Profundo análisis de pandemias zoonóticas en V Simposio One Health Day

Profundo análisis de pandemias zoonóticas en V Simposio One Health Day

Las enfermedades de transmisión de animales a humanos son objeto de estudio de la Medicina Veterinaria desde hace décadas, proporcionado información relevante para su prevención y control. Sin embargo, es uno de los tantos temas que en la actualidad deben abordarse desde el enfoque de Una Salud, un concepto transdisciplinario que entiende la salud animal, humana y ambiental como una sola. 

Desde el año 2016 se conmemora el One Health Day, o Día de Una Sola Salud, a nivel mundial para recordar este enfoque. Este año 2020, con la histórica pandemia por COVID-19, se hace aún más necesario tener en cuenta que la salud animal, humana y ambiental dependen la una de la otra y que todos los esfuerzos, desde diferentes ámbitos, deben apuntar en una dirección para el bienestar y la salud pública.

“El rol de Una Salud en pandemias causadas por patógenos zoonóticos” fue el título para la quinta versión del Simposio One Health Day, organizado por académicos y académicas del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet. Este año, el encuentro se desarrolló de manera virtual para cerca de 100 participantes, quienes asistieron a las presentaciones preparadas para la ocasión.

La primera expositora fue Ana Cristina Canales, médico veterinaria de la Universidad de Chile, quien se desempeña en la Práctica Global de Agricultura y Alimentos de la Vicepresidencia de Desarrollo Sustentable del Banco Mundial. Desde Washington, Estados Unidos, explicó el enfoque de Una Salud que mantiene la organización internacional para enfrentar enfermedades de potencial pandémico desde la Influenza Aviar y cuál ha sido la estrategia para combatir los efectos del COVID-19.

“El costo de superar una pandemia como la de COVID-19 es altísimo en comparación con los gastos que se pueden realizar para la prevención. Las consecuencias son devastadoras, porque el efecto es desproporcional en la población más vulnerable”, afirmó Canales, destacando que el Banco Mundial implementó un plan en etapas para poder superar esta crisis sanitaria, apoyando a países que más necesitaban ayuda porque “los brotes de enfermedades revierten años de progreso en la superación de la pobreza”.

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico y director del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, especialista en Epidemiología Veterinaria, explicó cómo interactúan humanos y animales en diferentes interfaces comunes en Sudamérica, tales como mercados de animales vivos, donde se comercializan para su consumo; tradiciones culturales de pueblos originarios, quienes tienen una cosmovisión diferente sobre la relación con los animales y hay mucha cercanía; granjas educativas, donde los niños acarician muchos animales y hay falta de conductas de autocuidado, convirtiéndose en vectores para sus familias; actividades al aire libre, donde puede haber contacto con reservorios desconocidos de enfermedades; refugios de animales, se desconoce origen y estado de salud de las mascotas rescatadas; sistemas de producción intensiva, donde hay un alto riesgo de propagación de virus por la gran cantidad de animales en espacios delimitados; y sistemas de producción de traspatio. 

“La interfaz de sistema de producción de traspatio es muy común en todo el mundo. Hay severas deficiencias de bioseguridad. Es susceptible a la recepción, mantención y esparcimiento de enfermedades infecciosas por el estrecho contacto de las personas con los animales y por la interacción de diferentes especies animales, como aves y ganado”, sostuvo el profesor Hamilton-West, haciendo énfasis en que al identificar las interfaces y los individuos que convergen en ellas, se puede controlar su interacción para evitar que emerjan enfermedades.

Stella Chenet, bióloga investigadora del Instituto de Enfermedades Tropicales de Amazonas en Perú, experta en Malaria, expuso sobre la situación sanitaria en las comunidades nativas de la zona del Amazonas en el límite entre Perú y Ecuador, donde existe un alto porcentaje de enfermedades parasitarias y un complejo escenario para su control y prevención por el constante desplazamiento, lejanía y cultura de estas comunidades; situación que se ha visto agravada con la pandemia por COVID-19. 

“Para combatir estas enfermedades se debe trabajar bajo el enfoque de Una Salud, y para tener éxito debemos conocer a las comunidades y enseñarles a manejarlas y prevenirlas. Cuesta mucho aislar a las comunidades y que no estén expuestas a nuevas picaduras de mosquitos u otras enfermedades”, planteó Chenet, explicando que se está trabajando en la implementación de un sistema que permita evaluar la efectividad de los tratamientos y que la pandemia por COVID-19 ha interrumpido sus programas de salud para atender esta emergencia.

La última exposición estuvo a cargo del Dr. Víctor Neira, académico e investigador del Laboratorio de Virología Animal de Favet, quien explicó las implicancias de la zoonosis reversa, que es lo que ocurre cuando la enfermedad se devuelve desde los humanos a los animales. Puede haber un daño inmediato en el animal, o constituirse como reservorio y generar una zoonosis secundaria a corto o largo plazo, situación que no se puede determinar con exactitud, pero por la cual se debe mantener la alerta. 

El Dr. Neira dio como ejemplo el caso de la Influenza H1N1, una zoonosis que se presentó hace 100 años como la gripe española, luego se pasó a los cerdos en 1930, donde se mantuvo sin cambios por 80 años y donde los porcinos actuaron como reservorio, para luego volver a los humanos en el 2009, desatando una pandemia que pudo ser controlada por el conocimiento previo del virus. Sin embargo, aún existen virus no pandémicos en los cerdos, por lo que se debe mantener una vigilancia permanente en las granjas, así como también protocolos de bioseguridad y vacunación al personal.

Por otra parte, la zoonosis reversa del Sars-CoV-2 se presentó en meses. De acuerdo a un estudio realizado por el Laboratorio de Virología Animal de Favet, liderado por el mismo Dr. Neira, se comprobó que en 12 hogares estudiados de la Región Metropolitana con pacientes diagnosticados con COVID-19 sus gatos contrajeron la enfermedad, presentando cuadros respiratorios leves y, en otros casos, los felinos se mantuvieron asintomáticos.

“El análisis filogenético que realizamos nos permitió confirmar clúster familiar entre humanos y gatos. Es decir, había un solo origen del virus, comprobando que hubo transmisión de humano a gato”, explicó el Dr. Neira advirtiendo que la evidencia internacional existente señala que los gatos no tienen un rol en esta pandemia por COVID-19 y por lo tanto debemos velar por su cuidado y bienestar como siempre. 

Durante la jornada, los participantes recibieron los saludos por la conmemoración del One Health Day de Hernán Chiriboga, Representante en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Alicia Gallardo, Directora del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Nury Gras, Secretaria Ejecutiva de la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA) y María José Ubilla, Presidenta del Colegio Médico Veterinario (Colmevet).

En la organización del encuentro participó la Directiva de la Comisión Una Salud de Colmevet, compuesta por destacados integrantes de nuestra Facultad: su Director es el Dr. Nicolás Galarce, Jefe del Laboratorio de Diagnóstico de Agentes Infecciosos de Favet; su Subdirectora, la Dra. Javiera Cornejo, Directora de Extensión y Directora del Laboratorio de Inocuidad de los Alimentos de Favet; y su Secretaria, la Dra. Lisette Lapierre, académica y subdirectora del Departamento de Medicina Preventiva Animal de nuestra Facultad.