Investigación del CEBIB: desfase de datos entre fecha de diagnósticos PCR, sintomatología y tiempo de incubación de COVID influyó en toma de medidas restrictivas

Estudio indica desfase entre resultados PCR y medidas sanitarias

El equipo encabezado por el académico del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales (DIQBM), Álvaro Olivera-Nappa, al realizar el estudio concluyó, preliminarmente, que el desfase entre los datos entregados con fecha de diagnósticos PCR y las fechas de comienzo de sintomatología del virus, influyó en la toma de decisiones restrictivas y de aislamiento tomadas por la autoridad sanitaria.

De acuerdo con las observaciones más tempranas desde la aparición del virus en Wuhan, China, se considera la existencia de un tiempo de incubación aproximada de 5 días, antes de presentar síntomas.  Esta información sumada a la demora en los tiempos de entrega del resultado del examen PCR, generarían un desfase en el tiempo contagio y de propagación del COVID-19 en la población. 

Los modelos matemáticos suponen que los datos utilizados para obtener sus parámetros son reportados inmediatamente, es decir, que los reportes de casos infectados corresponden al momento cuando ocurrió la infección. Ciertamente si un paciente se reporta como caso nuevo hoy, ayer o mañana, afecta nuestra evaluación de la propagación del COVID-19 y todas las decisiones sanitarias anexas que se pueden considerar.

Es por esto que cuando se actualizaron los parámetros de contabilidad de contagiados a la fecha de los síntomas y no a los resultados de PCR se pudo concluir que estos datos podrían haber influido en tomas de decisiones, es decir considerando en los reportes de casos infectados correspondientes al momento más seguro de cuando ocurrió la infección. 

El Dr. Olivera, también Investigador Titular del CeBiB, proyecto perteneciente al DIQBM, indica que “si uno no sabe cuándo fue el momento real del contagio, entonces no conocemos la curva de contagios, solo la de los casos informados, que está retrasada. Por otro lado, la incubación y el periodo de exámenes no es un período fijo, y lo mismo pasa con el tiempo de demora del test”, 

Así es que la investigación utilizando herramientas estadísticas, desarrolló una metodología para corregir los reportes de casos nuevos, reasignándolos al día donde es más probable que se hayan producido y con lo anterior, se evaluó la pertinencia de las medidas de control de la propagación COVID en Chile, las cuales resultaban muy adelantadas o tardías, dependiendo del caso. 

MODELO SEIRA PARA LA DINÁMICA DE PROPAGACIÓN DEL COVID-19 EN POBLACIONES HETEROGÉNEAS

El grupo de Investigación de CeBiB, también trabajo en la propuesta de la presentación del modelo de multigrupos llamado “a multi-group SEIRA model for the spreading dynamics of COVID-19 among heterogeneous populations”, modelo que consideradistintas formas de interacción entre la población chilena, características que considera la distancia entre ciudades que aísla e inducen una red más menos bien definido a sus habitantes, las cuales sólo pueden comunicarse por las rutas terrestres, aéreas y marítimas. Considerando, además, los niveles de desigualdad, factor que genera anisotropía en la propagación del virus; hacinamiento y alta densidad poblacional, acceso a salud y educación, exposición al patógeno, entre otros conceptos, separan virtualmente grupos sociales, de esta forma dándole un entendimiento particular a las condiciones de nuestro país de acuerdo con las características locales de la pandemia. Modelo que fue validado y muy bienvenido por la comunidad científica, ya que pretende abrir un camino para el entendimiento de las características locales de la pandemia. 

EQUIPO DE INVESTIGADORES Y FUTUROS DESAFÍOS 

Actualmente, el equipo encabezado por el Profesor Álvaro Olivera (DIQBM), investigador titular CeBiB, es quien ha supervisado y coordinado las iniciativas COVID-19.  Está compuesto por Sebastián Contreras, perteneciente al equipo del CeBiB y estudiante de doctorado del Max Planck Institute for Dynamics and Self-Organization, quien lidera el equipo de investigadores y estudiantes que han participado activamente las investigaciones realizadas, entre quienes están, David Medina, estudiante de doctorado CeBiB, Juan Pablo-Biron, estudiante de Magister DIQBM, Ana María Sánchez, investigadora postdoctorado CeBiB, entre varias otras y otros. 

Este es un equipo de investigadores jóvenes y en crecimiento, quienes están abiertos a recibir nuevas propuestas y apoyo al desarrollo de ideas de estudiantes e investigadores que se quieran sumar nuestro trabajo para así contribuir al entendimiento y control del COVID-19 con un enfoque local.

Actualmente, “trabajamos en aplicar nuestro modelo para obtener numéricamente parámetros descriptivos de evaluación a nivel nacional, y para una comuna en particular, Punta Arenas. La aplicación a Punta Arenas tiene lugar en el marco de un proyecto conjunto entre investigadores CeBiB, el Hospital Clínico de Magallanes e investigadores de las Universidades de Catalunya y Barcelona”, indica Sebastián Contreras.