Toma de decisiones basadas en evidencia
Con una tasa de respuesta de un 82% en 2023, la Encuesta Única de Admisión, que aplica cada año la U. de Chile a su generación mechona, entrega datos relevantes para el acompañamiento y formación en el primer año universitario. Cuánto se demoran en llegar a su lugar de estudio, cuáles son sus principales preocupaciones al ingresar a la Universidad o qué tan preparadas y preparados se sienten para enfrentar el año académico son solo algunas de las claves que entrega.
Desafíos actuales de los procesos formativos
¿Cuáles son los aportes, preocupaciones y desafíos que conlleva la inteligencia artificial en la docencia universitaria? De esto y más se habló en el conversatorio "Inteligencia artificial en la educación superior: implicancias para la docencia universitaria", que con la participación de especialistas provenientes de distintas disciplinas, congregó a diversos miembros de la comunidad académica y universitaria en la Universidad de Chile.
Dos cursos comienzan en mayo
Buscando apoyar la labor docente mediante la reflexión sobre la formación universitaria y la entrega de herramientas que permitan enfrentar los desafíos actuales de la docencia en educación superior, la U. de Chile, a través de su Departamento de Pregrado, ofrece diversos programas, diplomados, paneles y cursos, que son parte del desarrollo docente que propicia la Institución. Entre ellos, los cursos “Docencia inclusiva en el primer ciclo formativo” y “Evaluación de los aprendizajes en contextos mediados por tecnologías”, que comienzan en mayo.
Docencia universitaria inclusiva
Como parte de la nueva serie “Orientaciones para la docencia inclusiva” del Departamento de Pregrado de la U. de Chile, se publicó el primer cuaderno de trabajo titulado “Acceso y participación de estudiantes con discapacidad en los espacios formativos”, que entrega herramientas, al cuerpo docente de la Universidad, para realizar adecuaciones que ayuden a derribar barreras que dificultan el proceso de aprendizaje a estudiantes con discapacidad, considerando los desafíos que implica la reciente apertura de cupos en todas las carreras para esta vía de admisión especial.
Unidad se integró al Departamento de Pregrado del plantel
Con el objetivo de fortalecer los procesos de aseguramiento de la calidad, el Departamento de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos integró a su estructura una nueva subdirección dedicada a esta temática, lo que permitirá potenciar los impactos positivos de los procesos de autoevaluación y favorecer oportunidades para la mejora continua de la formación en la Universidad de Chile.
Seis se darán en Casa Central
Superando las barreras de las disciplinas y abarcando diversas áreas temáticas, cada año más de 2 mil estudiantes de la U. de Chile y las universidades estatales del país, tienen la oportunidad de cursar alguno de los CFG que ofrece el Departamento de Pregrado de la Casa de Bello. Este primer semestre, la oferta se amplía, con 47 cursos, que comienzan esta semana, en diferentes modalidades y campus, incluyendo seis dictados en un lugar emblemático como es la Casa Central.
Inducción a la vida universitaria
Como parte del acompañamiento institucional de quienes se integran a la Universidad de Chile este 2023, las y los estudiantes provenientes de instituciones que participan del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), independiente de su vía de ingreso a la Universidad, asistieron a una completa jornada de bienvenida en Casa Central.
Ceremonia fue transmitida desde el Salón de Honor
En una ceremonia, transmitida en directo desde el Salón de Honor de Casa Central, la Universidad de Chile dio su bienvenida oficial a su generación 2023. Distintos miembros de la comunidad de la Casa de Bello se dirigieron a las nuevas y nuevos estudiantes para recibirles y animarles a participar y ser parte activa de la vida universitaria que recién comienzan.
Miembros de la comunidad universitaria dan sus consejos
Este 13 de marzo, quienes ingresaron a la Universidad comenzarán oficialmente su año académico e iniciarán su vida universitaria con toda la emoción, desafíos y cambios que esto implica. Para acompañar y orientar este proceso, la U. de Chile desarrolla un programa, con diversas actividades y dispositivos, que entrega herramientas para navegar esta etapa, relevando las voces de la comunidad para entregar orientación. A continuación, algunas de sus recomendaciones.
Admisión 2023
La Universidad de Chile recibirá a más de 6700 estudiantes de primer año este 2023, conformando una generación diversa que, según los últimos datos, está constituida por estudiantes provenientes de todas las regiones del país; de colegios municipales, subvencionados y particulares, en proporciones que sostienen la relación de “tres tercios” de los últimos años; y con más de la mitad de la matrícula compuesta por mujeres.