Opinión

Publicación en The Lancet Planetary Health, destaca desigualdades en la esperanza de vida en diferentes comunas de Santiago.

Desigualdades en esperanza de vida en diferentes comunas de Santiago.
Publicación en The Lancet Planetary Health, destaca desigualdades en la esperanza de vida en diferentes comunas de Santiago.
Publicación en The Lancet Planetary Health, destaca desigualdades en la esperanza de vida en diferentes comunas de Santiago.

El estudio Inequalities in life expectancy in six large Latin American cities from the SALURBAL study: an ecological analysis evidenció las enormes inequidades en salud existentes en nuestro país, esta vez entre comunas de Santiago. Esto se realizó a través de la construcción de la esperanza de vida al nacer a nivel de comuna. El estudio señala que, de las 6 ciudades latinoamericanas estudiadas, Santiago presenta la mayor brecha territorial en esperanza de vida al nacer en mujeres, con casi 18 años de diferencia entre el 10% mayor y el 10% menor, diferencia que es sólo de 8 años para los hombres. Además, de las ciudades estudiadas, Santiago es la ciudad que presenta una relación más marcada entre el nivel socioeconómico de las comunas (nivel educacional) y la esperanza de vida de su población.

Estos resultados son consistentes con otros estudios. Por ejemplo, en el informe "Desiguales" del PNUD de 2017, respecto a la segregación residencial se describe una mayor concentración del estrato alto (ABC1) y un mayor aislamiento en los estratos bajos (D y E), con el mismo patrón territorial oriente-poniente identificado en la investigación de SALURBAL. Por su parte, la Encuesta CASEN 2015 mostró grandes diferencias en el porcentaje de pobreza por ingresos entre las comunas de Santiago, nuevamente con el mismo patrón geográfico.

Generar evidencia científica para la toma de decisiones y orientar las políticas públicas ha sido un llamado continuo de nuestra sociedad a las instituciones académicas, por lo que debemos propiciar su uso cuando ésta ha sido construida en forma responsable y con una metodología rigurosa. Hoy, tras el estallido social que enfrentamos como sociedad, los hallazgos de investigaciones destinadas a evidenciar inequidades en distintos ámbitos, como la presentada por el proyecto SALURBAL, nos deben llevar a reflexionar sobre su aplicación para mejorar la salud y calidad de vida de la ciudadanía en su conjunto.

Si en Santiago la vida de las personas es en promedio más larga en comunas más privilegiadas socioeconómicamente, es esperable que esto también ocurra en otras ciudades de Chile. Ante esto cabe plantearse si es justo que las pensiones por vejez del sistema de AFPs se estimen en base a la misma proyección de esperanza de vida diferenciando sólo según sexo, sin considerar diferencias socioeconómicas. Resulta interesante observar que, en este aspecto, nuestro sistema de seguridad social actúa profundizando las desigualdades estructurales de la sociedad al final de la vida, contrario a lo que esperamos de un sistema de pensiones.

Hoy, la discusión respecto al modelo previsional actual está en plena vigencia, demandándose mejores pensiones y un sistema más justo con mayores niveles de solidaridad. Más allá de los cambios al modelo de pensiones que están en discusión, frente al peso de la evidencia deberíamos hacernos cargo de las desigualdades históricas que hemos erróneamente aceptado como país. Un modelo de seguridad social debería buscar amortiguar las diferencias existentes ya instaladas en nuestra sociedad, reconociendo e incorporando los determinantes sociales de la salud. Mientras resolvemos el problema estructural de fondo, el cálculo de las pensiones debiera incorporar, en su estimación de la sobrevida al momento de jubilarse, este tipo de hallazgos.

*El proyecto SALURBAL, que cuenta con la participación de académicos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile junto a otras 14 instituciones de 11 países de la región, tiene como uno de sus principales objetivos estudiar el impacto del ambiente urbano tanto físico como social en la salud y en la reproducción de inequidades en salud. 

Equipo SALURBAL en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile
Tania Alfaro M., Lorena Rodríguez O., Marianela Castillo R., Tamara Doberti H., Sebastián Pedrero Q., Mauricio Fuentes A.

In memorian, Patricia Frenz, quien fuera líder del equipo SALURBAL en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.