Equidad e Inclusión

Jornada Formativa: "Estrategias para la detección e implementación de adecuaciones para estudiantes con discapacidad/diversidad funcional"

Educación Superior Inclusiva para estudiantes con discapacidad
Jornada Formativa: "Estrategias para la detección e implementación de adecuaciones para estudiantes con discapacidad/diversidad funcional"
Jornada Formativa: "Estrategias para la detección e implementación de adecuaciones para estudiantes con discapacidad/diversidad funcional"
En la instancia participaron distintas autoridades de la Universidad, Encargados de Equidad e Inclusión e integrantes de equipos locales de inclusión y de apoyo a estudiantes.
En la instancia participaron distintas autoridades de la Universidad, Encargados de Equidad e Inclusión e integrantes de equipos locales de inclusión y de apoyo a estudiantes.
La Directora de la Oficina de Equidad e Inclusión comentó sobre los desafíos de la Universidad tras la pandemia y el crecimiento de las desigualdades.
La Directora de la Oficina de Equidad e Inclusión comentó sobre los desafíos de la Universidad tras la pandemia y el crecimiento de las desigualdades.

"Comprender el proceso de implementación de adecuaciones curriculares para estudiantes con discapacidad/diversidad funcional en la Universidad de Chile, identificando estrategias de detección de necesidades de apoyo y adecuaciones curriculares".

Este fue el objetivo principal de la Jornada Formativa: "Estrategias para la detección e implementación de adecuaciones para estudiantes con discapacidad/diversidad funcional", organizada por la Unidad de Apoyo a la Diversidad Funcional de la Oficina de Equidad e Inclusión, la que contó con la participación de distintas autoridades de la Universidad, Encargados de Equidad e Inclusión e integrantes de equipos locales de inclusión y de apoyo a estudiantes.

Reconociendo el trabajo realizado y destacando el sello que debe tener nuestra institución, la Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Sonia Pérez Tello, dio la bienvenida a la instancia recordando que "como una institución de educación superior, no podemos resolver problemas que están estructurados en un modelo social, pero sí podemos generar buenas estrategias que transformen formas internas y cotidianas de vivir esas desigualdades. No podemos darnos el lujo de reproducir las desigualdades que están fuera de nuestros muros. Y menos reproducir desigualdades nuevas. Lo que implica que jornadas como estas sean claves para prevenir y promover cambios profundos, que son culturales y estructurales a la vez".

Estas palabras fueron secundadas por las de la profesora Maribel Mora Curriao, Directora de la Oficina de Equidad e Inclusión, quien enfatizó en la repercusión que ha tenido la pandemia en Latinoamérica. Una crisis sanitaria que ha aumentado considerablemente el número de personas en condición de pobreza y extrema pobreza; que ha agudizado las violaciones a los derechos humanos, afectando en mayor medida a los grupos tradicionalmente excluidos; y que ha profundizado la falta de acceso igualitario a los derechos económicos, sociales y culturales. Un desequilibrio que ha impactado en mayor medida a mujeres, afrodescendientes, indígenas, migrantes, personas de los grupos LGBTIQ+ y personas con discapacidad. Mas, para la académica y poeta hay una pregunta que no podemos evadir: "Pero la interrogante no debe ser sólo cómo nuestras instituciones se resguardan de aquello, sino más bien qué hacemos las universidades para resolver estas problemáticas. Cómo preparamos a nuestros profesionales para trabajar en este contexto de desigualdad, para aportar a la resolución de esa desigualdad. Cómo preparamos a nuestros investigadores en estos mismos ámbitos. Cuánta responsabilidad tenemos como instituciones de educación superior en los avances y en los retrocesos de nuestras sociedades. Cómo nos hacemos cargo ahora de la construcción de futuros mejores".

El espacio se dividió en dos módulos. Primero se realizó una revisión teórica en torno a la discapacidad y diversidad funcional, y luego se realizó un taller práctico que se enfocó en el "Formulario de Auto-identificación de Adecuaciones", instrumento que busca detectar las necesidades de los y las estudiantes con discapacidad.

En una primera parte se mencionaron las líneas de acción que ha tomado nuestra institución y la Oficina de Equidad e Inclusión, se repasó la trayectoria que ha tenido la Universidad de Chile en esta materia, se recordó el marco normativo de nuestro país en discapacidad, se analizaron las diferentes maneras de conceptualizar la diversidad funcional y se abordaron los elementos para cumplir con una real Educación Superior Inclusiva.

En este punto, a cargo de Luis Vera Fuente-Alba, coordinador de la Unidad de Apoyo a la Diversidad Funcional, se enfatizó en que la Educación Superior Inclusiva "es un proceso continuo", donde se identifican y eliminan barreras de manera constante, poniendo énfasis en el apoyo a estudiantes en riesgo de exclusión -recordando que esta educación no es unitaria a las personas con discapacidad-, y que el objetivo principal es la búsqueda de "presencia, participación y éxito de todos y todas".

Para facilitar el entendimiento de estos conceptos, el coordinador citó el libro "Index of Inclusion" (Índice de Inclusión), texto clave en el proceso de una educación inclusiva: "Las barreras al aprendizaje y la participación surgen de la interacción entre los/as estudiantes y sus contextos; las personas, las políticas, las instituciones, las culturas y las circunstancias sociales y económicas que afectan sus vidas".

En la segunda parte de la jornada se trabajó en torno a la propuesta del Formulario de Auto-identificación de Adecuaciones, la que fue presentada por Rocío Quezada y Vanesa Carmona, integrantes de la Unidad de Apoyo a la Diversidad Funcional. Este instrumento "es una herramienta de respaldo a la identificación de apoyos y adecuaciones en el contexto universitario" que podrían requerir los 611 estudiantes con discapacidad/diversidad funcional que hoy conviven en nuestra Universidad.


El formulario, que contiene siete secciones de adecuaciones clasificadas: accesibilidad a la información, metodología de las clases y otras actividades curriculares, contención y autorregulación, accesibilidad al entorno y/o relacionadas al uso del espacio, adecuaciones al contexto normativo, y adecuaciones sobre acompañamiento y apoyo humano; fue dialogado en un taller práctico con las y los integrantes de las diferentes unidades académicas de la Universidad.

Las palabras de la profesora Rosa Devés, vicerrectora de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, que participó en la jornada, sirven para sintetizar el espíritu de la misma. "Sin duda lo que nos han enseñado y lo que nos han hecho pensar esta mañana es más humanidad. Pero eso es trabajo, no es sólo un sentimiento. Es un camino que hay que recorrer para una educación más humanizada en la Universidad de Chile".