Académicas ganadoras FONDECYT 2020 en A tu Salud

Académicas ganadoras FONDECYT 2020 en A tu Salud

Las investigadoras de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Dra. Marcela Hernández, Dra. Sonja Buvinic y Dra. Denisse Bravo, lograron financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT)  para profundizar y avanzar en sus Líneas de Investigación, y dialogaron con “A tu Salud” en Radio Universidad de Chile sobre sus Proyectos y desafíos.

A juicio de la Dra. Sonja Buvinic, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas, “la Odontología se está moviendo, un poco, de investigar netamente en temas dentales, a abrirse más a las generalidades de lo que llamamos sistema estomatognático, que corresponde a la cavidad oral, al sistema músculo-esquelético asociado, a los huesos a los músculos, la microbiota oral, las bacterias, el sistema inmune”. Esto se releja en que la investigación en Odontología hoy, refiere “a temas mucho más sistémicos, como el bienestar de la cavidad oral que, finalmente, es capaz de mantener a una persona en buen estado de manera general”.

De ahí que, en la experiencia de la Dra. Buvinic, las preguntas que debe responder la Ciencia “son mucho más amplias y está mucho menos explorado que el resto del cuerpo, que se estudia normalmente, el sistema renal, el sistema gastrointestinal, pero el tema odontológico, que está muy centrado en lo dental, ahora se está abriendo mucho más y eso nos da nuevos desafíos y oportunidades también”.

La Dra. Marcela Hernández, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral, enfatizó el carácter crónico del patrón de enfermedades que hoy afectan prevalentemente a la población chilena. “Aparecen espectros de las enfermedades crónicas no transmisibles y también, hoy en día, las enfermedades con mayor morbimortalidad en Chile y en el mundo son este tipo de enfermedades, las cardiovasculares, pre cáncer, diabetes - entre las principales-“. Se ha visto, continuó la investigadora, “esta conexión ahora entre las enfermedades orales crónicas, infecciones crónicas inflamatorias infecciosas y sus repercusiones sobre un riesgo elevado en estas otras patologías sistémicas - cardiovascular, diabetes y cáncer-, por lo tanto, la visión clásica de la Odontología, el diente y su aislación respecto de la salud general en este momento, ya es un paradigma que se rompe y ahora viene la conexión oral sistémica”.

Este cambio de paradigma, que abandona la perspectiva de la cavidad oral como una estructura aislada, tanto en la prevención, en el diagnóstico, el tratamiento, estaría a la base de los Proyectos adjudicados en el Concurso 2020. “Lo que pasa en la cavidad oral, repercute a nivel sistémico y, por otro lado, problemas sistémicos también pueden ser evidenciados en la cavidad oral, entonces, es todo un sistema que está conectado, que esta comunicado y por lo tanto, no se puede mirar de manera aislada y eso creo que ya cambió”, intervino la Dra. Denisse Bravo, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral.

A partir de esta premisa, lainflamación sistémica de bajo grado, una forma de inflamación generalizada en los individuos, que es deletérea y permanece en el tiempo, constituye un importante factor que incrementa el riesgo de las enfermedades, como las cardiovasculares y otras”, explicó la Dra. Hernández. Por lo que, su Proyecto de Investigación busca “señales que generan el diálogo entre estas infecciones orales crónicas de larga duración, que, además, generalmente son silentes, con los mecanismos inmunes que determinan esta inflamación perjudicial, sistémica y con riesgo para otros órganos y sistemas”.

Para encontrara esta señales, la académica indicó que identificarán “perfiles de bacterias y, particularmente, de ADN bacterianos que puedan circular en las personas con estas infecciones orales y que pueda generar esta respuesta inflamatoria deletérea, además de saber qué células inmunes en la circulación, son las principales causantes a modo de poder identificar y, en un futuro, intervenir estos factores para reducir los factores de riesgo para la salud sistémica de las personas con infecciones orales”.

La Línea de Investigación de la Dra. Sonja Buvinic estudia la conversación entre músculos y huesos, “nos interesa saber cómo el músculo del aparato masticatorio le envía señales al hueso, para que el hueso esté bien y, así mismo, las células óseas del hueso les envían señales al músculo para que funcionen de manera coordinada e integrada”. Por lo que, en el proyecto Fondecyt recién logrado explorarán “cuáles son las palabras de esa comunicación, a través de qué moléculas el músculo le manda señales al hueso para mantenerse conectado y coordinado y, finalmente, sabiendo cómo conversan, uno puede empezar a buscar qué es lo que está desregulado en algunas patologías”.

En el aparato masticatorio, advirtió la Dra. Buvinic, existen “patologías relevantes que son los trastornos témporo mandibulares, que se ha descrito que, en Chile, la prevalencia es un 60% en mujeres y un 30% en hombres, y esta patología tiene gran implicancia en la calidad de vida, porque es un fenómeno de que casi siempre involucra dolor crónico que afecta al habla, la comunicación, el sueño, y la alimentación”. Este fenómeno es el que la Dra. Buvinic se ha propuesto explorar, “entender el proceso del aparato masticatorio, de cómo el músculo y el hueso se comunican, en su función y disfunción, buscando qué está alterado en algunas patologías e intervenir”.

El Proyecto de la Dra. Denisse Bravo refiere a cáncer oral que, “si bien no es el más prevalente en Chile, la agresividad y mortalidad que tiene es tremendamente alta, y de ahí su importancia”, apuntó la experta. “Hace algunos años existe creciente evidencia que hay una relación entre patologías de la encía, como periodontitis, y un aumento en el riesgo de cáncer oral, por lo que empezamos a estudiar por qué podría generarse esta relación y uno de los responsables de esta relación, podría ser las bacterias que están asociadas a enfermedades periodontales, los patógenos periodontales”.

Su investigación pretende “dilucidar las vías a través de las que, estas bacterias o moléculas son capaces de activarlas células convirtiéndolas en cancerígenas”, señaló la Dra. Bravo. La evidencia disponible indica que “hay caminos comunes que se encienden, y por otro lado, estas bacterias generan una respuesta inmune, una respuesta asociada a la inflamación, también muy asociada a enfermedades sistémicas y, en este caso, la inflamación crónica que se genera por estas bacteria, también gatillan estos switch o respuestas celulares que, finalmente, hacen que una célula se transforme a célula cancerígena”.

Escuche el programa completo AQUÍ