Educación en pandemia

Experiencia de creación estudiantil lleva la literatura moderna chilena y latinoamericana al digital

Literatura moderna chilena y latinoamericana al digital
Podcast Ignea femenina (el lugar de la mujer en la sociedad del siglo XIX).
Podcast Ignea femenina (el lugar de la mujer en la sociedad del siglo XIX).
Instagram Matri.arcas (estudio del relato mariano en Latinoamérica).
Instagram Matri.arcas (estudio del relato mariano en Latinoamérica).

“Pensamos que esta es otra forma en que se muestra que desde las Humanidades se puede hacer un aporte sustantivo a lo público, y que la docencia vinculada a la Extensión puede hacer una diferencia en este contexto de tanta segmentación que estamos viviendo”, señala Alejandra Bottinelli. “Esta experiencia puede servir como aporte a pensar formas de enfrentar la docencia en crisis y en pandemia involucrando a las y los estudiantes en su aprendizaje con un sentido público”, agrega.

El curso tiene el carácter de troncal en la malla de la carrera de Lingüística y Literatura Hispánicas, y se da para estudiantes de tercer semestre de la carrera. En este primer semestre de 2020 contó con 55 estudiantes.

En el contexto de la pandemia y de la docencia remota, "tomamos la decisión de proponer a las y los estudiantes un tipo de evaluación en la que privilegiamos la idea de producir, en equipos colectivos, una creación de uso público, en diversos formatos, sobre los temas, problemas, autores y obras del curso: la literatura latinoamericana y chilena de la última parte del siglo XVIII, de todo el XIX y hasta los modernismos -más o menos primer decenio del siglo XX”, explica la profesora Bottinelli.

Un semestre de formación colectiva y pública

Con el objetivo de enfrentar el semestre como comunidad, dando sentido al quehacer de los estudios de la literatura y del lenguaje, y creando propuestas públicas que aportaran a la sociedad en esta crisis, el curso se desplegó hacia formatos digitales para compartir los contenidos y problemas principales de la literatura y la cultura de la llamada primera modernidad latinoamericana (fines del XVIII-principios del XX, el que llamamos "siglo largo"). 

Con proyectos reflexivos y creativos, individuales y colectivos, el grupo de estudiantes se planteó cómo poner en circulación y cómo transmitir esta época, alguno de sus problemas o aportes literarios, al público actual.

Para el proceso contaron con sesiones semanales de evaluación formativa colectiva y retroalimentaciones docentes individuales sobre los problemas, contenidos y métodos escogidos, de manera de cautelar el valor académico e informativo basado en una investigación rigurosa de las creaciones.

A continuación compartimos algunas de las piezas trabajadas en el marco del curso:

  • El Modernismo en Chile (Rubén Darío, Francisco Contreras, Emilio Rodríguez Mendoza, Winnet de Rokha) 
    Catalina Ponce, Katalina Zepeda y Giorgio Pellegrini.

  • Americanamente hablando (Americanismo chileno)
    Bárbara Toro, Harold Escobedo, Alenko Pérez y Camila Iglesias.

  • Ígnea Femenina (el lugar de la mujer en la sociedad del siglo XIX).
    Camila García y Pablo Muñoz.

  • Matri.arcas (estudio del relato mariano en Latinoamérica).
    Catalina Lufin y Cinthya Aguilera.
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de MATRIARCAS 💜✊ (@matri.arcas) el

  • Escritoras chilenas de fines del siglo XIX y comienzos del XX.
    Fernanda Rubilar y Roxana Vargas.
  • Darianos.
    Ignacio Lillo y María Paz Rodríguez.
Ver esta publicación en Instagram

Bibliografía: --Darío, Rubén. "La vida de Rubén Darío escrita por él mismo". Editorial El Cardo 2003. 07 2020

Una publicación compartida de Los Darianos (@darianospodcast) el

  • Los cálices vacíos: escritoras uruguayas del 900.
    Alicia Yáñez, Cristina Chaparro, Valentina Gutiérrez y Sophie Aguilera.

  • Litegatxs (el sujeto revolucionario en sobre Pezoa Véliz y Gómez Rojas).
    Mijail Aguilera y Gabriel Vásquez.
Ver esta publicación en Instagram

Carlos Pezoa Véliz, uno de los autores que vamos a analizar para comprender al sujeto revolucionario de entre 1900-1910

Una publicación compartida de Lite Gatxs (@litegatxs) el

  • Tercermundistas. Costumbrismo chileno.
    Pablo Peña, Anais Almendra, Katherine Levillán y Martina Ibarra.
  • La lira popular: Identidad nacional y modernización.
    Benjamín Retes y Matías Moya.