“Pichintún”, de Patricio Veloso

Galardonada serie de animación dirigida por estudiante del Magíster en Comunicación Social se estrena en señal infantil “TV Educa Chile”

Serie de estudiante de Magíster ICEI se estrena en TV Educa Chile
Natalia, una niña mapuche. Episodio de la primera temporada de "Pichintún"
Natalia, una niña mapuche. Episodio de la primera temporada de "Pichintún"

“Pichintún”, serie de docu-animación chilena dirigida por Patricio Veloso, comunicador audiovisual y actual estudiante del Magíster en Comunicación Social del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, ICEI, -que sigue con sus postulaciones abiertas para 2020- se estrenó en la nueva señal infantil TV Educa Chile, disponible desde el pasado 15 de abril en las señales digitales de televisión abierta, con el fin de entregar programación educativa durante la crisis sanitaria por el COVID-19.

La producción -que desde el 28 de marzo también se emite los sábados y domingos a las 8 de la mañana en el bloque infantil de TVN- rescata historias cotidianas de niñas y niños entre 9 y 10 años, destacando los lugares en los que viven, sus mascotas y tradiciones. “Registramos las experiencias de vida de niños reales que representen valores culturales que puedan ser rescatados en pos de entregar valores relacionados a la inclusión y la diversidad. Quisimos hacer un diseño único para los niños, que no importara el origen de estos. Todos serían redondos, pequeños y queribles. Por eso el diseño regordete y cabezón”, explica Veloso, director de la serie durante la primera temporada. 

Su realizador cuenta que la producción surgió a raíz de una licitación del Consejo Nacional de Televisión, que solicitaba realizar una serie animada sobre niños de pueblos originarios. “Como productora Máquina Visual en coproducción con Altiplánica Films nos presentamos con este proyecto proponiendo un estilo de arte, animación, una metodología de investigación etnográfica y el nombre que hoy conocemos, Pichintún, que en mapudungún significa una pizca, un poquito”, agrega.

Así, los primeros seis capítulos de la serie fueron realizados entre mayo de 2016 y enero de 2017. El equipo visitó dos o tres veces a las familias de niños Rapa Nui (una niña y un niño), Aymara (una niña y un niño), una niña Mapuche y un niño Huilliche. Allí registraron sus voces, debido a que son ellos mismos quienes dan vida a sus versiones animadas. “La animación es 3D, con fondos ilustrados a mano. El ritmo va sujeto a la forma de ser del propio niño. Sigue el relato de sus experiencias y nosotros agregamos un poco de humor y fantasía para que los niños preescolares que ven la serie se entretengan y mantengan su atención. También por eso es que los capitulos son cortos, duran solo 6 minutos”, apunta Veloso. 

Más inclusión y verosimilitud

A poco tiempo de su estreno en 2017, Pichintún se transformó en uno de los programas más vistos de la plataforma infantil del CNTV. Veloso señala asimismo que se convirtió en mtaerial de estudio en aula para jardines infantiles y educación preescolar en colegios. De esta forma, el CNTV decidió dar el vamos para una segunda temporada de la serie, pero esta vez con Veloso como productor ejecutivo y con historias que retrataran a niños . 

“Karen Garib asumió como directora a partir de la segunda temporada y trabajando juntos aprendimos que el formato que habíamos creado en conjunto con CNTV Infantil daba para más. Debíamos seguir contando historias de niños de pueblos originarios, pero también mostrar historias de niños extraordinarios o con habilidades distintas​”, relata el estudiante de Postgrado del ICEI.

Los 10 capítulos de la segunda temporada se estrenaron finalmente en 2018 y recoge a los pueblos licanantay y pehuenche, tradiciones chilenas como la fiesta de Cuasimodo, la esquila de ovejas, la fiesta de trashumante e incluye las historias de Camilo, un niño ciego y Luisa María, una niña migrante colombiana. 

“En Máquina Visual generamos todo el material relacionado a los procesos de animación y técnico artísticos en esta segunda etapa”, añade Veloso, junto con enfatizar que el toque de verosimilitud del proyecto está dado por el hecho de que quienes ven los episodios conocen a niños reales. 

“En la primera temporada nuestra estrategia principal fue contactar colegios y jardines infantiles. De este modo conseguimos casos muy interesantes desde el punto de vista etnográfico y realizamos el registro conversando con los niños y compartiendo con sus familias. En las temporadas siguientes hemos seguido grabando sus testimonios in situ. Es lo que le da ese toque de verosimilitud y diferencia al proyecto. Creo que muchos niños se sienten representados porque conocen a niños reales y en esa comparación aprenden conceptos de forma tácita, como que la diversidad es riqueza”, opina el realizador de Pichintún. 

En paralelo, desde su estreno la producción ha ganado numerosos reconocimientos, como los premios a mejor serie preescolar en los festivales Prix Jeunesse Latinoaméricano 2019 y Ojo de Pescado 2018, el galardón premio de los niños en los festivales FAN Chile 2018 y Chilemonos 2019, y fue finalista del Japan Prize Internacional 2018, entre otros. 

Tercera temporada

Desde mayo de 2019 a enero de 2020, todo el equipo de Máquina Visual estuvo abocado en producir los 10 episodios de la tercera temporada de “Pichintún”, sumando así 26 episodios en total. Los capítulos serán estrenados en todas las plataformas del CNTV infantil, como su sitio web, su canal de YouTube, redes sociales, en TVN, en varios canales regionales de todo el país y en la nueva señal TV Educa a Chile, que en los próximos días también lanzará la segunda temporada del programa.

"Desde el punto de vista artístico, creo que para nosotros como productora es el más logrado visualmente. Hemos mejorado nuestros procesos e incorporado nuevas herramientas en nuestro flujo de trabajo”, sostiene el estudiante del segundo año del Magíster en Comunicación Social. 

Al igual que la segunda temporada, esta vez la investigación estuvo a cargo de la periodista Carla Higuera, quien ha participado en las series “¿Con qué sueñas?” y “Sueños Latinoamericanos”, la primera producción chilena ganadora de un Emmy Internacional en la categoría documental. En tanto, la investigación de los primeros seis capítulos los realizó la antropóloga Emma Maldonado. 

El principal aporte de Pichintún tiene que ver con entregar valores en pos de la tolerancia y el respeto a la diversidad. Que desde pequeños los niños puedan conversar con sus familias y educadores sobre estos temas y lo vean como algo natural y bueno para la sociedad. Esperamos que la tercera temporada siga siendo una contribución en la formación de nuestros niños preescolares”, concluye Veloso.