Descargalo gratuitamente en nuestra web:

"La intensidad del acontecimiento" la inserción de la performance a la academia

"La intensidad del acontecimiento" la inserción de la performance...
"La intensidad del acontecimiento. Escrituras y relatos en torno a la performance en Chile", es una de las primeras publicaciones realizadas por la editorial del DAV.
"La intensidad del acontecimiento. Escrituras y relatos en torno a la performance en Chile", es una de las primeras publicaciones realizadas por la editorial del DAV.
El libro recoge y articula las ponencias presentadas en el seminario "La performance en Chile: 30 años" realizado en junio de 2009
El libro recoge y articula las ponencias presentadas en el seminario "La performance en Chile: 30 años" realizado en junio de 2009
"La intensidad del acontecimiento" tuvo como objetivo generar reflexión teórica sobre un campo de prácticas artísticas poco estudiado en Chile y ampliar los sujetos de estudio.
"La intensidad del acontecimiento" tuvo como objetivo generar reflexión teórica sobre un campo de prácticas artísticas poco estudiado en Chile y ampliar los sujetos de estudio.
Para acceder al libro te invitamos a visitar el sitio web del DAV www.artes.uchile.cl/artes-visuales, donde podrás descargar gratuitamente La intensidad del acontecimiento, así como muchas otras publi
Para acceder al libro te invitamos a visitar el sitio web del DAV www.artes.uchile.cl/artes-visuales, donde podrás descargar gratuitamente La intensidad del acontecimiento, así como muchas otras publi

Durante el 2008 se comienza a implementar el proyecto de Extensión y Publicaciones del Departamento de Artes Visuales, DAV, de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. A partir de allí  se define una nueva política de realización de seminarios y coloquios de forma sistemática, que abordan principalmente temas de carácter transversal o interdisciplinario. Esto con la idea de que dichas instancias abrieran la mirada a otros campos intermedios, con el objetivo de remover cierta endogamia de las prácticas artísticas descritas tradicionalmente en la Facultad.

“En ese momento también buscábamos alinearnos con las políticas aún incipientes y el deseo del cultivo interdisciplinario de Facultad, además del proyecto Iniciativa Bicentenario Campus Juan Gómez Millas que va en la línea de confrontar e integrar el conocimiento que se cultiva en las distintas Facultades del campus. En ese contexto nos parecía que la performance era un territorio de cruces paradigmático, aún no descrito ni estabilizado disciplinarmente, donde el accionar del cuerpo en los límites de la representación era una espacio esencialmente crítico que nos permitía pensar y desbordar los límites de las distintas prácticas artísticas”, explicó Francisco Sanfuentes, el artista visual y académico impulsor de la editorial del DAV, así como gestor de las actividades de extensión desde sus inicios, quien formó parte de la idea y organización del seminario sobre performance y su publicación.

Así es como en conjunto con el también académico de la Facultad de Artes, hoy director de Postgrado, Mauricio Barría, quien durante el 2009 fuera director del Centro Teatral de Documentación e Investigación (CENTIDO), comenzaron a organizar el Seminario Performance en Chile: 30 años, que se realizó en dependencias del DAV en junio del 2009, contando con invitadas e invitados provenientes del mundo teórico y artistas vinculados al trabajo de la performance . 

Tras la realización del seminario -instancia inédita en sentido universitario que convocó a una enorme cantidad de gente y que tampoco estuvo ajeno a polémicas y exabruptos de muchos tipos-, Sanfuentes y Barría se dieron a la tarea de recoger los textos y ponencias que fueron dando cuerpo al libro La Intensidad del Acontecimiento. Escrituras y relatos en torno a la performance en Chile.

“Nosotros ya habíamos trabajado juntos en otros proyectos similares en ARCIS. En ese momento el tema de la performance como práctica artística casi no había ingresado en la academia, no existían Talleres, ni menos investigación al respecto. Los practicantes de performance, sin embargo, eran tremendamente activos organizando Bienales como Deformes u otros eventos como Perfopuerto. Es decir, existía una actividad muy potente e importante, pero esta no estaba siendo mirada por la Universidad”, contextualizó Mauricio Barría, quien además ya había iniciado un trabajo sistemático sobre el tema, en específico, sobre el vínculo entre performance y teatro. 

Cautivado por la nueva línea de publicaciones del DAV, “con un formato muy atractivo y con una mirada de artista que se agradecía en ese momento”, Barría apoya la realización de una publicación tomando en cuenta que “si el evento era inédito, una publicación lo era más todavía, ya que en ese tiempo la bibliografía en español sobre performance era prácticamente inexistente y un trabajo teórico sobre los performer chilenos más aún”, contó el director de Postgrado.

Así fue tomando forma el libro La intensidad del acontecimiento cuyo objetivo fue  básicamente generar reflexión teórica sobre un campo de prácticas artísticas poco estudiado en Chile, así como también ampliar los sujetos de estudio, pues según lo expresado por Barría, “cuando hablábamos en esos tiempos de reflexión sobre performance siempre aparecía la Escena de Avanzada con sus acciones o Leppe y su vínculo con Nelly Richards o las quejas de Mellado y su desdén por cualquier artista de performance que no fuera Leppe”.

En la publicación escribió gente conectada con el campo de los teatros expandidos y diversos artistas como: Jorge Michell, Sergio Rojas, María Eugenia Brito, Marco Espinoza, César Vargas, Gonzalo Rabanal, Marcela Rosen, Alberto Kurapel, Vicente Ruiz, Sergio Valenzuela y Mauricio Barría. Además la disposición de los documentos fue unificando un texto de investigador, como el de Eugenia Brito, con otro texto de artista, como el de Alberto Kurapel. 

“Seminario y libro no pretendían constituirse en la mirada única y ‘oficial’ en torno a la performance. Era un intento de convocar en un mismo espacio a una diversidad teóricos/as y artistas que tenían una visión particular de la performance y más allá aún, una mirada sobre la dimensión corporal que acciona de distintos modos en las prácticas artísticas, muchas veces naturalizadas en su uso pero no reflexionadas y sin conciencia de sí mismas”, señaló Francisco Sanfuentes.

De allí que  La Intensidad del Acontecimiento. Escrituras y relatos en torno a la performance en Chile se nutrió de palabras que provenían de la filosofía, la literatura, la teoría del arte, y escritura de artistas que reflexionaron y relataron sus acciones desde la experiencia. En ese entonces y desde hace bastante tiempo antes, había un importante desarrollo de la performance en Chile con actividad de encuentros, festivales, bienales, encuentros de discusión, publicaciones que circulaban en uno u otro medio generalmente asociado a circuitos específicos de la performance, motivo por el cual dicha publicación  se enmarca dentro de la política de la recuperación y circulación de las reflexiones y relatos acontecidos en seminarios. 

“Quizás hay una deuda con la música, que no fue abordada lo suficiente en el seminario, y por mi parte eso queda pendiente. Sin embargo, seminario y libro plantean que no hay un lugar desde donde pensar la performance o la dimensión performática de las artes, que siempre será un nudo de confluencias diversas, siempre en el límite de desvanecerse en la experiencia pura del acontecimiento. Y creemos que en eso reside justamente su riqueza crítica, en su indeterminación; un hacerse en la acción que nunca llega a configurarse o ser digerible por ontología o academia”, afirmó Sanfuentes.

 

La inserción de la performance a la Universidad

Al organizar el seminario y el libro, tanto Francisco Sanfuentes como Mauricio Barría, notaron que la Universidad de Chile no se hacía cargo de lo que sucedía y se pensaba en los circuitos de la performance hasta entonces. Por eso la realización de ambas iniciativas tomó cada vez más fuerza, ya que abrió un espacio que no existía.

Fue así como La intensidad del acontecimiento “aportó a una idea descentralizada y depropietaria de la performance; a entender que esta práctica, como ninguna otra, implica un desplazamiento disciplinario al cual pueden converger estéticas, modos o procedimientos de un variado ámbito formativo: artes visuales, teatro, danza, música, qué se yo. Nadie es dueño de la perfomance, eso creo que instalaba el libro”, dijo Barría.

Coincidente opinión tiene Francisco Sanfuentes quien afirmó que, “años antes la Universidad ARCIS había acogido las bienales de performance Deformes, pero no parecía suficiente. Creo que siempre fue necesario el testimonio de un tiempo documentado en la figura de un libro”, y agregó que, “toda voluntad de teorización que pretenda definir un campo, si bien lo expone discursivamente, también lo neutraliza como experiencia. En la performance, su potencia reside en el límite entre acontecimiento y relato. En esa época 2008 -2009 cuando imaginábamos el seminario con Barría se me cruzaba la imagen de Julio Cortázar donde en una conversación, un personaje le decía a otra que él estaba del lado de la herida y ella estaba al otro lado del parche. En este caso la herida, el lugar de la experiencia del cuerpo era la performance, la academia estaba fuera, del otro lado del parche. Quizás si lo que quisimos hacer fue situarnos en el medio, en el límite de pensar las cosas sin que estas dejen se ser lo que son en tanto experiencia”.

Fue así como la performance se fue abriendo un espacio en la academia, llegando a ser influencia en posteriores publicaciones como Performance art en Chile de Francisco González, Leonora López y Brian Smith. Tomando en cuenta también que es un libro de una presentación impecable y una edición muy cuidada que se veía poco en esos años. 

“Quizás es uno de los primeros espacios donde una universidad se hace cargo de la dimensión reflexiva y testimonial. No de todas sus manifestaciones, pero sí una buena parte de la actividad de performance que tiene muy larga data, y muchas veces operando en la periferia del circuito académico que por lo general reproduce lo conocido”, concluyó Sanfuentes.

Para finalizar y en un ejercicio retrospectivo sobre esta publicación, Mauricio Barría aseguró que “El título del libro me sigue pareciendo perfecto. Hoy más que nunca cuando la intensidad es aquello que se desató en octubre del año 2019, constituyendo un acontecimiento, algo inédito e inesperado en un sentido estricto, aunque haya sido imaginado por muchos. El paso al acto siempre tendrá una intensidad propia, pero también hoy, cuando comenzamos a habituarnos al descontacto o a poner el cuerpo ante la interface de la pantalla. Cabe volver a pensar que la intensidad es una cuestión del deseo y de los cuerpos, y a pesar de las interfaces computacionales, es sensible otra clase de intensidad, una intensidad de pantalla; una pantalla intermitente, en cuyas intersticios de sombra se cuela el cuerpo y el deseo”, puntualizó.

Para acceder al libro te invitamos a visitar el sitio web del DAV www.artes.uchile.cl/artes-visuales, donde podrás descargar gratuitamente La intensidad del acontecimiento, así como muchas otras publicaciones.