Generando espacios de discusión, con miradas disciplinares múltiples en torno a la lactancia

Seminario "La lactancia materna más allá de la maternidad"

Seminario "La lactancia materna más allá de la maternidad"
Directora ESP Dra Verónica Iglesias, Decano FACSO Prof. Dr. Roberto Aceituno e invitadas nacionales e internacionales
Directora ESP Dra Verónica Iglesias, Decano FACSO Prof. Dr. Roberto Aceituno e invitadas nacionales e internacionales
Dra. Verónica Iglesias, Directora de a Escuela de Salud Pública
Dra. Verónica Iglesias, Directora de a Escuela de Salud Pública
asistentes
lorena general

Con el objetivo de abrir un campo transdisciplinario de reflexión respecto a la lactancia materna y sus dimensiones culturales, psicológicas, biológicas y sociales, el pasado 23 de agosto en dependencias de FACSO se realizó el Seminario “La lactancia materna más allá de la maternidad” orientado a un público diverso que va desde profesionales de la salud que trabajan con mujeres, madres y lactantes, consultoras de lactancia, investigador/as y académicos/as de las áreas sociales, biomédicas o afines , académicos, equipos de salud, representantes de la sociedad civil y de organizaciones vinculadas a la alimentación, nutrición, lactancia materna y otros.

Cerca de 200 personas se dieron cita a este encuentro que buscó responder a la necesidad de construir nuevos espacios de discusión interdisciplinarios, intercultural y en este caso fue organizado en forma transdisciplinaria por cinco entidades de la Universidad de Chile, Facultad de Medicina a través de la Escuela de Salud Pública, Departamento de Nutrición y Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, Instituto de Nutrición y tecnología de Alimentos (INTA) y la Facultad de Ciencias Sociales con su Departamento de Antropología.
Son muchos los beneficios que tiene la lactancia materna y existe gran cantidad de evidencia científica sobre ello en las más diversas áreas del conocimiento. Sin embargo todavía existen barreras que dificultan que esta práctica sea elegida libremente y que se cumplan las recomendaciones OMS respecto a su duración.

Cada cultura, en cada época, ha definido sus formas de enfrentar la crianza y la lactancia; a su vez estas prácticas son el resultado de la interacción de factores biológicos, culturales y sociales, para cuya comprensión y estudio se requiere un abordaje interdisciplinario.

 

En este sentido para la Dra. Verónica Iglesias Directora de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina los factores para relevar este encuentro parten de una simple pregunta: ¿porqué nos interesa promover la lactancia materna? “desde un enfoque más epidemiológico, los estudios han sido consistentes en términos de describir a la lactancia materna como uno de los factores protectores más importantes para disminuir la mortalidad infantil. El aporte inmunológico y de nutrientes, la menor posibilidad de que durante la lactancia se produzcan diarreas, desnutrición, alergias alimentarias, el efecto protector de obesidad en la infancia temprana han sido importantes factores por los cuales se ha impulsado la extensión de esta práctica”.

Y agrega “en nuestro país la lactancia materna exclusiva al sexto mes ha sido descrita en alrededor de 58% siendo la meta para el 2020 sobre un 60%. Alcanzar esta meta dependerá de un trabajo conjunto fomentando la consejería que se realiza a nivel primario, identificando barreras y oportunidades relacionadas con los cambios demográficos, y culturales, contribuyendo con políticas públicas como la extensión de licencia por período postnatal entre otros”.

Miradas nacionales e internacionales

La presencia de expertas en la temática fue relevante para el encuentro, entre las que se destaca como invitada Internacional a Mónica Tesone, quien es Psicóloga, Terapeuta sexual, familiar y de pareja. Mediadora familiar, Hipnoterapeuta Ericksoniana. Coordinadora de Enlaces Profesionales de la División Internacional de La Liga de la Leche Internacional (Buenos Aires, Argentina). También fue importante la presencia de Chamarrita Farkas. Profesora Titular de la Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile y Yolanda Nahuelcheo Saldaña. Asistente Social. Coordinadora Regional de Salud Intercultural, Departamento de Salud Pública. Seremi de Salud Región de La Araucanía. Ministerio de Salud.

Para una de las organizadoras del evento, la Dra. Lorena Rodríguez académica del programa de Nutrición de Poblaciones de la Escuela de Salud Pública, lo anterior es relevante: “nuestras invitadas nacionales e internacionales expertas en el tema, le dieron aún más realce al evento con unas exposiciones que fueron muy aplaudidas, por abordar con una profunda perspectiva de género, cultural y sociodemográfica, los distintos elementos que inciden en las prácticas de lactancia. El público fue un eje central de este conversatorio puesto que su activa participación puso temas en la discusión que enriquecieron el seminario y le dieron los necesarios vínculos con lo práctico y el quehacer diario”.

Comité organizador 

Carolina Franch, Antropóloga, Departamento de Antropología, Facultad Ciencias Sociales.
Daniela Nicoletti, Psicóloga, Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina.
Gerardo Weisstaub, Médico Pediatra, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
Lorena Rodríguez, Médico Pediatra, Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina.
Paola Gaete, Matrona, Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, Facultad de Medicina.
Paula Hernández, Antropóloga, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales.
Rodrigo Retamal, Antropólogo Físico, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales.