Dr. Jorge Aranda explica los fundamentos jurídicos de la Investigación «Derecho a la alimentación en la Constitución chilena»

Dr. Aranda explica fundamentos sobre Derecho a la Alimentación

A finales de abril, el Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones (GTOP) de la Universidad de Chile presentó la investigación denominada «Derecho a la Alimentación en la Constitución Chilena: Fundamentos y Conceptos Participativos», desarrollada por profesionales de la Facultad de Medicina, la Escuela de Salud Pública y la Facultad de Derecho de nuestro plantel. En dicho trabajo, el Dr. Jorge Aranda (investigador del CDA) se encargó de desarrollar y elaborar los fundamentos jurídicos que sustentan el estudio, además de presentar una propuesta de texto para incorporar el derecho a la alimentación en la discusión de la Nueva Constitución.

El Estudio de carácter regional, contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Cooperación Española y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

En el lanzamiento del Estudio se contó con la presencia del Rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi; el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Dr. Pablo Ruiz-Tagle Vial; el Decano de la Facultad de Medicina, profesor Manuel Kukuljan; la Representante Regional Adjunta de la FAO para América Latina y el Caribe, Dra. Eve Crowley; además de los investigadores principales: la profesora Lorena Rodríguez Osiac (Escuela de Salud Pública) y el Dr. Jorge Aranda Ortega (Centro de Derecho Ambiental).

El Dr. Aranda comenzó su exposición agradeciendo la colaboración de los ayudantes del Centro de Derecho Ambiental, Benjamín González, Débora Quiero, Matías Ortiz e Isaías Urzúa (asistente de investigación), quienes se desempeñaron como colaboradores del estudio y asistieron en la recopilación bibliográfica del aspecto jurídico de la investigación.

En calidad de co-investigadoras participaron las profesoras de la Facultad de Medicina, Patricia Gálvez, María Begoña Carroza y Marcela Araya, junto con la tesista Pamela Estay. Como investigadoras alumnas participaron las ayudantes Francisca Rojo y Andrea Marín, de la misma Facultad.

 

¿Cuáles fueron los fundamentos jurídicos del estudio?, según explica el profesor Aranda en su exposición

En primer lugar el estudio muestra que el derecho a la alimentación se ha entendido como un mínimo existencial en los países que lo han incorporado en sus Constituciones. “A pesar de que la idea de mínimo existencial pueda ser contradictoria con el principio de progresividad, la práctica ha demostrado que son complementarios”. Así, el prof. Aranda comentó que los tribunales en diferentes países como Nepal, Sudáfrica, Kenia, Brasil, México, han reconocido este derecho y que entre los 29 países que explícitamente reconocen el derecho a la alimentación, se cuenta además con alguna posibilidad de reclamarlo en los tribunales”.

En segundo término, el estudio identifica que en el derecho comparado, se han ha promovido una serie de mecanismos legales para exigir el derecho a la alimentación, usando como fórmula general los procedimientos de urgencia de tutela de derechos fundamentales. Por otra parte, además de la consagración constitucional del derecho a la alimentación y la forma de reclamarlo, el prof. Aranda explica que debe existir al menos un deber del Estado para que se formulen planes, programas y políticas públicas, de manera de traer aparejada un elenco de políticas públicas e instrumentos para que el derecho sea garantizado efectivamente.

Por último, el estudio destaca el rol que han jugado y pueden jugar los tribunales de justicia en la determinación de políticas públicas, como ocurre en el caso sudafricano, donde los tribunales superiores de justicia conocían de acciones que exigían el reconocimiento del derecho a la alimentación, delineaban, de manera directa o indirecta, una formulación de políticas públicas.

El profesor Aranda comentó que en nuestro país, ha ocurrido un fenómeno similar, específicamente en los fallos de Petorca y Nogales, sobre el reconocimiento del derecho de acceso al agua, donde, a pesar de existir una institucionalidad sobre la materia, los tribunales, a través de los fallos sugieren o delinean orientaciones de cómo deberían regularse determinadas situaciones.

En lo referido a su consagración constitucional, dado los objetivos planteados en el estudio y los resultados obtenidos, se elaboró una propuesta de texto del derecho a la alimentación en los siguientes términos:

“Toda persona tiene el derecho fundamental a una alimentación inocua, saludable, sostenible, que cubra sus necesidades biológicas y nutricionales respetando sus tradiciones sociales y culturales.

El Estado tiene el deber de garantizar, en forma progresiva, continua y permanente, la disponibilidad y el acceso, tanto físico como económico, a alimentos que satisfagan este derecho, además de requerir a quienes corresponda, que entreguen información pública, clara y veraz respecto a la trazabilidad, composición y calidad nutricional de los alimentos.

Asimismo, el Estado promoverá ambientes alimentarios saludables, y el ejercicio de la soberanía alimentaria de los pueblos”.

En cuanto a los mecanismos para la exigibilidad del derecho, el Dr. Jorge Aranda señaló que se pretende incluir la garantía del derecho a la alimentación en la acción de amparo que se señale en la Nueva Constitución, lo que no obsta a que existan otros mecanismos de tutela del derecho, cuyos efectos podrían ser más estables en el tiempo.

Actividades de divulgación

Dentro de las actividades de divulgación de la investigación, en mayo el profesor Aranda asistió al programa “Derecho al Aire”, de la Radio Universidad de Chile, conducido por el profesor Eduardo Morales. En la conversación, el Dr. Aranda comentó una serie de aspectos del proyecto en perspectiva de cómo compatibilizar la consagración del derecho a la alimentación con el marco regulatorio que se podría implementar al efecto.

Para continuar con la difusión del estudio, el proyecto contempla la realización de un Ciclo de Conversatorios denominados «Derecho a la Alimentación: De la Constitución a la Mesa» que se realizarán vía online, a través del canal oficial de la Universidad de Chile en YouTube.

La primera sesión, moderada por el profesor Aranda, tuvo lugar el 12 de mayo, en tanto que las próximas se llevarán a cabo el 16 de junio y el 14 de julio.