechos Humanos”.
- T13: Bachelet y la pandemia: "Se ha buscado usar como excusa para restringir la participación social".
- Atacama Noticias: Bachelet y la pandemia: “Se ha buscado usar como excusa para restringir la participación social”.
NOVIEMBRE 2020
#PrevengamosElCáncer: Lanzamiento vídeos de la Red CA-LATINO de la Universidad de Chile para la prevención y detección del cáncer de mama y próstata en el país.
- El Dínamo: Inician campaña de diagnóstico temprano del cáncer tras baja de consultas por la pandemia.
- Press Latam: U. CHILE INICIA CAMPAÑA PARA DIAGNÓSTICO TEMPRANO DEL CÁNCER ANTE FUERTE BAJA DE PRESTACIONES ONCOLÓGICAS EN PANDEMIA.
- La Cuarta: U. Chile inicia campaña para diagnóstico temprano del cáncer.
- El Mostrador: Inician campaña para diagnóstico temprano del cáncer ante fuerte baja de prestaciones oncológicas en pandemia.
- El Día: Inician campaña para diagnóstico temprano del cáncer ante fuerte baja de prestaciones.
- Chillán Online: U. Chile inicia campaña para diagnóstico temprano del cáncer ante fuerte baja de prestaciones oncológicas en pandemia.
- El Reportero de Iquique: Universidad de Chile inicia campaña para diagnóstico temprano del cáncer ante fuerte baja de prestaciones oncológicas en pandemia.
Columna de Opinión Director de Creación Artística VID, Fernando Gaspar.
- El Mostrador: Unos pesos de más para el futuro que queremos.
- El Dínamo: ¿Qué futuro queremos para Chile?
- Columna Digital: ¿QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA CHILE?
OCTUBRE 2020
Foro de las Artes 2020: "Resistencias"
- El Mercurio: A 60 años del “Rostro de Chile”: Remontarán histórica exposición.
- La Tercera: Las 7 obras gratuitas e inéditas que transmitirá el Teatro Nacional Chileno.
- ADN Radio: La Universidad de Chile lanzó gran evento cultural con 34 actividades online gratuitas.
- La Nación: UNIVERSIDAD DE CHILE ABRE SUS PUERTAS DE FORMA VIRTUAL PARA RECIBIR LA SEXTA EDICIÓN DEL FORO DE LAS ARTES.
- El Matinal de los que sobran: Entrevista al Director de Creación Artística VID, Fernando Gaspar, y la Directora de Galería Cima, Trinidad Lopetegui.
- Radio U. de Chile: Entrevista al Director de Creación Artística VID, Fernando Gaspar.
- Radio U. de Chile: U. de Chile abre sus puertas de forma virtual con la sexta edición del Foro de las Artes.
- Radio U. de Chile: Teatro Nacional Chileno exhibe obras inéditas sobre la pandemia y el estallido social.
- Radio U. de Chile: Trinidad Lopetegui, directora de Galería CIMA: “El arte es político y tiene el poder de transformar y visibilizar”.
- Radio U. de Chile: Festival Periférica: arte contemporáneo desde los márgenes.
- T13: U. de Chile realizará de forma virtual la sexta edición del Foro de las Artes.
- La Razón: Foro de las Artes 2020 | “Delirios de cautiverio”: Teatro Nacional Chileno exhibirá obras inéditas escritas en el periodo de confinamiento.
- Radio Beethoven: Foro de las Artes: "Rostro de Chile".
- Pousta: U. CHILE LANZA EL EVENTO CULTURAL MÁS GRANDE DESDE LA PANDEMIA (ONLINE OBVIO).
- Finde La Tercera: ¿Qué hacer en Santiago este finde?
- El Desconcierto: U. de Chile lanza el evento cultural más grande desde el inicio de la pandemia con 34 actividades online gratuitas.
- El Mostrador: "El Rostro de Chile": a 60 años de la exposición fotográfica que mostró las diferentes caras del país.
- El Mostrador: Galería CIMA: el valor histórico de un registro visual ininterrumpido desde el estallido a vísperas del plebiscito.
- Valparaíso Noticias: U. de Chile lanza el evento cultural más grande desde el inicio de la pandemia con 34 actividades online gratuitas.
- Aysén Decide: U. de Chile lanza el evento cultural más grande desde el inicio de la pandemia con 34 actividades online gratuitas.
- La Prensa Austral: 34 actividades online gratuitas ofrece evento cultural de la Universidad de Chile.
- La Marea: U. de Chile lanza Gran Evento Cultural con 34 actividades online y gratuitas.
- Press Latam: FESTIVAL PERIFÉRICA: ARTE CONTEMPORÁNEO DESDE LOS MÁRGENES.
- El Mostrador: Festival Periférica: arte contemporáneo desde los márgenes.
- El Ciudadano: Lanzan de manera virtual festival de las artes que reflexiona sobre la periferia cultural y política de las ciudades.
- Las Últimas Noticias: Gamers artísticos crearon videojuego para concierto musical.
SEPTIEMBRE 2020
Libro "Proceso Constituyente: Lectura fácil"
- Radio Concierto: U de Chile lanza libro inclusivo sobre el plebiscito pensado en personas con discapacidad visual e intelectual.
- Radio Cooperativa: Entrevista a Académico de la Facultad de Medicina, Álvaro Besoain, quien es coautor del libro.
- Emol TV: Álvaro Besoain se refirió a libro inclusivo sobre el Plebiscito pensado para personas con discapacidad.
- La Nación: UNIVERSIDAD DE CHILE LANZA LIBRO INCLUSIVO SOBRE EL PLEBISCITO PENSADO EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL E INTELECTUAL.
- Radio Pauta: Entrevista a Álvaro Besoain, Académico de la Facultad de Medicina y coautor del libro.
- AD Prensa: U. de Chile lanza libro inclusivo sobre el plebiscito pensado en personas con discapacidad visual e intelectual.
- Agenda Nacional: U. DE CHILE LANZA LIBRO INCLUSIVO SOBRE EL PLEBISCITO PENSADO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL E INTELECTUAL.
Innovación U. de Chile utiliza grasa de la liposucción para tratar el alcoholismo.
- Radio Bío Bío.
- ADN Radio.
- HoyxHoy.
- Diario digital El América.
- Valparaíso Noticias.
- Chillán Online.
- La voz del Aconcagua.
- Radio Mensajera.
- Nostálgica.
- La Estrella de Chiloé.
- El líder de San Antonio.
- Datos Sur.
- Cmas.
- La Razón.
Ante el fin del invierno: Académicas U. de Chile alertan sobre los problemas de escasez hídrica y sequía a nivel nacional.
- La Cuarta (papel).
- La Cuarta (web): Lluvias aumentaron en un 20% capacidad de los embalses.
- La Tercera: Radiografía a la megasequía: ¿Por qué el fenómeno no retrocede a días que termine el invierno?
- El Mercurio Valparaíso: CHILE: PROYECTAN QUE PRECIPITACIONES SEGUIRÁN DISMINUYENDO HASTA EL 2059.
- El Mercurio Calama: CHILE: PROYECTAN QUE PRECIPITACIONES SEGUIRÁN DISMINUYENDO HASTA EL 2059.
- El Mercurio Antofagasta: CHILE: PROYECTAN QUE PRECIPITACIONES SEGUIRÁN DISMINUYENDO HASTA EL 2059.
- El Mostrador: Radiografía a la megasequía: investigadoras explican por qué el fenómeno no retrocede a días de que termine el invierno.
- Press Latam: RADIOGRAFÍA A LA MEGA SEQUÍA: INVESTIGADORAS U. CHILE EXPLICAN POR QUÉ EL FENÓMENO NO RETROCEDE A DÍAS DE QUE TERMINE EL INVIERNO.
- El Economista América: Mega sequía en Chile: ¿Por qué el fenómeno no retrocede?.
- Radio La Clave: Entrevista a académica e investigadora de PROMA, Paulina Aldunce.
- Radio Concierto: Entrevista a Doctora Linda Daniele, del Departamento de Hidrogeología de la Universidad de Chile.
- CNN Chile - Última Mirada: Paulina Aldunce por mega sequía en Chile: “Tenemos que aprender a hacer un buen uso del agua y no un abuso”.
- TVN - 24 Horas Central: Entrevista a académica e investigadora de CITRID, Linda Daniele.
Cobertura medios regionales:
- Diario Sustentable: Radiografía a la mega sequía: investigadoras U. Chile explican por qué el fenómeno no retrocede a días de que termine el invierno.
- Diario Concepción: Estudio U. de Chile explica por qué la sequía no retrocede aun terminando el invierno.
- El Divisadero: Megasequía no retrocede y aumentarán temperaturas máximas entre La Serena y Coyhaique.
- El Sur Concepción: Chile: proyectan que precipitaciones seguirán disminuyendo hasta el 2059.
- Diario Austral Los Ríos: CHILE: PROYECTAN QUE PRECIPITACIONES SEGUIRÁN DISMINUYENDO HASTA EL 2059.
- El Diario de Atacama: Chile: proyectan que precipitaciones seguirán disminuyendo hasta el 2059.
- Minería Chilena: Las cifras que deja la mega sequía en Chile a días que se acabe el invierno.
- El Austral, El Diario de Osorno: Chile: proyectan que precipitaciones seguirán disminuyendo hasta el 2059.
- El Observatodo: Las cifras de la megasequía a días del final del invierno.
- La Voz del Aconcagua: Radiografía a la mega sequía: Investigadoras U. de Chile explican por qué el fenómeno no retrocede a días de que termine el invierno.
- Portal FM Music: Mega sequía: investigadoras de U. de Chile explican por qué el fenómeno no retrocede.
- G5 Noticias: Radiografía a la mega sequía: investigadoras U. Chile explican por qué el fenómeno no retrocede a días de que termine el invierno.
- Espacio Regional: Radiografía a la mega sequía: investigadoras U. Chile explican por qué el fenómeno no retrocede a días de que termine el invierno.
- Chillán Online: Radiografía a la mega sequía: investigadoras U. Chile explican por qué el fenómeno no retrocede a días de que termine el invierno.
- Coquimbo Noticias: Radiografía a la mega sequía: investigadoras U. Chile explican por qué el fenómeno no retrocede a días de que termine el invierno.
- La Voz de Santa María: Radiografía a la mega sequía: investigadoras U. Chile explican por qué el fenómeno no retrocede a días de que termine el invierno.
- La Voz de San Esteban: Radiografía a la mega sequía: investigadoras U. Chile explican por qué el fenómeno no retrocede a días de que termine el invierno.
- Radio Mensajera: Radiografía a la mega sequía: investigadoras U. Chile explican por qué el fenómeno no retrocede a días de que termine el invierno.
- Crónica Digital: Continuará fuerte sequía en Chile por el cambio climático.
- Diario VI Región: Investigadoras U. Chile explican por qué el fenómeno no retrocede a días de que termine el invierno.
- Fundación Terram: Las cifras que deja la megasequía en Chile a días que se acabe el invierno.
AGOSTO 2020
Lanzamiento guía práctica "Consejos para cuidar la salud de las personas que realizan labores de traslado, manipulación y preparación de alimentos en ollas comunes o centros comunitarios".
- Nostalgica.Cl: Universidad de Chile lanza guía para preservar la salud en traslado y manipulación de alimentos de ollas comunes.
- Angolinos.Cl: Universidad de Chile lanza guía para preservar la salud en traslado y manipulación de alimentos de ollas comunes.
- Diario El Maule: Lanzan guía para preservar la salud en manipulación de alimentos de ollas comunes.
- La Kalle de Iquique: Universidad de Chile lanza guía para preservar la salud en traslado y manipulación de alimentos de ollas comunes.
- Radio Concordia.
Estudio sobre los factores de riesgo en el tratamiento de la esclerosis múltiple en contexto COVID-19.
- T13.cl: Factor socioeconómico es el mayor riesgo para pacientes con esclerosis múltiple durante la pandemia.
- El Dínamo: Factor socioeconómico complica a los enfermos de esclerosis múltiple durante la pandemia.
- Angolinos.cl: Factor socioeconómico es el mayor riesgo para pacientes con esclerosis múltiple durante la pandemia en Chile.
- Araucanía Noticias: Factor socioeconómico es el mayor riesgo para pacientes con esclerosis múltiple durante la pandemia en Chile.
- Semanario Local: Factor Socioeconómico Es Mayor Riesgo Para Esclerosis Múltiple En Pandemia.
- Diario Austral: Factor socioeconómico es el mayor riesgo para pacientes con esclerosis múltiple durante la pandemia en Chile.
- El Día: El riesgo para pacientes con esclerosis múltiple durante la pandemia.
JULIO 2020
Columna de Opinión: Las lluvias de junio y la crisis hídrica en Chile - Académica e investigadora de CITRID, Linda Daniele
- Radio Cooperativa: Crisis hídrica sigue intacta (o por qué la lluvia no es suficiente).
- El Dínamo: La crisis hídrica se mantiene en Chile: la lluvia no es suficiente.
Hospital Clínico de la Universidad de Chile inicia tratamiento experimental con plasma en pacientes COVID-19.
- América Economía.
- Radio Bío Bío.
- MSN Noticias.
- Diario El Pulso.
- Araucanía Noticias.
- Canal de Noticias.
- Chillán Online.
- Radio Nostálgica.
- Diario Proa Regional.
- Espejo del Malleco.
- TV Costa.
- Medios Bramador: La voz del Norte.
- La Razón.
- Somich.
- Diario El Heraldo.
- El reportero de Iquique.
JUNIO 2020
Tratamiento experimental con plasma convaleciente para disminuir la mortalidad de COVID-19.
- Radio Infinita: Entrevista al jefe del Laboratorio de Sangre del Hospital Clínico de la U. de Chile y académico de la Facultad de Medicina, Milton Larrondo.
- T13 Radio: Entrevista al jefe del Laboratorio de Sangre del Hospital Clínico de la U. de Chile y académico de la Facultad de Medicina, Milton Larrondo.
- T13 Web: "Es una terapia segura": Experto en inmunología defiende uso de plasma en pacientes con coronavirus.
- Qué Pasa: Hospital Clínico U. de Chile inicia tratamiento experimental con plasma en pacientes de coronavirus.
- 24Horas: Inmunólogo por terapia de plasma: "Se trata de neutralizar el virus en los primeros días de la infección".
- Mega Noticias: Plasma: Inmunólogo califica como "seguro" el tratamiento que fue considerado "riesgoso" por Mañalich.
- Radio Agricultura: Siete proyectos recibirán apoyo público-privado para crear tratamientos al Covid-19.
- Publimetro: Hospital Clínico de la Universidad de Chile inicia tratamiento experimental con plasma en pacientes covid-19.
- El Dínamo: Hospital Clínico de la U. de Chile iniciará tratamiento experimental con plasma en pacientes con COVID-19.
- The Clinic: Desmitificando el plasma como fake news: Cinco preguntas para el inmunólogo Milton Larrondo del Hospital de la U. de Chile.
Position Paper "Los territorios que habita(re)mos: ¿Qué futuro existe para las zonas de sacrificio?
- La Estrella de Valparaíso: Experto sostiene que contaminación incidiría en contagios del virus.
- El Periodista: Experto advierte impactos nocivos en Quintero y Puchuncaví por pandemia del COVID-19.
- El Dínamo: Quintero y Puchuncaví reportan episodios de alerta y preemergencia ambiental en plena pandemia.
#AquíComemosTodasyTodos: recomendaciones sobre sanidad de los alimentos y nutrición en contexto de inseguridad alimentaria.
- Publimetro: Ante el aumento de ollas comunes: U. de Chile inicia campaña para mantener la seguridad alimentaria en población vulnerable durante la pandemia.
- La Cuarta: Siete consejos para que rinda sanita la olla común.
- Radio Cooperativa: "Aquí comemos todos": Campaña de la U. de Chile entrega consejos alimentarios para las ollas comunes.
- Radio U. de Chile: U. de Chile inicia campaña para mantener la seguridad alimentaria en población vulnerable.
- Radio U. de Chile - Programa Semáforo: Entrevista a académica del INTA y experta en microbiología de los alimentos, Angélica Reyes.
- Radio Pauta: Entrevista a Angélica Reyes, académica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, para conversar sobre la campaña "Aquí comemos todos y todas".
- Radio Pudahuel: Entrevista a académica del INTA, Nelly Bustos, sobre recomendaciones nutricionales en el marco de la campaña "Aquí comemos todos y todas".
MAYO 2020
Aniversario 60 Megaterremoto de Valdivia.
- La Tercera: Del terremoto de Valdivia al coronavirus: cuán preparado está Chile para enfrentar catástrofes.
- ADN Radio: Del terremoto de Valdivia al coronavirus: cuán preparado está Chile para enfrentar catástrofes.
- El Desconcierto: Del terremoto de Valdivia al coronavirus: Académicos de la U. de Chile analizan cuán preparado está Chile para enfrentar catástrofes.
- La Cuarta: Investigadores analizan cuán preparado está Chile para enfrentar catástrofes.
- Publimetro: Entre el terremoto de 1960 y el coronavirus: ¿estamos preparados para enfrentar grandes catástrofes?
Cobertura Medios Regionales por Aniversario 60 Megaterremoto de Valdivia.
- Diario El Longuino.
- Atacama Noticias.
- Diario Digital Atentos.
- Araucanía Noticias.
- Chillán Noticias.
- El América.
- El Reportero de Iquique.
- G5 Noticias.
- Región 2.
- EA Noticias.
- Radio Del Mar.
- Sur Actual.
- Semanario Local.
- Los Ríos Noticias.
Lanzamiento Documento "Género y Reducción del Riesgo de Desastres: Acercamiento a nivel local".
Campaña #MeCuidoEnCasa: consejos prácticos para promover la salud y bienestar de adultos mayores en aislamiento.
- El Mercurio: Adultos mayores que sobreviven al COVID-19 demuestran que el riesgo va más allá que la edad.
- El Dínamo: Universidad de Chile lanza cápsulas con recomendaciones para promover la salud y bienestar de las personas en cuarentena.
- El Desconcierto: #MeCuidoEnCasa: U. de Chile difunde cápsulas para promover la salud de adultos mayores en época de aislamiento.
Columna de Opinión Programa Transdisciplinario sobre Medio Ambiente (PROMA).
ABRIL 2020
Tecnología desarrollada a partir de simuladores aeronáuticos para capacitar a personal médico sobre el uso de ventiladores mecánicos.
- T13.cl: U. de Chile capacita a médicos en el uso de ventiladores mecánicos con tecnología aeronáutica.
- El Dínamo: Universidad de Chile utiliza tecnología aeronáutica para capacitar a médicos en el manejo de ventiladores mecánicos.
- Cambio 21: Universidad de Chile utiliza tecnología aeronáutica para capacitar a médicos en el manejo de ventiladores mecánicos.
- Más Noticia: Médicos se capacitan en el uso de ventiladores Mecánicos con tecnología aeronáutica.
- Radio Agricultura: Universidad de Chile capacita a médicos en el uso de ventiladores mecánicos con tecnología aeronáutica.
- BíoBío Chile: U. de Chile capacita a médicos en el uso de ventiladores mecánicos con tecnología aeronáutica.
Columna de Opinión Programa Transdisciplinario sobre Medio Ambiente (PROMA)
- El Mostrador: Día Mundial de la Tierra: la necesidad de una nueva mirada ante el COVID-19.
- El Dínamo: La urgencia de implementar medidas ambientales en Chile ante el COVID-19.
Campaña #YoMeMuevoEnCasa: Ejercicios para la persona mayor en cuarentena.
- The Clinic: U. de Chile lanza clases online gratuitas para que adultos mayores ejerciten en casa.
- ADN Radio: Universidad de Chile ofrece clases online gratuitas para que los adultos mayores hagan ejercicios en cuarentena.
- El Dínamo: Universidad de Chile lanza clases online para que adultos mayores se ejerciten durante la cuarentena.
Cobertura Medios Regionales Campaña #YoMeMuevoEnCasa.
Cuidados de personas con demencia en aislamiento social por COVID-19.
- El Mercurio: Los pacientes con demencia necesitan un cuidado especial en la cuarentena.
- El Dínamo: Coronavirus, tercera edad y demencias: 200 mil personas en Chile enfrentan una de las caras más duras de la pandemia.
- El Mostrador: Covid-19, tercera edad y demencias: 200 mil personas en Chile enfrentan una de las caras más duras de la pandemia.
- El Ciudadano: COVID-19, tercera edad y demencias: 200 mil personas enfrentan una de las caras más duras de la pandemia.
- Pousta: Tercera edad y demencias: 200 mil personas en Chile enfrentan dura cara de la pandemia.
- LUN: Paulina Urrutia cuenta cómo cuida a su esposo en cuarentena | Cuidar a los cuidadores: consejos de una neuróloga.
- CHV Noticias Central: Entrevista Académica Andrea Slachevsky.
Cobertura Medios Regionales: COVID-19, tercera edad y demencias: 200 mil personas en Chile enfrentan una de las caras más duras de la pandemia.
- Diario El Longino.
- Chillán Activo.
- La Prensa Austral.
- En la Línea.
- G5 Noticias.
- Diario El Día.
- Marga Marga Online.
- Chillán Online.
- Tiempo 21 Araucanía.
MARZO 2020
Salud y cuidados de los adultos mayores en cuarentena por COVID-19.
- Publimetro (versión impresa): El complejo escenario de los mayores de 80 años por el COVID-19.
- Publimetro (versión online): El complejo escenario de los mayores de 80 años por el coronavirus.
- Radio Infinita y Mega Plus: Académica Cecilia Albala en Programa "Qué hay de nuevo".
- TVN - Muy Buenos Días a Todos: Doctor nos explica: ¿Cómo cuidar a nuestros abuelitos en esta cuarentena?
- 24 Horas: Geriatra: "Al llegar a la casa, antes de saludar a adultos mayores, hay que lavarse las manos y ojalá cambiarse la ropa".
- Radio Cooperativa: Geriatra U. de Chile, Gerardo Fasce, participa en programa "Una nueva mañana".
Salud mental, estrés y ansiedad en cuarentena por COVID-19.
- El Dínamo: Coronavirus: expertos entregan recomendaciones para enfrentar el estrés y el caos social.
- Pousta: Doctora en Psicoterapia explica por qué la gente acapara productos básicos.
- CHV Noticias: ¿Has sentido temor por el COVID-19? Experta dice que es perfectamente normal y explica cómo controlarlo.
- Radio Bío Bío: Experta en psicología de U. de Chile explica por qué los chilenos acaparan mercadería en la crisis.
- Radio Pauta: La Doctora en psicoterapia y académica U. de Chile, Vanetza Quezada-Scholz, habla sobre el estrés que puede generar la cuarentena.
Cobertura Medios Regionales: Por qué los chilenos compran más de lo necesario y otras respuestas en tiempos de cuarentena COVID-19.
- El Espejo de Malleco.
- Rengo en la Noticia.
- Noticias del Lago.
- Diario El Longino.
- Quilpué Online.
- Chiloé Red 25.
- Coquimbo Noticias.
- Araucanía Noticias.
- Antofagasta Noticias.
- Valparaíso Noticias.
- G5 Noticias.
- Marga Marga Online.
- Chillán Online.
- El Divisadero.
- El Reportero de Iquique.
- Radio Mensajera.
Columna de Opinión Día Mundial del Agua - Profesora Linda Daniel, integrante de la Red ENEAS.
- El Dínamo: ¿Necesitamos uno o 365 días mundiales del agua?
- Columna Digital: ¿Necestamos uno o 365 días mundiales del agua?
ENERO 2020
Libro "Los futuros imaginados" - Foro de las Artes
- El Dínamo: Más de 35 artistas nacionales e internacionales lanzan libro gratuito sobre el estallido social.
- El Desconcierto: Más de 35 artistas nacionales e internacionales lanzan libro gratuito sobre el estallido social en Chile.
- Pousta: Descarga «Los Futuros Imaginados», el libro que analiza el estallido social desde el arte.
- The Clinic: Más de 35 artistas nacionales e internacionales lanzan libro gratuito sobre el estallido social en Chile.
- Radio U. de Chile: U. de Chile lanzó libro que reflexiona sobre el estallido social desde el arte.
- Chillán Activo: En Santiago: Más de 35 artistas lanzan libro sobre el estallido social en Chile.
- Espacio Regional: Más de 35 artistas nacionales e internacionales lanzan libro gratuito sobre el estallido social en Chile.
- Región 2: Más de 35 Artistas Nacionales e Internacionales Lanzan Libro Gratuito Sobre el Estallido Social en Chile.
- Marga Marga Online: Más de 35 Artistas Nacionales e Internacionales Lanzan Libro Gratuito Sobre el Estallido Social en Chile.
- El América: Más de 35 artistas nacionales e internacionales lanzan libro gratuito sobre el estallido social en Chile.
- Radio Mensajera: Más de 35 artistas nacionales e internacionales lanzan libro gratuito sobre el estallido social en Chile.
- Chillán Online: Más de 35 artistas nacionales e internacionales lanzan libro gratuito sobre el estallido social en Chile.
- Chile Radio: 35 artistas nacionales e internacionales lanzan “Los Futuros Imaginados”, un libro gratuito sobre el estallido social en Chile.
- La Voz de Santa María Informa: Más de 35 artistas nacionales e internacionales lanzan libro gratuito sobre el estallido social en Chile.
- La Voz de San Esteban: Más de 35 artistas nacionales e internacionales lanzan libro gratuito sobre el estallido social en Chile.
- La Voz del Aconcagua: Más de 35 artistas nacionales e internacionales lanzan libro gratuito sobre el estallido social en Chile.
DICIEMBRE 2019
Foro de las Artes 2019: Exposición "El desderretimiento de los hielos"
- El Desconcierto: Inédita exposición “El desderretimiento de los hielos” se exhibirá de forma gratuita en Santiago.
- El Dínamo: “El desderretimiento de los hielos”: la exposición gratuita que deja en evidencia la inconciencia de los humanos.
- T13.cl: INÉDITA EXPOSICIÓN “EL DESDERRETIMIENTO DE LOS HIELOS” SE EXHIBIRÁ DE FORMA GRATUITA EN SANTIAGO.
- El Mostrador: Exposición colectiva “El desderretimiento de los hielos” en Galería Metropolitana.
Foro de las Artes 2019 cierra con marcado enfásis en el estallido social.
- Radio U. de Chile: Foro de las Artes extiende su programación con múltiples exhibiciones gratuitas.
- El Dínamo: Actividades culturales gratuitas animarán el inicio del verano en distintas comunas de Santiago.
- Finde - La Tercera: La guía con las muestras de arte que no te puedes perder.
Comunicado del Comité de Cuidado y Uso de Animales (CICUA) de la Universidad de Chile.
- La Cuarta papel: Mascotas en zona cero: cómo afectan las lacrimógenas al regalón.
- La Cuarta web: Mascotas en zona cero: cómo afectan las lacrimógenas al regalón.
NOVIEMBRE 2019
Columna de Opinión Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar: "Cultura, ciencia y tecnología para un nuevo Chile".
Carta al Director del Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar: "Estudio por balines".
OCTUBRE 2019
Columna de Opinión del Director de Creación Artística de la VID, Fernando Gaspar.
- El Dínamo: La creación artística más que nunca.
- Columna Digital: La creación artística más que nunca.
- El Mostrador: Foro de las Artes 2019: La creación artística más que nunca.
Foro de las Artes 2019: "Los futuros imaginados"
- El Dínamo: Foro de las Artes presentará más de 30 actividades culturales de forma gratuita y abiertas a la comunidad.
- T13.cl: FORO DE LAS ARTES PRESENTARÁ MÁS 30 ACTIVIDADES CULTURALES DE FORMA GRATUITA Y ABIERTA.
- El Mostrador: Foro de las Artes presentará más de 30 actividades culturales de forma gratuita y abiertas a la comunidad.
- El Desconcierto: Foro de las Artes presentará más de 30 actividades culturales de forma gratuita y abiertas a la comunidad.
- Santiago Cultura: Universidad de Chile invita a 5° Edición del Foro de las Artes.
- Arte Informado: Foro de las Artes.
- Hoy en Santiago: Seminario Internacional: “Los Futuros Imaginados” en MAC.
- Radio Bío Bío: Foro de las Artes contará con más de 30 actividades gratuitas y un referente del arte sonoro: Zimoun.
- Extra Noticias: 30 actividades gratuitas en Santiago durante 5º Foro de las Artes.
SEPTIEMBRE 2019
Columna de Opinión: "COP25 y economía circular"
- Diario Financiero web.
- Diario Financiero papel.
- El Dínamo: La ciencia de la economía circular a las puertas de la COP25.
- El Mostrador: La ciencia de la economía circular a las puertas de la COP25.
- Diario Estrategia: La ciencia de la economía circular a las puertas de la COP25.
AGOSTO 2019
Columna de Opinión Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar: Ley del Cobre para el desarrollo científico
- Radio Cooperativa: Ley Reservada del Cobre es el momento de la ciencia
- El Dínamo: Ley Reservada del Cobre es el momento de la ciencia
Nanoformulación para la entrega directa de fármacos al Sistema Nervioso Central
- Radio Universidad de Chile
- Chilevisión
- La Cuarta online
- La Cuarta impresa
- El Dínamo
- T13.cl
- El Mostrador
- CNN Chile
- Entorno Inteligente
- CMas
- Marga Marga Online
- Lanco al Día
- Diario El Longino
- El Reportero de Iquique
- Prensa Latina
- Tarapacá In Situ
- Antofagasta Noticias
- ITV Patagonia
- Sur Actual
JULIO 2019
Lanzamiento documento transdisciplinar sobre Pobreza Energética en Chile
- La Cuarta: Revelan que 21% de chilenos vive en casas que son un iglú
- T13.cl: Universidad de Chile presentará indicadores para medir la pobreza energética del país
- Radio Cooperativa: Calefacción: Un 21 por ciento de los chilenos declaró pasar frío en sus casas
- ADN Radio: Coordinadora de la Red de Pobreza Energética: "En Chile estamos acostumbrados a pasar frío"
- CHV Noticias: 21% de los chilenos aseguró que pasan frío al interior de sus casas
- El Dínamo: Más de un millón de hogares en Chile tienen un gasto excesivo en energía
- La Hora: Estudio revela que el 21% de los chilenos pasa frío al interior de sus casas
- Araucanía Noticias: El 21% de los hogares en Chile pasa frío al interior de su vivienda durante el invierno
- Radio Camila: El 21% De Los Hogares En Chile Pasa Frío Al Interior De Su Vivienda Durante El Invierno
- Espacio Regional: El 21% de los hogares en Chile pasa frío al interior de su vivienda durante el invierno
- Austral de Temuco: Uno de cada cinco chilenos pasa frío en su casa en invierno
- Corporativo Generadoras de Chile: Uno de cada cinco chilenos pasa frío en su casa en invierno
- Semanario Local: El 21% de los hogares en Chile pasa frío al interior de su vivienda durante el invierno
- La Voz del Aconcagua: El 21% de los hogares en Chile pasa frío al interior de su vivienda durante el invierno
- Marga Marga Online: EL 21% DE LOS HOGARES EN CHILE PASA FRÍO AL INTERIOR DE SU VIVIENDA DURANTE EL INVIERNO
- Noticias Panguipulli: El 21% de los hogares en Chile pasa frío al interior de su vivienda durante el invierno
- Austral de Valdivia: Estudio sobre la pobreza energética
- La Voz de Santa María: El 21% de los hogares en Chile pasa frío al interior de su vivienda durante el invierno
- La Voz de San Esteban: El 21% de los hogares en Chile pasa frío al interior de su vivienda durante el invierno
- El Clarín: El invierno revela la mala calidad de las viviendas en Chile: una de cada cinco personas pasa frío en sus casas
- Prensa Latina (Cuba): Uno de cada cinco chilenos pasa frío en su casa
- Chile Sustentable: Universidad de Chile presentará indicadores para medir la pobreza energética del país
- Sur Actual: El 21% de los hogares en Chile pasa frío al interior de su vivienda durante el invierno
- Chillán Activo: El 21% de los hogares en Chile pasa frío al interior de su vivienda durante el invierno
- Crónica Digital: Realidad oculta: uno de cada cinco chilenos pasa frío en su casa
Panel genómico para el tratamiento contra el cáncer
- Radio Infinita/Mega Plus: Programa Qué hay de nuevo
- Publimetro: Científicos chilenos desarrollan tecnología que reduce hasta en un 50% el costo de exámenes contra el cáncer
- T13.cl: Chilenos desarrollan tecnología que reduce hasta en un 50% el costo de exámenes contra el cáncer
- La Hora: A la mitad: Tecnología reduce costo de exámenes contra el cáncer
- El Dínamo: Científicos chilenos desarrollan tecnología que reduce hasta en un 50% el costo de exámenes contra el cáncer
- Noticias del Lago: Científicos chilenos desarrollan tecnología que reduce hasta en un 50% el costo de exámenes contra el cáncer
- Araucanía Noticias: Científicos chilenos desarrollan tecnología que reduce hasta en un 50% el costo de exámenes contra el cáncer
- Tiempo 21: Científicos chilenos reducen en 50% costos de exámenes contra el cáncer
- Rengo en la noticia: CIENTÍFICOS CHILENOS DESARROLLAN TECNOLOGÍA QUE REDUCE HASTA EN UN 50% EL COSTO DE EXÁMENES CONTRA EL CÁNCER
- Sur Actual: Científicos chilenos desarrollan tecnología que reduce hasta en un 50% el costo de exámenes contra el cáncer
- Marga Marga Online: CIENTÍFICOS CHILENOS DESARROLLAN TECNOLOGÍA QUE REDUCE HASTA EN UN 50% EL COSTO DE EXÁMENES CONTRA EL CÁNCER
- El Pulso: Científicos chilenos desarrollan tecnología que reduce hasta en un 50% el costo de exámenes contra el cáncer
- Al filo de la noticia: Científicos chilenos desarrollan tecnología que reduce hasta en un 50% el costo de exámenes contra el cáncer
- Radio Bío-Bío: Científicos chilenos desarrollan tecnología que reduce hasta en 50% el costo de exámenes de cáncer
JUNIO 2019
Lanzamiento Policy Paper Demencias
- Radio Pauta: La realidad del voluntariado chileno
- Radio Infinita: Programa qué hay de nuevo
- TVN/24 Horas: La importancia de prevenir y abordar de manera integral la demencia
- La Segunda: U. de Chile: Presentan plan para tratar las demencias
- El Mercurio: Incorporación del alzhéimer y "uno o más" cánceres pondrá mayor presión al plan AUGE
- Radio Universidad de Chile: U. de Chile hace recomendaciones al Gobierno y al Parlamento sobre demencias
- La Cuarta: Salud mental en Chile: comenzamos mal y terminamos peor…
- El Dínamo: Expertos entregan claves para enfrentar los problemas de salud mental en Chile
- La Hora: Entregan las claves para enfrentar los problemas de salud mental en Chile
- El Desconcierto: Investigadores de Chile y el extranjero presentan soluciones para enfrentar los problemas de salud mental en el país
- El Cachapoal: Expertos nacionales e internacionales entregan claves para enfrentar los problemas de salud mental en Chile
- Radio Universo: ¿Cual será el impacto de incorporar el Alzheimer al Plan Auge?
Columna de Opinión Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar: Misión Universidad de Chile a China