10º Encuentro de Diseño Urbano:

Equidad, sostenibilidad, perspectiva de género y movilidad parte de los desafíos del Diseño Urbano para el siglo XXI

Equidad, sostenibilidad, enfoque de género: desafíos del Diseño Urbano

La Red Académica de Diseño Urbano es una iniciativa que nace del Departamento de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo que hoy está conformada por siete universidades, y cinco de ellas que trabajan de manera permanente, las mismas que organizaron este Encuentro Anual para debatir el estado del arte del Diseño Urbano. A cargo del evento están las Escuelas y Facultades de Arquitectura de la Universidad de Austral, la Universidad del Bío-Bío, la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción y la Universidad de La Serena.

“Abrimos un nuevo encuentro de Diseño Urbano que marca un hito especial para READU, ya que cumple 10 años desde su fundación. La  Red Académica de Diseño Urbano se gesta como un espacio de trabajo conjunto y de fortalecimiento entre investigadoras, investigadores, académicas, académicos, estudiantes de pre y postgrado de las universidades y centros de investigación de todo el territorio nacional”, señaló el Decano de la FAU, Manuel Amaya, quien inauguró el 10° Encuentro de Diseño Urbano.

En el marco de los desafíos, junto con plantear temáticas claves que debe contemplar el diseño urbano como la adaptación al cambio climático, la prevención de desastres socio-naturales, la mejora de la gobernanza, entre otros; el Decano Manuel Amaya agregó que “los conflictos sociales ocurridos durante el 2019 y que nos han llevado a celebrar un plebiscito para lograr una nueva Constitución de Chile, así como los efectos de la actual pandemia han manifestado con fuerza los problemas, conflictos y dificultades que enfrentamos para cumplir el objetivo de hacer mejores ciudades para todas y todos.”

En esta oportunidad, la Red Académica de Diseño Urbano [READU] conmemora esta década de trabajo con un nuevo encuentro denominado "El Rol del Diseño Urbano, desafíos para el siglo XXI" que busca entregar un debate contingente y necesario sobre el diseño urbano y el replanteamiento de sus desafíos en el siglo XXI; y, por otra parte, como una instancia estratégica para la READU sobre cómo enfrentar el próximo decenio (2020-2030) de manera proactiva.

Al respecto, el Director del Departamento de Urbanismo, Prof. Constantino Mawromatis, especificó algunas problemáticas que invitan a plantearse nuevos desafíos. “Es sabido que estamos inmersos en una etapa crítica del cambio climático que nos obliga a replantearnos respecto del futuro. El crecimiento cuantitativo, la fascinación por la producción, el consumo como motores del desarrollo, el derroche como símbolo de bienestar y la visión de un mundo antropocéntrico sin límites, ya no es sostenible. Es por tanto nuestro deber, desde la academia y la disciplina, ofrecer nuevas miradas, alternativas viables que nos permitan transitar por caminos más equilibrados y más sostenibles. ‘El Mundo será verde o no será’, como dice el último libro de Rául Sohr, en una clara alusión a la fragilidad de nuestro planeta y en su condición de hábitat para la humanidad”.

Por su parte, el Prof. Jorge Inzulza Co-Fundador del READU destacó que "este evento tiene un cariz especial ya que cuenta con la presencia de muchos y muchas colegas de distintas partes de latinoamérica y eso, sin duda, le va a dar un realce al debate que vamos a tener en los diversos paneles", asmismo, invitó a la comunidad nacional como internacional, que se sumó vía online desde Colombia, México, Brasil, Argentina y diversas ciudades de Chile, a debatir durante estos tres días sobre temáticas claves para un nuevo diseño urbano como lo son la sostenibilidad, el patrimonio, la movilidad, la participación, la equidad y el enfoque de género, entre otras temáticas.

Ejemplo de ello, fue lo aportado por la arquitecta y académica de la FAU, Dra. María Isabel Pavez quien planteó que "la esencia de la nueva ciudad será el cambio y la capacidad de adaptación del sistema socio-ecolgógico ante nuevas situaciones, el proyecto supondría una ciudad muy imbricada con el territorio mayor donde se inserta y con equilibrio territorial en las dotaciones de equipamientos e infraestructuras. Las ciudadas serán centros de experimentación, aprendizajes, de innovacion para el cambio social y espacial. Ello exigirá de la participación ciudadana como un aporte emergiendo desde fuera del ámbito del Estado y priorizando por la ciudad de la proximidad, pero sin olvidar que la movilidad está en la base del desarrollo de la civilidad".

Asimismo, la arquitecta investigadora de Sur Corporación, Olga Segovia, agregó que uno de los desafíos centrales del urbanismo es la desigualdad y puntualizó en la desigualdad de género, "me parece fundamental que tenemos que abordar el urbanismo desde una perspectiva de género, porque la ciudad no es un espacio neutro, constituye hechos políticos. En el campo del diseño urbano, la planificacion ha sido dominada básicamente por una visión masculina, que está centrada, en general, en los requerimientos de los procesos productivos, de consumo y de las actividades remuneradas. Sin embargo, ha habido un creciente interés de construir propuestas desde la mirada de las urbanistas y activistas feministas que cuentan con númerosos estudios y proyectos en los cuales se han destacado las contribuciones de las mujeres al conocimiento urbano y a la visión más crítica a la planificación". 

Humberto Eliash, Presidente del Colegio de Arquitectos/as de Chile, destacó la problemática de la inequidad. "El primer desafio en Ameríca Latina es la equidad, me refiero a cómo logramos a través del diseño urbano ciudades más equitativas, tanto en términos territoriales, como en términos sociales y  culturales. Nuestros países, nuestras ciudades acumulan una gran injusticia en esos ámbitos y creo que nuestro desafío es cerrar esas brechas".

Para dar respuestas a estas problemáticas, el encuentro abordará 6 líneas temáticas en el marco de que el diseño urbano ha sido una disciplina que ha permitido proyectar la forma de la ciudad incluyendo relaciones edificatorias, funcionales y de conexiones. Estas han sido las premisas que han orientado un sinnúmero de planes maestros e instrumentos urbanos con diferentes resultados y éxitos, a la hora de reflexionar sobre los principales efectos en la sociedad. 

Posteriormente, se dio inicio al debate con los panelistas Sergio Baeriswyl y Clara Irazábal. Baeiriswyl es arquitecto y urbanista que ha dedicado gran parte de su carrera a la gestión pública en el Gran Concepción, lo que lo hizo merecedor del premio Alfredo Johnson del Colegio de Arquitectos de Chile en el año 2008. El 16 de enero de 2014 fue distinguido con el Premio Nacional de Urbanismo de Chile,9​ distinción nacional que otorgó el Presidente de la República en reconocimiento de su fecunda labor como urbanista y especialmente por su aporte al proceso de reconstrucción urbana del borde costero de la región del Bio Bio, posterior al terremoto del 27 de febrero de 2010. 

Por su parte, Clara Irazábal es PHD en Arquitectura (Diseño y Planificación Urbana Comparativa) de la University of California at Berkeley. USA, actualmente es Profesora de la Facultad de Arquitectura, Planificación y Preservación de la Columbia University (New York City). A través de su investigación, la Dra. Irázabal explora las interacciones entre política, cultura y construcción de lugar. Ella se enfoca fundamentalmente en ciudades de Latino América así como en comunidades latinas residentes en los Estados Unidos. La Profesora Irázabal es la autora del texto en "Gobierno Urbano y Construcción de Ciudad en el Continente Americano: Curitiba y Portland (Ashgate, 2005) así como editora del texto titulado "Lugares Ordinarios, Eventos Extraordinarios: Ciudadanía, Democracia, y Espacio Público en América Latina (Routledge/ Taylor & Francis, 2008). 

Revisa aquí el programa completo del encuentro. La inauguración y primer debate con estos destacados arquitectos/as, académicos/as e investigadores pueden ser revividos en este link (click en la imagen).