En el evento “La información como un bien común: Saberes, prácticas y experiencias en Chile”

Periodistas dialogan acerca de los desafíos de la libertad de expresión en la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa

Periodistas dialogan en conmemoración del Día de la Libertad de Prensa

Este lunes 3 de mayo, Unesco Santiago llevó a cabo el encuentro virtual “La información como un bien común: Saberes, prácticas y experiencias en Chile”, desarrollado en el marco de la conmemoración del Dia de la Libertad de Prensa, y que contó con la particupación de las académicas del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, María Olivia Mönckeberg y Chiara Sáez, junto a los periodistas Mauricio Weibel y Javier García.

El evento, que contó con la moderación de la periodista de La Red y de Radio Cooperativa, Paula Molina, reunió a destacados periodistas para reflexionar acerca del periodismo y la libertad de prensa como parte fundamental de la consideración de la información como un bien común.

Para abrir la jornada, la moderadora del evento, Paula Molina, se remontó al origen del Día Mundial de la Libertad de Prensa y cómo esta se sitúa en la sociedad democrática: “El día mundial de la libertad de prensa tiene su origen en la conferencia que organizó la UNESCO en Windhoek, Namibia el año 1991 y hoy vuelve a sus raíces para centrarse en los problemas contemporáneos de la libertad de expresión en un sistema de comunicaciones que ha cambiado muchísimo. El día mundial de la libertad de prensa llama a reflexionar sobre un aspecto fundamental para la sociedad democrática que requiere de una prensa fuerte, investigativa, que refleje a la ciudadanía y sea capaz de emplazar al poder”.

En la misma línea, el responsable del Área de Cultura, Comunicación e Información de la Oficina Nacional de la UNESCO, Nicolás del Valle, introdujo la materia de los desafíos de la libertad de prensa en la actualidad marcada por la pandemia del COVID-19: “Al promover la idea de la información como bien común, el Día Mundial de la Libertad de Prensa pone el énfasis en los riesgos y la amenazas que se presentan en el mundo contemporáneo y en particular en el escenario de la pandemia, ya que además de la pandemia sanitaria producida por el COVID-19, hoy vivimos una pandemia de la desinformación. El ejercicio libre del periodismo contribuye a la fiscalización de las acciones públicas de los gobiernos, fortaleciendo la lógica de pesos y contrapesos propios de la sociedad democrática, lo que resulta fundamental cuando queremos pensar la calidad de nuestras democracias”.

La realidad actual de la libertad de prensa en Chile

A partir de la revuelta social que comenzó en octubre de 2019, la problemática de la libertad de prensa ha sido objeto de diversos estudios nacionales e internacionales, manifestando la preocupación respecto a la coartación de los derechos fundamentales tanto de los periodistas como de la población en cuanto a su derecho a la información.

Al respecto, el Director del Observatorio del Derecho a la Comunicación, Javier García, realizó un balance de la situación de las violaciones a los derechos de los periodistas en el período del 18 de octubre de 2019 hasta la fecha: “Lo que ocurre en el estallido social es que se producen múltiples casos de agresiones a la prensa, hemos identificado cerca de 300 casos desde octubre de 2019 hasta hoy, lo que representa una hostilidad por parte de las fuerzas de orden público a quienes registran las manifestaciones, y en especial a quienes registran el actuar policial. Nos encontramos que cuando llega la pandemia, estos casos se mantienen y se cronifican, produciéndose un elevado caso de detenciones, en un contexto donde se evidencia que estos ataques han sido dirigidos con el objetivo de silenciar y amedrentar a los reporteros y reporteras que se encontraban cubriendo las marchas.”

Asimismo, la ganadora del premio nacional de periodismo y académica del ICEI, María Olivia Monckeberg, realizó una comparación de los datos expuestos con la realidad en dictadura y cómo es necesario contar con una regulación estatal: “A quienes vivimos la dictadura, vemos que, en pandemia, vuelven ciertas imágenes de ese período. Vemos que, desgraciadamente, en medio de esta crisis sanitaria, económica y política, se produce una seguidilla de falta de respeto y dignidad hacia los periodistas como es el caso del espionaje a los trabajadores de la labor informativa. Hemos visto a un gobierno muy pasivo frente a esto, ya que tanto ellos como los altos mandos del Ejército debieran dar severas explicaciones a la ciudadanía. Es necesario que se tome conciencia en la sociedad y en el mundo comunicacional que esto es inaceptable.

Libertad de Prensa en la Nueva Constitución

Ad portas del proceso de redacción de una nueva Constitución Política para Chile, el encuentro también contó con la instancia para que los periodistas dieran su visión acerca de los principales ejes que debieran tomarse en cuenta para discutir el papel de la libertad de prensa en la nueva Carta Magna.

En ese respecto, la socióloga de la Pontificia Universidad Católica y académica del ICEI, Chiara Sáez, abordó la problemática que ha acaparado la atención en los últimos meses en los principales medios de comunicación del país, la pluralidad informativa: “Es importante poner un énfasis estructural, ya que si nosotros aceptamos tener un sistema donde los medios privados son importantes, entonces también es importante que exista una regulación que les permita existir adecuadamente, para que puedan cumplir el rol de aportar con el pluralismo informativo, que es una materia donde estamos al debe en el contexto actual del debate vinculado al cambio constitucional. Hay que ver de qué manera podemos introducir esta problemática insertada en la discusión sobre qué tipo de estado regulador queremos para esta problemática” sentenció.

Asimismo, el periodista de la U. de Chile y autor de Manual de Periodismo de Investigación publicado por la UNESCO en 2019, Mauricio Weibel, realizó un diagnóstico de la sociedad de la información a 30 años de la Conferencia de Windhoek, y cómo debe situarse la libertad de prensa en este contexto: “Desde Namibia hasta acá, la sociedad de las comunicaciones destruyó el periodismo como lo conocíamos, creo que tenemos que hacer una profunda reflexión acerca de qué implica esta nueva libertad de expresión y cómo los medios vamos a estar en este nuevo escenario. Lo central es entender que la libertad de expresión, después del derecho a la vida, es el derecho más importante, ya que permite reclamar por los otros derechos sociales. Tenemos un gran desafío por delante, que es pasar de esta República neoliberal del abuso y de la concentración de la riqueza a construir la República de los Derechos Humanos a partir de la nueva convención constituyente y en ese contexto situar la libertad de expresión, la libertad de prensa y el derecho a la comunicación, ya que son el elemento central del ejercicio de todos los demás derechos humanos.”

El evento puede ser visto completo en YouTube, en la cuenta de OREALC/UNESCO Santiago.