Antesala del mayor evento internacional de la disciplina en Buenos Aires durante la próxima semana

ICEI de la Universidad de Chile inauguró el XI Congreso Internacional Chileno de Semiótica con centenar de investigadores nacionales y extranjeros

ICEI inaugura el XI Congreso Internacional Chileno de Semiótica

Este miércoles 4 de septiembre se inauguró el XI Congreso Internacional Chileno de Semiótica, organizado por el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, ICEI, y la Asociación Chilena de Semiótica, donde asistieron un centenar de investigadores nacionales y extranjeros.

En la ceremonia realizada en el auditorio Periodista José Carrasco Tapia, el profesor José Miguel Labrín, vicepresidente de la comisión organizadora del evento, invitó a los asistentes a debatir las condiciones actuales de la semiótica para interpretar y responder nuevas preguntas como la identidad, la cultura, el arte, el poder y los movimientos sociales en un mundo dialógico transterritorial, la premisa que marca la instancia de este año.

“Esta también tiene que ser una instancia de debate del lugar de la semiótica en las ciencias sociales y humanidades, con el fin de potenciar más la docencia y la investigación desde este campo que hoy nos reúne”, añadió el académico del ICEI.

Por su parte, la directora del ICEI, la profesora María Loreto Rebolledo, agradeció a la Asociación Chilena de Semiótica por organizar este evento a nivel internacional y reconoció la labor desempeñada por el profesor Rafael Del Villar en la enseñanza e investigación de la semiótica desde 1991, año en que se integró como académico en la Escuela de Periodismo.

“El profesor Del Villar, quien además tiene la jerarquía de titular de nuestra cada de estudios, ha cumplido un rol fundamental en posicionar a la semiótica como una disciplina fundamental en la formación de los comunicadores en Chile y no sólo en la Universidad de Chile, sino que en varias instituciones”, afirmó Rebolledo.

A continuación, Elizabeth Parra, profesora de la Universidad de Concepción y presidenta de la Asociación Chilena de Semiótica, destacó el carácter interdisciplinario de la semiótica en el estudio de las diversas tendencias y fenómenos sociales desde la perspectiva de la significación y que en Chile se ha perfilado desde el análisis aplicado.

“Charles Pierce, uno de los pre-fundadores de la semiótica en el siglo XX, nos planteó que la investigación científica no se percibe de manera aislada. La comunidad la forman un conjunto de seres humanos que se comunican y se estimulan unos a otros. Es esto lo que queremos rescatar en esta instancia, incorporando temáticas tan diversas como los procesos de sentido social que ocurren en la moda, en los estudios de género, en las tecnologías de la información, las comunicación o la navegación por internet”, expresó Parra.

Junto a ella, la académica agregó la presencia de destacados investigadores que han contribuido a mayor investigación en el campo a lo largo del país. “En ese sentido, el trabajo de la interculturalidad, la interdisciplina y la formalización de nuevas metodologías semióticas es el desafío que como Asociación tenemos que plantearnos de aquí en adelante. Además, estar en este lugar es muy especial, porque fue aquí en la Universidad de Chile donde realizamos nuestro primer congreso, en 1998, con el apoyo del profesor Del Villar”, expresó.

Finalmente, el profesor Del Villar explicó los orígenes de la semiótica como campo de estudio en la década de 1950. “Nació en la Escuela Práctica de Altos Estudios de París (École Pratique des Hautes Études) con la influencia de A. Julius Greimas, Roland Barthes, Christian Metz, entre otros, y en la Universidad de Bolonia, bajo el alero de Umberto Eco”, explicó.

En esa línea, indicó que estos estudios establecieron una ruptura epistémica con las formas de mirar la acumulación del saber occidental."La semiótica descubre que el sentido no está en las palabras ni en su repetición, sino que en la totalidad del mensaje. Esto es sumamente relevante porque hoy vivimos en un mundo global y local a la vez, donde los territorios que habitamos configuran una nueva construcción de identidades sobre la que es necesario reflexionar”.

Hacia un “no sujeto” en los relatos de mundo

Luego de la presentación, la destacada semióloga, profesora emérita de la Universidad París IV y vicepresidenta de la Asociación Internacional de Semiótica, Anne Hénault, ofreció la conferencia magistral titulada “El sujeto teorizado por la Escuela de París”, donde repasó la trayectoria de uno de los fundadores de la semiótica, A.J. Greimas y que formó la llamada “Escuela de París” en los estudios de semiótica.  

En ese contexto, realizó un recorrido por las definiciones de sujeto dadas por Greimas en los cuentos folclóricos rusos, donde este no cumple más que un rol de acción o actante en los papeles de héroe, villano o ayudante que trabajan por cumplir un objeto de deseo y determinan al personaje como tal. “Este esquema clásico ya está superado, pero en obras contemporáneas aún es posible verlo, como en Harry Potter”, explicó la profesora Hénault.

Posteriormente, pasó a la segunda etapa del trabajo realizado por Greimas, donde la acción de los sujetos se organiza en un programa y anti-programa narrativo. “Este involucrará todos los cambios que provocarán que un sujeto obtenga su objeto de deseo a través de la manipulación, la competencia y la performance por parte de los personajes. Sin embargo, esta evolución del sujeto como un hacer pasará a analizarse como un sujeto de las pasiones y donde incluso se cuestiona que éste pueda ser un personaje humano.

“Este ha sido un avance progresivo en la semiótica post-greimasiana. Que cuestiona lo que muchos entienden por la semiótica y la construcción del sentido, donde el sujeto ya no es sólo un ser humano y ni siquiera puede existir como tal, sino que puede ser la naturaleza o cualquier otro ente que no comprendamos”, agregó Hénault.

La profesora terminó su reflexión con el rol que la semiótica debe cumplir en los procesos de significación en los problemas que afectan al mundo, en especial en discursos y relatos que en su lectura superficial pueden parecer inocentes.

Una gramática de la moda

En el día de hoy también tuvo lugar la segunda charla magistral del congreso, impartida por la destacada semióloga y académica de la Universidad de Lille Lucrecia Escudero, quien entregó los lineamientos para una semiótica de la moda y el rol que cumple esta última en la definición de las tendencias y estilos. 

"La moda es una gramática de la normatividad social. Impone una identidad masculina y femenina y articula una práctica con el imaginario social reglada por un código cultural determinada por una industria poderosa que modela la conducta social", afirmó Escudero.

Así, explicó que la moda se constituye en un dispositivo semiótico constructor de sentido al expresar un contenido que se combina a través de una selección y combinación de accesorios, vestuarios y perfumes producidos por el mercado. 

"Detrás de este sistema opera un gran aparataje de producción, marketing y gestión, junto a escuelas y academias que imponen un deber ser a los individuos. Al final, se transforma en una gramática de estandarización social", concluyó Escudero.