En su edición n°21

Revista Palabra Pública dedica portada a visiones locales y extranjeras sobre la crisis de la democracia y los alcances políticos de la pandemia

Nueva revista Palabra Pública analiza la crisis de las democracias
La portada ilustrada de la edición n°21 de revista Palabra Pública destaca entrevistas a cuatro figuras que hablan sobre la crisis de la democracia y los alcances de la pandemia.
La portada ilustrada de la edición n°21 de revista Palabra Pública destaca entrevistas a cuatro figuras que hablan sobre la crisis de la democracia y los alcances de la pandemia.
 El jurista argentino y especialista en constitucionalismo en América Latina, Roberto Gargarella. Crédito: Siglo XXI Editores.
El jurista argentino y especialista en constitucionalismo en América Latina, Roberto Gargarella. Crédito: Siglo XXI Editores.
La ensayista y académica británico-australiana Sara Ahmed. Crédito: Víctor Serri.
La ensayista y académica británico-australiana Sara Ahmed. Crédito: Víctor Serri.
La filósofa y cientista política estadounidense Wendy Brown.
La filósofa y cientista política estadounidense Wendy Brown.
El Doctor en Biología y académico de la Facultad de Ciencias de la U. de Chile, Miguel Allende.
El Doctor en Biología y académico de la Facultad de Ciencias de la U. de Chile, Miguel Allende.
El teórico y académico de la U.de Chile Federico Galende escribe sobre Michel Foucault a raíz de la polémica sobre su supuestos actos pedófilos.
El teórico y académico de la U.de Chile Federico Galende escribe sobre Michel Foucault a raíz de la polémica sobre su supuestos actos pedófilos.
Juan Manuel Silva, poeta, editor y exinstitutano, quien escribe sobre la transformación que vive el Instituto Nacional. Ilustración: Fabián Rivas.
Juan Manuel Silva, poeta, editor y exinstitutano, quien escribe sobre la transformación que vive el Instituto Nacional. Ilustración: Fabián Rivas.
Las periodistas y académicas del ICEI Tatiana Tamayo y Alejandra Carmona cedieron uno de los capítulos de su libro "El negocio del agua"
Las periodistas y académicas del ICEI Tatiana Tamayo y Alejandra Carmona cedieron uno de los capítulos de su libro "El negocio del agua"

Este miércoles 28 de abril, la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile lanzó la edición número 21 de su revista Palabra Pública, publicación bimensual dedicada a analizar los temas coyunturales que afectan a la sociedad, pero con una mirada más reflexiva, y en la que escriben tanto académicas, académicos del plantel como figuras locales y extranjeras.

“Inmunizando a Chile”, se titula el editorial del rector Ennio Vivaldi, quien reflexiona sobre cómo la campaña de vacunación contra el covid-19 nos recuerda que hay niveles de “integración” y “complejidad” donde es imprescindible pensar en “sociedad” y no solo como “individuos”, además del la urgencia de “fortalecer la presencia de la ciencia chilena en el concierto de la ciencia mundial”.

Por su parte, la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones y Premio Nacional de Periodismo, Faride Zerán, escribe en torno a otro tema que ha removido a la opinión pública: “Telefonazos, espionaje y libertad de expresión: el otro estallido”, se titula la columna donde da cuenta de los diversos tipos de censura que ha atravesado el periodismo local durante dictadura, la transición y su concentración de medios y el actual panorama,ç donde vivimos “una regresión autoritaria como respuesta gubernamental” a la crisis y “un claro retroceso en los ámbitos de la libertad de expresión y el derecho a la información”.

El tema se despliega más a fondo en el reportaje de los periodistas Evelyn Erlij y Francisco Figueroa: “El poder contra los periodistas. Un cortocircuito en la máquina de la democracia”, donde entrevistan a profesionales que han investigado el tema de la libertad de expresión en el mundo o enfrentado la censura y la presión política, como Alejandra Matus, Juan Andrés Guzman, Diego Fonseca y Claudia Lagos.

Entrevistas de portada

Cuatro entrevistas engloban el tono de reflexión de este número centrado en la crisis local y mundial de las democracias. En la primera, el jurista argentino y especialista en constitucionalismo en América Latina, Roberto Gargarella -entrevistado por Francisco Figueroa- plantea la importancia de realmente democratizar el poder: “abrir la toma de decisiones a una ciudadanía que está fuera del viejo corsé constitucional” más allá de sólo apelar al sistema de plebiscitos que “niegan la discusión”.

Le sigue la ensayista y académica británico-australiana Sara Ahmed, quien ha investigado temas como los feminismos, el poder político de la queja y la importancia política de los afectos y emociones en el capitalismo. “El trabajo político feminista no es necesariamente ‘dar volumen’ a otras voces, sino encontrar formas de subir el volumen”, le responde a la editora Evelyn Erlij.

Otra lúcida pensadora que ilumina también la reflexión en este número es la estadounidense Wendy Brown, quien se vuelca de lleno a hablar sobre las “democracias antidemocráticas”, las sociedades fracturadas y una idea de libertad que ampara los ataques violentos. Entrevistada por Sofía Brinck, la filósofa y cientista política dice sobre la crisis del neoliberalismo: “No creo que pueda ser derrocado, creo que el sistema debe ser limpiado en profundidad” y “una cosa es derrocar a un tirano; otra cosa es tomar todo un sistema de razón y reemplazarlo”.

La última entrevista de portada, desde la vereda local, es la que la editora Jennifer Abate le realizó al Doctor en Biología y académico de la Facultad de Ciencias de la U. de Chile, Miguel Allende, quien está en el equipo a cargo de desentrañar las características esenciales del covid-19 y sus variantes. “No hay que pensar en un gasto (en ciencia), es una inversión, una póliza de garantía de que las cosas van a ser mejores en el futuro”, advierte augurando inevitables nuevas pandemias.

Personajes y debates culturales

Invitada por el equipo editorial a escribir sobre algún autor o autora que le inspirase, la poeta y editora de Cuadro de Tiza, Julieta Marchant, nos entrega una reflexión sobre la obra de Nadia Prado (1966), poeta que escribe sobre la inminencia de la muerte y el terror a la inmovilidad, y que hace una par de décadas decidió alejarse de la escena pública y no dar entrevistas.

Quien sí dio una entrevista para estas páginas fue la poeta Cecilia Pavón. La escritora argentina, una de las voces más importantes de la generación de la poesía de los 90 y fundadora junto a Fernanda Laguna de la influyente editorial y galería de arte bonaerense Belleza y Felicidad, conversó con la periodista y también poeta Victoria Ramírez sobre los temas que recorren su escritura: el humor, la cotidianidad y el arte como herramienta para inventar nuevas formas de vivir.

En esta edición, tres columnas se vuelcan, desde distintos ángulos, a debates en torno a lo autoral, el género, la reinterpretación de la historia y los mecanismos que tiene la cultura capitalista para cambiar los significados en pos del mercado.

El teórico y académico de la U.de Chile Federico Galende escribe “Las palabras y las fosas. Una nota sobre la funa a Michel Foucault”, a raíz de la polémica generada por un libro de Guy Sorman donde se acusa al autor de “Vigilar y castigar” de haber cometidos actos de pedofilia. En esta columna, Galende defiende la obra del francés y la separa de su imagen personal y lanza: “el truco de Sorman es conocido: consiste en engrosar un escándalo haciendo uso de las síntesis temporales con las que trabajan habitualmente los medios, de forma que el veneno quede flotando en la corriente revuelta de las redes y el linchamiento colectivo”.

También en torno a la reinterpretación de los hechos y la tensa relación entre ficción, historia y libertad creativa, reflexiona la periodista y académica del ICEI, Antonella Estévez, en “¿Quien tiene el copyright de la memoria?”, a propósito de "La mirada incendiada", la última película de Tatiana Gaviola inspirada en la historia de Rodrigo Rojas De Negri, el joven fotógrafo quemado por una patrulla militar durante la dictadura, y que ha estado inmersa en la polémica debido a desencuentros con la la madre de éste, Verónica De Negri.

Por su parte, la académica de la U.de Chile, Claudia Zapata reflexiona en “Apropiaciones”, sobre cómo el mercado y la publicidad rentabilizan la historia y movimientos sociales como el feminismo, a propósito de la “embestida comercial de bancos, compañías de celulares y empresas del retail, que atiborraron los medios de comunicación”, días previos a el pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

También en esta edición, tres críticas de libros dan cuenta de que ni las y los autores ni las editoriales han cesado de trabajar durante esta pandemia.

La crítica Patricia Espinosa entrega la reseña de "Trama" (Mago Editores, 2020), antología poética de Eugenia Brito, pionera en la poesía feminista, que asume “en su escritura una política donde emerge una voz en crisis, inserta en el horror, que necesita decir deconstruyendo la lengua, la escritura, yendo más allá de los límites de lo enunciable”.

Debuta en estas páginas la crítica Lorena Amaro, quien en “Culto al yo” analiza la primera novela de la escritora chilena Arelis Uribe, Las heridas (Emecé Editores, 2020), tras haber editado dos libros de cuentos anteriores. “En 2016 escribí, a propósito de su debut con Quiltras, que daban ganas de seguir leyendo a Arelis Uribe (…). Cinco años después de esa lectura interrumpida encuentro en Las heridas un ejemplo del empobrecimiento narrativo que vivimos, propiciado por el apresuramiento neoliberal y la falta de reflexividad crítica”,

Lucía Stecher, además, reseña No es un río (Literatura Random House, 2020), de la escritora argentina Selva Amada, quien “nos transporta a un universo cuyo ambiente evoca el de la narrativa de Juan José Saer y Horacio Quiroga, mediante un lenguaje conciso, preciso y de gran intensidad poética”.

Ciencia y Sociedad

Es sabido que tanto la crisis social como la pandemia develaron y a su vez profundizaron las grandes desigualdades económicas y sociales que persisten en nuestro país. El agua, recurso natural, que como tantos otros en Chile, debiese ser de todos, está privatizada.

El Código de agua de 1981, fue el que permitió que este recurso natural se considerada un bien privado, explican las periodistas, académicas del ICEI y autoras del libro “El negocio del agua”, Alejandra Carmona y Tania Tamayo, del cual se reproduce en esta edición el capítulo “El momento en que el agua dejó de ser un bien de uso público”.

Complementa este reportaje el decano de Ciencias Agronómicas, Roberto Neira con su columna “El agua en el Chile que viene”, donde se centra justamente en ese indeseable código escrito en dictadura y cómo debiese plasmarse el tema en una nueva Constitución.

El debilitamiento de la salud mental de los chilenos y chilenas es una de las áreas que en el último tiempo ha encendido las alarmas, pero también llama la atención la rápida capacidad adaptativa de cierta parte de la población a esta “nueva normalidad” y la poca empatía frente a otras realidades más duras. La neuróloga y Doctora en Neurociencia del Centro de Gerociencias, Metabolismo y Salud Mental (GERO), Andrea Slachevsky reflexiona sobre el tema en su columna “Cerebros perplejos”, donde se pregunta “¿Por qué hemos perdido el asombro? Parece que nos hemos acostumbrado a esta realidad inesperada y escuchamos sobre más de 100 muertes diarias en Chile con cierta indolencia (…). Incómoda pregunta, porque sugiere que nos cuesta concebir lo inesperado, pero a la vez naturalizamos rápidamente nuevas realidades y nos insensibilizamos ante el dolor ajeno”.

Romper con las viejas tradiciones es lo que plantea la columna de Juan Manuel Silva, poeta, editor y exinstitutano, quien escribe “Lo que no cambia se detiene y muere”, su visión personal sobre la transformación que está viviendo por estos días el Instituto Nacional, con el ingreso por primera vez en su centenaria historia de alumnas mujeres. “El institutano tenía que ser macho, líder, valiente, bueno para los combos. Por suerte, la mayoría no lo fuimos. Con la llegada de niñas, todo será distinto. Para hacer su propio Instituto, tendrán que destruir el que vivimos nosotros”, escribe.

Siempre con miras al plebiscito que tenemos pendiente para mayo, Noam Vilches, delegade de Bienestar de la FECH, escribe en la columna estable “Estudiantes en movimiento” sobre las “Oportunidades y desafíos de la construcción comunitaria”, donde dice que “ lo que se le ha reclamado a la clase política no puede ser resuelto con un mero cambio de personal”, y hace un llamado también a “ repensar otros nudos, como el funcionamiento de la democracia” y de la “participación efectiva”.

Cierra esta edición n°21 , en la sección La Chile en la historia de Chile, un perfil a la fallecida artista Matilda Pérez, pionera del arte cinético en nuestro país, audaz e innovadora en los lenguajes del arte, eterna merecedora del Premio Nacional de Artes Visuales (falleció en 2014 sin obtenerlo) y exalumna de la Casa de Bello.