Académicos y activistas presentaron libro sobre participación ciudadana en América Latina

Presentan libro sobre participación ciudadana en América Latina
De izquierda a derecha: Olivier Dabène, Antoine Faure, Antoine Maillet, Auska Ovando y Eduardo Engel.
De izquierda a derecha: Olivier Dabène, Antoine Faure, Antoine Maillet, Auska Ovando y Eduardo Engel.
Presentan libro sobre participación ciudadana en América Latina

Con gran convocatoria, este jueves 9 de mayo se presentó en el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile el libro Los efectos de los procesos participativos en la acción pública, coordinado por Claire Launay Gama, Directora de Movilización e Incidencia de la Corporación Transparencia por Colombia, y Olivier Dabène, académico de Sciences Po París.

El evento contó con los comentarios del profesor Dabène, de Auska Ovando, Coordinadora de Comunicaciones de Ciudadanía Inteligente, y de Eduardo Engel, Director de Espacio Público y académico de la Universidad de Chile. Moderaron la sesión Antoine Faure, del Centro de Investigación y Documentación de la Universidad Finis Terrae, y Antoine Maillet, del INAP.

Ovando y Engel se refirieron a la creación del Observatorio Anticorrupción en Chile, tras los escándalos de Penta y SQM, y a la aprobación de leyes de probidad y transparencia en la política durante 2015, proceso en el que participaron las organizaciones Ciudadanía Inteligente y Espacio Público. Este tema, y el rol jugado por la sociedad civil, son estudiados en uno de los capítulos del libro, escrito por Antoine Faure, Antoine Maillet y Sebastián Carrasco.

El Observatorio Anticorrupción se dedicó a monitorear la discusión y puesta en marcha de las propuestas del Consejo Asesor Presidencial contra los conflictos de interés, el tráfico de influencias y la corrupción, y a presentar resultados y avances de esta agenda.

En esa línea, Eduardo Engel destacó el rápido avance de la agenda anticorrupción en ese momento, pese a tratarse de un área en el que, según sus palabras, "habitualmente no se logra nada".

Observando a Chile de manera comparada, planteó: "Acá en un tiempo mucho más breve se logra un número bien importante de legislaciones anticorrupción, un avance mucho mayor que en otros países".

"La ventana de oportunidad se produce cuando hay escándalos de corrupción grandes. En tiempos normales, estas reformas no son atractivas para quienes legislan, porque les quitan poder”, explicó Engel.

Auska Ovando coincidió en que el impacto de los casos Penta y SQM y otras denuncias de corrupción contribuyó a hacer visible el esfuerzo por avanzar en iniciativas para poner freno a estas situaciones. "El revuelo que generaron los casos de financiamiento ilegal hicieron que la prensa pusiera atención al Observatorio Anticorrupción y que difundiera, pero no siempre ocurre así", señaló.

No obstante, apuntó que diversas organizaciones ya venían trabajando en esta agenda cuando estalló el escándalo. "La ventana de oportunidad se construye", aseguró.

Además, valoró el rol democratizador del Observatorio Anticorrupción, al exhibir en lenguaje sencillo los avances y las estadísticas en esta materia. "Logramos traducir la información a lenguaje visual, que es simple y amigable, elementos complejos. Hacer esa traducción logra que salgamos de ese mundo más de élite de las ONG y llevar la información a un lenguaje que toda la gente pueda entender", explicó.

Participación y representación

El libro Los efectos de los procesos participativos en la acción pública contiene estudios de casos realizados en cinco países de América Latina, y analiza distintos mecanismos de participación ciudadana y el impacto de dispositivos ciudadanos de control respecto de los representantes políticos.

Además del caso de Chile, con el rol de la sociedad civil en la agenda de probidad y transparncia, el libro también aborda un caso de innovación institucional para desarrollar control ciudadano en Paraguay, dispositivos de participación ciudadana en Brasil, el uso de plataformas online en Argentina, y los mecanismos de control ciudadano en Colombia.

Al respecto, el profesor Olivier Dabène destacó la tensión que existe entre la representación política y la participación ciudadana, conflicto abordado ampliamente por la Ciencia Política.

"Participación y representación tienen una relación de complementariedad. No estamos hablando de reemplazar la representación por mecanismos participativos. Pero en algunos casos, no es tan fácil esa complementariedad", advirtió.

El académico de Sciences Po puso como ejemplo los presupuestos participativos de Porto Alegre, caso paradigmático en la literatura sobre participación ciudadana.

"En los años 80, cuando se produjo un gobierno dividido en Porto Alegre, se creó el presupuesto participativo. Su objetivo en realidad era debilitar el sistema representativo", señaló.

"A veces la participación hasta se concibe estratégicamente como mecanismo para debilitar la democracia representativa. No hay que tener una idea ingenua. Hay política y politización en la participación y, a veces, hay choque entre dos fuentes legitimidad, la representativa y la participativa", afirmó.

El libro Los efectos de los procesos participativos en la acción pública se puede obtener de forma gratuita en el sitio web de la editorial Teseo.