Grupo de investigación en Defensa, FF.AA. y RR.II. analiza los límites de la inteligencia militar en Brasil y Chile

Analizan los límites de la inteligencia militar en Brasil y Chile

Con la participación de académicos, investigadores y estudiantes, se desarrolló el jueves 2 de julio el seminario virtual Políticas de Inteligencia para la Democracia: el Caso de Brasil (video disponible aquí), primera actividad del ciclo Diálogos sobre Defensa, que contó con la exposición del académico Marco Cepik, profesor asociado de la Universidad Federal de Río Grande do Sul y Director del Centro de Estudios Internacionales sobre Gobierno de la misma casa de estudios.

Comentó el subdirector del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile, Felipe Agüero, y moderó la académica Mireya Dávila.

El encuentro, organizado por el Grupo de Investigación en Defensa, Fuerzas Armadas y Relaciones Internacionales del INAP, tuvo como objetivo conocer la experiencia comparada, en este caso, de Brasil, de las doctrinas, políticas y procedimientos que regulan las actividades de inteligencia en América Latina.

En su presentación, el profesor Cepik planteó que el Congreso de Brasil debe definir las restricciones de las operaciones de los servicios de inteligencia. "En procesos judiciales hay una operación más rigurosa sobre lo que se puede usar como prueba, pero respecto de lo que se considera como amenaza no hay límites", explicó.

En términos de transparencia, Marco Cepik señaló que es necesario que el público sepa que la labor de los servicios de inteligencia es útil y que, para ello, deben demostrarlo. Como ejemplo, mencionó las publicaciones The World FactbookChiefs of State and Cabinet Members of Foreign Governments que realiza la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA). “No son cosas tan especiales, pero es una forma de hacer un aporte público”, indicó.

"Actualmente, los servicios de inteligencia en Brasil no generan información pública. La inteligencia no es sólo espionaje, es generar información útil para la toma de decisiones", afirmó.

La creciente participación de los militares en asuntos de orden público en Brasil fue otro de los temas que abordó el profesor Cepik.

Según explicó el académico, desde 1992, en más de 140 ocasiones se han movilizado las fuerzas armadas de Brasil para misiones no relacionadas con la defensa nacional. "Muchas son operaciones para garantizar la ley y el orden, incluso en la intervención en Río de Janeiro en 2018", indicó, en referencia al envío de militares a las calles por parte del entonces presidente Michel Temer en un intento de frenar la violencia que ocurría en las favelas.

"Hay que tener mucho cuidado al involucrar las Fuerzas Armadas en el orden público para mediar problemas sociales, porque no son entrenadas para eso. Y si no hay más guerras, usar el programa costarricense, y no gastar lo que cuestan las Fuerzas Armadas", planteó.

Luego, el subdirector del INAP, Felipe Agüero, estableció algunas semejanzas entre la situación brasileña y el panorama de Chile.

“Nosotros también estamos preocupados por un deterioro en el relacionamiento del Estado con las Fuerzas Armadas Se ha ido militarizado el orden público. La gendarmización de los ejércitos y la militarización de las policías es un fenómeno en curso”, aseguró.

"Hay una iniciativa detrás que no necesariamente viene de las Fuerzas Armadas sino del gobierno, de ir involucrando más y más a las Fuerzas Armadas en el orden interno", advirtió.

En ese sentido, llamó la atención sobre la frase "Estamos en guerra contra un enemigo poderoso e implacable que no respeta a nada ni nadie", pronunciada por el presidente Sebastián Piñera durante los primeros días del estallido social de octubre de 2019.

"Esa afirmación vista ahora llama la atención. Es un llamado a mirar a los enemigos internos y llevar a las fuerzas armadas en su labor de inteligencia de forma más desembozada y resuelta", dijo el profesor Agüero.

Además, abordó el rol de las Fuerzas Armadas en vistas del debate constitucional que vive el país. "Con las reformas de 2005 a la Constitución se dio el gran paso de terminar con las prerrogativas más claras que se les daban a las Fuerzas Armadas, como la forma de participar en el Consejo de Seguridad Nacional. Desde entonces, quienes son llamados a ejercer la proactividad en el control [de los militares] decidieron que ya se había hecho todo lo que era necesario hacer y se permanece en un estado permisivo desde el Congreso hacia las Fuerzas Armadas", afirmó.

El video completo del seminario está disponible aquí.