Nueva Constitución y desafíos tecnológicos: Encuentro plantea las bases para una discusión jurídica necesaria

Constitución y tecnología: Encuentro plantea las bases de la discusión

Los invitados e invitadas a la actividad resaltaron que la tecnología constituye un facilitador de ejercicios de garantías constitucionales, que exigen ser reguladas para su debida implementación y facilitación de derechos.Como parte de las jornadas preparatorias del Congreso Estudiantil de Derecho y Tecnología, se efectuó un encuentro académico cuya temática giró en torno a los desafíos tecnológicos en la nueva Constitución, en miras al proceso constituyente y la cada vez más rápida incorporación tecnológica en nuestra sociedad. En ella, a partir de los aportes y puntos de vistas de destacados panelistas, se brindó una oportunidad para analizar y reflexionar sobre las distintas aristas que implica el acercamiento tecnológico con el aparataje jurídico.

Durante la actividad, realizada el pasado 19 de noviembre, se abordaron temáticas como la privacidad digital y protección de datos, el debido proceso e inteligencia artificial, trasparencia y derechos humanos, o el análisis de internet como herramienta tecnológica. El encuentro logró así consolidar las bases para una discusión jurídica apropiada en este contexto constituyente, en aras a robustecer nuestro ordenamiento jurídico a partir de sus consideraciones tecnológicas.

La jornada en cuestión contó con la participación de Danny Rayman, director ejecutivo de Datos Protegidos; Lorena Donoso, académica de nuestra casa de estudio; María Paz Canales, directora de Derechos Digitales; y Alberto Cerda, profesor asistente de nuestra facultad. Los y las panelistas en cuestión, permitieron generar una instancia que dio pie a la reflexión y al análisis de las múltiples preguntas de la audiencia.

Danny Rayman abrió la jornada con su exposición dirigida a analizar la privacidad y la protección de datos. En ella se pudo abordar la relevancia de entender a la privacidad desde un concepto indeterminado y flexible, en atención a que producto de los fuertes avances tecnológicos, dicho derecho va adquiriendo cada día nuevas fronteras, expandiendo su contenido. Además, se pudo abordar la discusión existente relativa a la autonomía del derecho a la autodeterminación informativa respecto al derecho a la privacidad, así como los temas que deben ser discutidos para una regulación fuerte y eficaz en la materia tales como garantías expresas, acciones constitucionales, autoridad competente, marcos normativos, o el reconocimiento a las asimetrías de poder existentes en esta esfera.

Lorena Donoso, profesora del Departamento de Derecho Procesal, analizó los dilemas que surgen respecto a la garantía del art. 19 N°3 sobre acceso a la justicia, y como esta se ve afectada con la llegada e implementación de la Inteligencia Artificial como otras TIC. A partir de ello, se abordó la garantía procesal del derecho al juez natural, y como éste se ve deformado por la implementación de Inteligencia Artificial (IA) y de algoritmos que influyen de alguna u otra manera en la toma de decisiones jurisdiccionales. A su vez, se abordó el análisis de los hechos y las pruebas obtenidas por algoritmos e IA, concluyendo que por más elevado que sea el porcentaje de certeza obtenido de dichas pruebas, ello no implica que el juez se abdique de su rol juzgador, debiendo realizar el ejercicio de análisis y alcanzar la convicción suficiente respecto de todos los elementos del juicio.

Posteriormente, María Paz Canales analizó el marco normativo de los derechos humanos, reflejando cómo la tecnología constituye un facilitador de ejercicios de garantías constitucionales, que exigen ser reguladas para su debida implementación y facilitación de derechos. A la suma, la abogada abordó el fenómeno de la transparencia como herramienta que permite poner la tecnología al servicio de las personas a partir de marcos normativos claros, y posicionar al ciudadano y ciudadana como actor de control y fiscalización sobre la implementación de tecnologías en políticas públicas. Por último, abordó el fenómeno de la innovación y la tecnología, debiendo entender la tecnología como una herramienta que permite fomentar la innovación a nivel local. Sin embargo, la falta de una debida regulación y de una gobernanza a nivel de datos ha dificultado la existencia y florecimiento de dichos emprendimientos, debiendo existir un real compromiso con el desarrollo de la innovación, las ciencias y las tecnologías, para una construcción provechosa del mañana.

Por último, Alberto Cerda, académico del Centro de Estudios en Derecho Informático (CEDI), brindó un análisis personal de internet, derribando mitos sobre la red de redes respecto a su neutralidad, su autoregulación o la peligrosidad en su intervención. Así, a través de ejemplos, el académico pudo reflejar como dicha herramienta ha permitido una libre circulación de información que ha generado consecuencias políticas en diversos contextos, siendo dicha característica la que a su vez constituye una amenaza para el orden político actual. El internet, a su vez, posee una trinchera política a partir de su análisis técnico, lingüístico, valórico y regulatorio, estando fuertemente caracterizado por influencias occidentales en su masificación y codificación. Por ello, Alberto nos concluye que, al ser una red política, internet debiese ser abierta, accesible, inclusiva, relevante y segura.

Dichas reflexiones apuntan a ser un aporte en la discusión nacional respecto a la debida consideración e incorporación de los aspectos tecnológicos en el nuevo marco constitucional, permitiendo la construcción de un texto constitucional fuerte y comprometido con la realidad del mañana, que permita a Chile consolidarse como un actor importante en la economía y en el mundo digital.